UNED Hacienda Pública Examen Tipo Test A Junio 2016

1. Para un enfoque liberal, una necesidad colectiva:
a.
b.
c.
d.
2. Las ramas o funciones de la Hacienda Pública gravitan alrededor de la resolución de los siguientes problemas:
a.
b.
c.
d.
3. Hay un índice de medición del sector público que tiene en cuenta el valor de los servicios que el sector público aporta al ciudadano. Se trata de:
a.
b.
c.
d.
4. Si observamos el comportamiento de los países desde un análisis comparativo según los índices de tamaño del sector público:
a.
b.
c.
d.
5. El déficit público en España:
a.
b.
c.
d.
6. Se entiende por déficit primario del sector público:
a.
b.
c.
d.
7. La sostenibilidad de la deuda pública depende de varios factores:
a.
b.
c.
d.
8. Son motivos para preferir la privatización de empresas públicas rentables a la emisión de deuda pública (señale la NO correcta):
a.
b.
c.
d.
9. Una de las siguientes respuestas o afirmaciones NO es correcta:
a.
b.
c.
d.
10. Una de las siguientes propuestas o afirmaciones NO es correcta:
a.
b.
c.
d.
11. Tiene sentido que las políticas de defensa de la competencia
a.
b.
c.
d.
12. El que una persona se mueva de una Comunidad autónoma a otra porque prefiere la relación que existe entre la presión fiscal de la misma y la provisión de bienes preferentes, podría relacionarse con las teorías de:
a.
b.
c.
d.
13. Al proceso por el cual un ente local o territorial decide reducir sus impuestos para atraer, por ejemplo, un mayor número de empresas o contribuyentes con elevada capacidad económica y prestar así mejores servicios (porque mejora su recaudación) podría titularse como:
a.
b.
c.
d.
14. Un argumento para defender que la política monetaria del Euro la fije el Banco Central Europeo y al sistema europeo de Bancos Centrales (y no los distintos países) podría ser que:
a.
b.
c.
d.
15. Cuando en el IRPF algunas de las rentas comunes se ponen a nombre del perceptor de la renta más baja, estamos ante el fenómeno denominado:
a.
b.
c.
d.
16. La progresividad en frío es algo que en el IRPF viene motivado por:
a.
b.
c.
d.
17. Son justificaciones para la existencia del impuesto de sociedades (una NO es correcta).
a.
b.
c.
d.
18. A la fórmula más común de corrección de la progresividad en frío se denomina:
a.
b.
c.
d.
19. ¿Dónde puede haber un efecto piramidación mayor y por ello menor neutralidad?
a.
b.
c.
d.
20. Para reducir la actividad defraudatoria de los contribuyentes sería bueno (una respuesta NO es correcta)
a.
b.
c.
d.