UNED Derecho Penal 1.2 Examen Tipo Test Junio 2018 A

1. Para la concepción psicológica de la culpabilidad, las dos formas o clases de culpabilidad eran:
a.
b.
c.
d.
2. Son solo elementos de la culpabilidad, según la opinión seguida en el manual recomendado (elija la respuesta completa):
a.
b.
c.
d.
3. Eva y Marcos han planeado que el segundo entrará a robar en la casa en la que ella trabaja como enfermera a tiempo completo, para lo que Marcos amordazará a Amelía, la propietaria, una anciana discapacitada física a la que Eva cuida, a pesar de que ambos prevén la posibilidad de que Amelía fallezca como consecuencia de su plan, y cuentan con la misma. Para hacerlo posible Eva se emborracha para no estar consciente mientras Marcos entra en la casa. Así, cuando Marcos penetra en la vivienda a través de una ventana abierta y amordaza a Amelía, que fallece por asfixia, Eva está incapacitada para ayudarla, al sufrir una intoxicación etílica aguda.
a.
b.
c.
d.
4. Según nuestro Código Penal el error vencible sobre la ilicitud de la conducta:
a.
b.
c.
d.
5. Emilio se encontraba durmiendo en la cabina de su camión cuando le sorprendió un zarandeo y al abrir los ojos se encontró encima a Tadeo, que intentaba mantener relaciones sexuales con él. Emilio presa del miedo por lo inesperado del ataque, reaccionó golpeado a Tadeo en la cabeza con la barra que guardaba bajo el asiento, causándole la muerte, pese a que hubiera sido suficiente, dado el estado de embriaguez de Tadeo, empujarlo fuera del camión. Ante la falta de proporcionalidad de la reacción defensiva, si usted fuera el abogado de Emilio, ¿qué solicitaría para conseguir su absolución?
a.
b.
c.
d.
6. Según nuestro Código Penal la eximente de encubrimiento no puede aplicarse a:
a.
b.
c.
d.
7. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, ¿cuál de los siguientes elementos puede faltar sin que ello impida que se aprecie el miedo insuperable como eximente incompleta?
a.
b.
c.
d.
8. Los elementos de procedibilidad, a diferencia de los de punibilidad:
a.
b.
c.
d.
9. Para aplicar la continuidad delictiva es necesario que se realice una pluralidad de acciones u omisiones:
a.
b.
c.
d.
10. Cuando se da un concurso de leyes ello significa que una acción u omisión es subsumible en varias figuras delictivas, igual que en el concurso ideal de delitos, pero a diferencia de este:
a.
b.
c.
d.
11. Complete la siguiente frase: La Constitución Española en su art. 25.2 exige que...................estén orientadas hacia la reeducación y reinserción social.
a.
b.
c.
d.
12. ¿Cuál es el límite máximo de duración que, con carácter general, establece el Código Penal para la pena de prisión permanente revisable?
a.
b.
c.
d.
13. El Derecho Penitenciario constituye una parte del:
a.
b.
c.
d.
14. Para el cumplimiento de la garantía jurisdiccional nuestra legislación contempla la figura de:
a.
b.
c.
d.
15. La pena de inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio puede ser:
a.
b.
c.
d.
16. ¿Cuáles son los parámetros en los que se basa la determinación de la pena a imponer en el sistema de días multa previsto para las personas físicas?
a.
b.
c.
d.
17. ¿Cuál es el límite máximo de la pena superior en grado a la de prisión de veinte a veinticinco años?
a.
b.
c.
d.
18. Miguel Ángel G. S. es castigado como autor de una tentativa de delito de asesinato cualificado por ser la víctima menor de dieciséis años, castigado en art. 140.1 CP con la pena de prisión permanente revisable. Teniendo en cuenta que no concurre ninguna circunstancia modificativa de la responsabilidad penal, ¿cuál de las siguientes penas se podrá imponer a Miguel Ángel G. S.?
a.
b.
c.
d.
19. Para la aplicación del régimen general de concesión de la libertad condicional es preciso haber extinguido:
a.
b.
c.
d.
20. El vigente Código Penal español contempla medidas de seguridad:
a.
b.
c.
d.
21. Alicia, Juan, Mariano y José cometen un delito de daños del art. 263.1 CP contra Luis, provocando destrozos en su propiedad. Los cuatro son considerados penalmente responsables del delito. Alicia y Juan lo son en calidad de coautores, mientras que Mariano y José lo son en calidad de cómplices. El montante indemnizatorio total asciende a 10.000 €. En la sentencia se establece que, en concepto de responsabilidad civil, Alicia y Juan deben abonar 8.000 de esos 10.000 €, (4.000 € cada uno) y Mariano y José los restantes 2.000 € (1.000 € cada uno). En caso de que Alicia no pudiera hacer frente al pago de su cuota:
a.
b.
c.
d.
22. El art. 126.1 CP establece el orden en que se deben imputar los pagos realizados por quien haya respondido civilmente por la infracción penal. Dicho orden establece que el primer gasto que se debe atender es:
a.
b.
c.
d.
23. En nuestro ordenamiento jurídico, la concesión del indulto la decide:
a.
b.
c.
d.
24. El principio básico en el proceso de determinación de las medidas sancionadoras educativas aplicables a los menores penalmente responsables es el de:
a.
b.
c.
d.
25. Señale la afirmación CORRECTA en relación con el sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas previsto en el vigente Código Penal:
a.
b.
c.
d.
26. ¿En cuál de los siguientes delitos NO se reconoce la responsabilidad penal de las personas jurídicas?
a.
b.
c.
d.
27. Señale la afirmación INCORRECTA en relación con el concurso de leyes penales:
a.
b.
c.
d.