UNED Hacienda Pública Examen Tipo Test B Junio 2015

1. Si tuviera que relacionar la información asimétrica como fallo del mercado con alguna de las cuestiones siguientes, ¿con cuál lo haría?
a.
b.
c.
d.
2. Son bienes preferentes (señale UNO que no lo es):
a.
b.
c.
d.
3. La afirmación de que la distribución permite el crecimiento habría que atribuírsela a:
a.
b.
c.
d.
4. El afirmar que el paro está causado, entre otros motivos, por la ausencia de demanda efectiva es propio de:
a.
b.
c.
d.
5. Afirmar que el sector público puede aumentar el crecimiento si los fondos obtenidos de los impuestos se gastan en infraestructura es propio de:
a.
b.
c.
d.
6. El análisis de la inflación sería una materia relacionada, sobre todo, con:
a.
b.
c.
d.
7. Se denomina carga recurrente:
a.
b.
c.
d.
8. En materia de Deuda publica, la temática de la carga de la deuda puede entenderse como (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
9. En un impuesto sobre la renta, el exceso de carga fiscal será mayor:
a.
b.
c.
d.
10. La progresividad real se define a partir:
a.
b.
c.
d.
11. Son ingresos extraordinarios del sector público (uno NO es correcto):
a.
b.
c.
d.
12. Un "optimo de Pareto" es una situación en la que:
a.
b.
c.
d.
13. Pueden ser motivaciones por los que el político persigue maximizar el número de votos que obtiene (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
14. Una de las siguientes afirmaciones NO es correcta:
a.
b.
c.
d.
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a los derechos de aduana y el presupuesto comunitario NO es correcta?
a.
b.
c.
d.
16. ¿A que tipo corresponde una transferencia intergubernamental cuyo destino se indica que debe ser una mejora de la red viaria?
a.
b.
c.
d.
17. Indique, entre las opciones que se relacionan, cuál es la respuesta correcta que se corresponde con el denominado método de adición para el cálculo del Valor Añadido Bruto o Valor Añadido tipo Producto:
a.
b.
c.
d.
18. Indique, entre las opciones que se relacionan, cuál es la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
19. La definición de renta extensiva coincide con:
a.
b.
c.
d.
20.  Si tuviera que relacionar el tema de la Publicidad con uno de los llamados "fallos del mercado", lo relacionaría con:
a.
b.
c.
d.