UNED Hacienda Pública Examen Tipo Test A Septiembre 2015

1. ¿Cuál de los siguientes ingresos no es un tributo?
a.
b.
c.
d.
2. Aun no teniendo legalmente ese carácter, podría considerarse impuesto indirecto:
a.
b.
c.
d.
3. Un tributo que grava un servicio de recepción obligatoria para el administrado, servicio que no puede ser prestado por el sector privado, debe identificarse como:
a.
b.
c.
d.
4. Podríamos establecer algunas afirmaciones sobre elementos de caracterización de los ingresos ordinarios del sector público y los ingresos extraordinarios del sector publico (una NO la consideramos correcta):
a.
b.
c.
d.
5. ¿Cómo denominaríamos a la valoración económica del hecho imponible?
a.
b.
c.
d.
6. Si hablamos de la renta nacional hablamos de:
a.
b.
c.
d.
7. Un impuesto cuya cuota es una cantidad fija, que no depende de un tipo impositivo, es:
a.
b.
c.
d.
8. Un impuesto propocional con un mínimo exento es en realidad:
a.
b.
c.
d.
9. Son implicaciones del principio de simplicidad tributaria para el diseño del sistema tributario el que (una NO lo es):
a.
b.
c.
d.
10. Del cumplimiento de la ley de Wagner, en el marco del principio de suficiencia tributaria, puede inferirse que:
a.
b.
c.
d.
11. Afirmaríamos que la imposición personal sobre la renta debe tener un caracter progresivo con base en:
a.
b.
c.
d.
12. Si se quiere reducir la actividad defraudadora de los contribuyentes (señale la NO correcta) se debe:
a.
b.
c.
d.
13. Los principios presupuestarios contables que: prohíbe las transferencias de unas partidas a otras y 2) que impide que el gasto previsto para 1 año se lleve a cabo en otro, se denominan respectivamente:
a.
b.
c.
d.
14. La afirmación de que la regla del presupuesto equilibrado favorece una acción paralela del sector público a lo largo del ciclo económico, amplificando su inestabilidad, da origen al denominado:
a.
b.
c.
d.
15. El fenómeno por el que se supone que empresas de tamaño superior pueden producir a un coste más bajo, se conoce:
a.
b.
c.
d.
16. El artículo 1902 del Código Civil podría, en el marco de la responsabilidad contractual, tener relación con lo que se denomina, en materia de Hacienda Pública:
a.
b.
c.
d.
17. Cuando hablamos de los efectos del impuesto sobre la renta sobre el ahorro, afirmamos (señale la afirmación NO correcta):
a.
b.
c.
d.
18. Son argumentos a favor de la imposición directa (señale el que NO es correcto):
a.
b.
c.
d.
19. El efecto cascada y el efecto piramidación:
a.
b.
c.
d.
20. De mayor a menor neutralidad, los impuestos indirectos que se citan se ordenarían así:
a.
b.
c.
d.