1. A qué concepto se deben imputar en primer lugar los pagos realizados por quien haya respondido civilmente por la infracción penal.
a.
b.
c.
d.
2. En la regulación de las causas de inimputabilidad nuestro Código Penal utiliza una fórmula:
a.
b.
c.
d.
3. Señale la opción que recoge el catálogo completo de penas privativas de libertad incluidas en nuestro Código Penal:
a.
b.
c.
d.
4. La agravante de precio:
a.
b.
c.
d.
5. Los beneficios penitenciarios existentes en nuestra vigente normativa penitenciaria son:
a.
b.
c.
d.
6. Concebimos la culpabilidad como:
a.
b.
c.
d.
7. Las penas privativas de otros derechos se caracterizan por afectar a cualquier derecho del ciudadano que no sea:
a.
b.
c.
d.
8. Señale la frase INCORRECTA en relación con la agravante de reincidencia:
a.
b.
c.
d.
9. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en nuestro Ordenamiento jurídico:
a.
b.
c.
d.
10. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del régimen de suspensión de las penas privativas de libertad o condena condicional?
a.
b.
c.
d.
11. La pena de inhabilitación absoluta:
a.
b.
c.
d.
12. El control de la ejecución de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad corresponde:
a.
b.
c.
d.
13. ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito del régimen general de concesión de la libertad condicional?
a.
b.
c.
d.
14. Ana, heroinómana, sufre un síndrome de abstinencia que le provoca fuertes dolores, náuseas, ansiedad, insomnio y grave malestar. Para detener esta situación decide robar a punta de navaja el monedero a una transeúnte con el fin de conseguir una dosis que le calme. El tribunal aprecia que la capacidad de Ana para conocer la ilicitud de su conducta o actuar conforme a ese conocimiento no estaban eliminadas, pero la segunda sí considerablemente reducida. A Ana: 
a.
b.
c.
d.
15. Señale la opción correcta sobre la duración máxima de la pena de prisión en la regulación vigente:
a.
b.
c.
d.
16. Según el vigente Código Penal, los sujetos a los que pueden imponerse medidas de seguridad son:
a.
b.
c.
d.
17. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al perdón como causa de extinción de la responsabilidad criminal:
a.
b.
c.
d.
18. Si se afirma que el error vencible sobre la ilicitud de la conducta excluye el dolo y da lugar en su caso a una responsabilidad por imprudencia se está siguiendo la teoría:
a.
b.
c.
d.
19. Indique la frase INCORRECTA en relación con la atenuante de confesión:
a.
b.
c.
d.
20. ¿Cuál es la regla general que recoge el Código Penal vigente para el pago de la pena de días-multa?
a.
b.
c.
d.
21. La creación de un auténtico derecho penal juvenil se produjo en España:
a.
b.
c.
d.
22. Cuando se aprecia la unidad típica en sentido amplio:
a.
b.
c.
d.
23. A la hora de establecer la insuperabilidad del miedo en la eximente de miedo insuperable, la doctrina mayoritaria defiende:
a.
b.
c.
d.
24. Complete la siguiente frase: "Cuando en el inductor o en el cooperador necesario no concurran las condiciones, cualidades o relaciones personales que fundamenten la culpabilidad del autor, los jueces o tribunales ......... imponer la pena ……... a la señalada por la ley para la infracción de que se trate".
a.
b.
c.
d.
25. El transcurso del tiempo legalmente establecido que impide la verificación de la responsabilidad criminal es el fundamento de:
a.
b.
c.
d.
26.

PREGUNTA DE RESERVA

¿Para la imposición de cuál de las siguientes medidas sancionadoras educativas es necesario el consentimiento del menor?
a.
b.
c.
d.
27.

PREGUNTA DE RESERVA

La disolución aparente o encubierta de la persona jurídica:
a.
b.
c.
d.