UNED Hacienda Pública Examen Tipo Test B Junio 2012

1. Las denominadas necesidades colectivas:
a.
b.
c.
d.
2. Desde un enfoque subjetivo, el sector público comprende:
a.
b.
c.
d.
3. Son fallos del mercado (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
4. La afirmación de que el mercado distribuye la renta de un modo justo para asignar a cada persona en función de lo que produce se debe a:
a.
b.
c.
d.
5. En una votación, como conjunto, no sería relevante para su análisis:
a.
b.
c.
d.
6. La ley de Wagner afirma (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
7. El comportamiento de los políticos tiene evidentes paralelismos con lo que en Microeconomía se denomina:
a.
b.
c.
d.
8. Señale un ejemplo de bien en el que no existe rivalidad en el consumo y no hay posibilidad de exclusión:
a.
b.
c.
d.
9. Los grupos de presión en la actividad política:
a.
b.
c.
d.
10. Señale qué fase no es una de las cuatro fases del ciclo vital de los presupuestos:
a.
b.
c.
d.
11. La Intervención General de la Administración del Estado:
a.
b.
c.
d.
12. La fijación de un límite a los beneficios es una forma de regulación del monopolio que:
a.
b.
c.
d.
13.  El Teorema de Coase afirma que:
a.
b.
c.
d.
14. "Los impuestos deben alterar lo menos posible las decisiones de los agentes económicos, es decir, deben alterar lo menos posible la demanda y oferta de bienes y servicios, con una pérdida mínima del excedente del consumidor (en el caso de los impuestos indirectos)". Esta afirmación es propia del:
a.
b.
c.
d.
15. El concepto de carga de la deuda pública puede entenderse como:
a.
b.
c.
d.
16. En relación con la carga fiscal, podríamos afirmar (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
17. Son problemas planteados por la progresividad en el IRPF (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
18. Para disminuir el fraude fiscal serían buenas medidas (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
19. De mayor a menor neutralidad, pueden clasificarse las siguientes formas de imposición indirecta:
a.
b.
c.
d.
20. Si la Seguridad social en España tiene superávit:
a.
b.
c.
d.