UNED Examen Derecho Penal 1.2 Tipo D Junio 2017

1. Señale cuál de las siguientes no es una característica del decomiso ampliado:
a.
b.
c.
d.
2. Quien aún no ha cumplido 14 años es considerado:
a.
b.
c.
d.
3. Como regla general, el límite mínimo de la pena de prisión en el Código penal vigente es de:
a.
b.
c.
d.
4. De acuerdo con la regulación legal vigente, para la existencia de delito continuado:
a.
b.
c.
d.
5. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, el error vencible sobre los presupuestos del estado de necesidad exculpante:
a.
b.
c.
d.
6. ¿En cuál de las siguientes concepciones el dolo y la imprudencia son las formas, especies o clases de la culpa­bilidad?
a.
b.
c.
d.
7. Agustín V. S. padece una esquizofrenia paranoide que, con el tratamiento médico adecuado, le permite llevar una vida normal. Durante un viaje de fin de semana a los Pirineos un alud lo deja incomunicado a 2.200 metros de altitud en el refugio de Respomuso, en el que también se encuentra Isidoro M. D. Al cabo de cuatro días la medica­ción se agota, pues Agustín había llevado pastillas solo para dos días más de los que pensaba permanecer en el lugar. Tres días después de dejar de seguir el tratamiento sufre un brote psicótico con alucinaciones, escuchando voces que le dicen que el culpable de la situación es lsidoro. Entendiendo que lo que hacía constituía un ilícito pe­nal, pero sin poder actuar conforme a ese entendimiento, Agustín acaba con la vida de Isidoro. De acuerdo con el texto básico recomendado, a Agustín:
a.
b.
c.
d.
8. La pena de suspensión puede recaer sobre:
a.
b.
c.
d.
9. Juan Fermín, funcionario público, es considerado penalmente responsable como autor de un delito de cohecho pasivo consistente en recibir una cantidad de dinero en metálico por realizar, en el ejercicio de su cargo, un acto contrario a los deberes inherentes al mismo. Juan Fermín actuó con ánimo de lucro y la acusación solicita que se le aplique la agravante genérica de precio. Dicha petición de la acusación:
a.
b.
c.
d.
10. Si el sujeto delinque durante el plazo de suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad:
a.
b.
c.
d.
11. Según la teoría del error iuris nocet:
a.
b.
c.
d.
12. Las medidas de seguridad privativas de libertad pue­den imponerse:
a.
b.
c.
d.
13. La clasificación de los centros penitenciarios en cerra­dos, ordinarios y abiertos se aplica a los siguientes esta­blecimientos penitenciarios:
a.
b.
c.
d.
14. En el sistema penal vigente tienen naturaleza de pena pecuniaria:
a.
b.
c.
d.
15. La pena de muerte en España se encuentra vigente:
a.
b.
c.
d.
16. El plazo que debe haber transcurrido para poder can­celar los antecedentes penales se empieza a computar:
a.
b.
c.
d.
17. Partiendo de una pena de prisión de 6 a 12 años, calcule la pena en su mitad inferior.
a.
b.
c.
d.
18. En el vigente ordenamiento penal español, el perdón del ofendido extingue la responsabilidad criminal:
a.
b.
c.
d.
19. La inviolabilidad de Diputados y Senadores estatales está referida a:
a.
b.
c.
d.
20. Nuestro vigente Código penal consagra un sistema de reincidencia impropia porque:
a.
b.
c.
d.
21. Señale cuál de las siguientes no es una exigencia legal para la concesión de la libertad condicional en los supues­tos en los que el penado ha cometido un único delito castigado con pena de prisión permanente revisable:
a.
b.
c.
d.
22. Principio esencial en el proceso de determinación de las medidas aplicables a menores según la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad de los Menores es:
a.
b.
c.
d.
23. Nuestro legislador ha decidido excluir del régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas, además de a aquellas entidades que carezcan de personalidad jurídica:
a.
b.
c.
d.
24. Como pena privativa de derechos no incluida en el listado o catálogo que de las mismas realiza el Código penal en su Parte general encontramos en nuestro orde­namiento:
a.
b.
c.
d.
25. Señale la afirmación correcta de entre las siguientes:
a.
b.
c.
d.
26.

PREGUNTA DE RESERVA

Los denominados "períodos de seguridad" son:
a.
b.
c.
d.
27.

PREGUNTA DE RESERVA

Son efectos del indulto total:
a.
b.
c.
d.