UNED Hacienda Pública Examen Tipo Test B Septiembre 2014

1. En el marco de la crisis de los principios presupuestarios clásicos, puede hablarse de varias cuestiones (una de las siguientes propuestas NO están en la línea de los demás):
a.
b.
c.
d.
2. Si un individuo fumador tiene la certeza de que, caso de contraer cáncer de pulmón, el tratamiento correría en parte a su cargo y la mayor parte a cargo de la sanidad pública, manifestando por ello una menor diligencia en el cuidado de su salud, estaríamos cerca del fenómeno que se denomina:
a.
b.
c.
d.
3. En la economía en pleno empleo, sin crecimiento en el nivel de renta, la creación de dinero puede traducirse:
a.
b.
c.
d.
4. La emisión de dinero, si la economía tiene una tasa de crecimiento positivo:
a.
b.
c.
d.
5. La sanidad pública como bien preferente (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
6. El impuesto indirecto sobre un producto tiene un comportamiento más neutral:
a.
b.
c.
d.
7. La progresividad en frío o "rémora fiscal" es una consecuencia que el impuesto sobre la renta se deriva:
a.
b.
c.
d.
8. Los centros privados concertados educativos tienen como inconvenientes (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
9. La definición extensiva de renta:
a.
b.
c.
d.
10. El incremento en las ganacias de los empresarios que se generan porque el margen comercial se aplica a una cifra que ya viene incrementada por el impuesto pagado por los fabricante, se llama:
a.
b.
c.
d.
11. El mejor apoyo al impuesto personal sobre el consumo vendría desde el punto de vista del principio tributario de:
a.
b.
c.
d.
12. La mejor defensa de la Imposición Dual sobre la Renta vendría desde el punto de vista del principio tributario de:
a.
b.
c.
d.
13. La afirmación de que ninguno puede excluir la situación de que le corresponda ocupar la peor posición posible en la escala social o económica, y por tanto, propondrá en su propio interés que se ayude al máximo a quien se encuentre en la peor situación, podríamos denominarla como:
a.
b.
c.
d.
14. La afirmación de que es mejor la redistribución en especie, permitiendo a los ciudadanos alcanzar un nivel mínimo de productos esenciales (educación, sanidad, vivienda) podríamos atribuirla a:
a.
b.
c.
d.
15. La afirmación de que no es mejor la redistribución en especie, permitiendo a los ciudadanos alcanzar un nivel mínimo de productos esenciales (educación, sanidad, vivienda) sino que es mejor redistribuir por mecanismos monetarios ya que el individuo es el mejor juez de sus propios intereses podríamos atribuirla a:
a.
b.
c.
d.
16. Son ideas que pueden atribuirse a Keynes (una NO le pertenece):
a.
b.
c.
d.
17. Una de las siguientes afirmaciones las podríamos atribuir a Nozick. Señale cuál es:
a.
b.
c.
d.
18. En materia de neutralidad tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor neutralidad:
a.
b.
c.
d.
19. Uno de los siguientes impuestos especiales es monofásico en la fase minorista:
a.
b.
c.
d.
20. El diseño de IVA que es más favorable para la inversión privada sería:
a.
b.
c.
d.