UNED Examen Derecho Penal 1.2 Test Tipo A Junio 2017

1. ¿Cómo se ha de pagar, como regla general, el montante de la multa establecida según el sistema de días multa?
a.
b.
c.
d.
2. A los efectos de apreciar la eximente de miedo insupe­rable, el Tribunal Supremo exige de forma constante que:
a.
b.
c.
d.
3. Señale la afirmación CORRECTA en relación con la nueva consecuencia accesoria de toma de muestras biológicas y la realización de análisis para la obtención de identificadores de ADN:
a.
b.
c.
d.
4. Según el texto básico recomendado, los elementos propios de la culpabilidad son, por este orden:
a.
b.
c.
d.
5. Calcule la pena superior en grado a la pena de prisión de 10 a 15 años.
a.
b.
c.
d.
6. ¿Cuál de los siguientes no es responsable civil subsidiario sino directo?
a.
b.
c.
d.
7. En un delito permanente de detenciones ilegales -delito que lesiona la libertad ambulatoria- el secuestrador realiza varias acciones dirigidas a impedir que la víctima escape (concretamente, además de introducirla por la fuerza en un lugar cerrado, pone un candado en la puerta de acceso al mismo y vigila esa salida constantemente). De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, todas esas acciones:
a.
b.
c.
d.
8. Señale cuál de los siguientes NO es un rasgo de nuestro sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas:
a.
b.
c.
d.
9. Señale de entre las siguientes la afirmación INCORRECTA:
a.
b.
c.
d.
10. ¿En el modelo de FRANK cuáles son los elementos de la culpabilidad?
a.
b.
c.
d.
11. A efectos de apreciar la existencia de un concurso me­dial es preciso determinar cuándo uno de los delitos es me­dio necesario para cometer el otro. Para el Tribunal Supre­mo esta relación de necesidad:
a.
b.
c.
d.
12. El encubrimiento entre parientes, como causa de exen­ción de responsabilidad penal:
a.
b.
c.
d.
13. En los casos de concurso medial:
a.
b.
c.
d.
14. La eximente de intoxicación plena del art. 20.2º CP, según la cual está exento de responsabilidad penal «el que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos... que le impida com­prender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión»:
a.
b.
c.
d.
15. Según la teoría de la culpabilidad pura, cuando quien lleva a cabo una conducta típica y antijurídica cree erró­neamente que concurre una causa de justificación, estamos ante lo que se conoce como:
a.
b.
c.
d.
16. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, en la punibilidad, como elemento del con­cepto analítico del delito, se tiene en cuenta:
a.
b.
c.
d.
17. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, para poder aplicar la eximente incompleta de miedo insuperable puede faltar:
a.
b.
c.
d.
18. Presupuesto de la imposición de una medida de seguri­dad es la comisión de un "delito", término que en este con­texto significa, de acuerdo con la postura defendida en el texto recomendado, que la conducta sea calificada al menos como:
a.
b.
c.
d.
19. De acuerdo con nuestra vigente regulación, las penas que consisten en alguna clase de inhabilitación son:
a.
b.
c.
d.
20. De los sistemas penitenciarios progresivos, el que ter­minó imponiéndose tanto en Europa como en EEUU fue:
a.
b.
c.
d.
21. Son penas accesorias:
a.
b.
c.
d.
22. Los indultos que pueden concederse según la regulación vigente en nuestro ordenamiento pueden ser:
a.
b.
c.
d.
23. La prisión permanente revisable es una pena de dura­ción indeterminada que:
a.
b.
c.
d.
24. Una figura con importantes competencias en el control de la ejecución de las penas y medidas de seguridad privati­vas de libertad es:
a.
b.
c.
d.
25. El internamiento de un menor, según la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad de los Menores, puede ser de los siguientes tipos:
a.
b.
c.
d.
26.

PREGUNTA DE RESERVA

De acuerdo con la postura defendida en el texto bási­co recomendado, el fundamento de la atenuante de con­fesión de la infracción radica en:
a.
b.
c.
d.
27.

PREGUNTA DE RESERVA

De acuerdo con la postura defendida por Armin KAUF­MANN tras la segunda guerra mundial:
a.
b.
c.
d.