UNED Derecho Penal 1.2 Examen Tipo Test A Junio 2016

1. El elemento del concepto analítico del delito en el que se analiza la utilidad y necesidad de la exigencia de responsabilidad por una conducta típica, antijurídica y culpable, en atención a las funciones que el ius puniendi tiene que cumplir se denomina:
a.
b.
c.
d.
2. La CE prohíbe expresamente:
a.
b.
c.
d.
3. El límite mínimo general de la pena de prisión es de:
a.
b.
c.
d.
4. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica reguladora de la rresponsabilidad penal de los menores (LORPM) dicha ley es aplicable únicamente a:
a.
b.
c.
d.
5. Señale la afirmación correcta:
a.
b.
c.
d.
6. Las dominantes concepciones normativas de la culpabilidad conciben esta como:
a.
b.
c.
d.
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas es correcta?
a.
b.
c.
d.
8. De acuerdo con la postura que se defiende en el texto recomendado, cuando una persona no conoce ni podía conocer que su conducta era antijurídica:
a.
b.
c.
d.
9. La fórmula reguladora de la inimputabilidad que hace referencia únicamente a la enfermedad o trastorno, sin exigir nada más, se denomina:
a.
b.
c.
d.
10. Según la opinión doctrinal mayoritaria, también compartida por algunas sentencias del TS, el miedo insuperable constituye:
a.
b.
c.
d.
11. La circunstancia de arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante, recogida en el art. 21.3º Código Penal, tiene naturaleza de:
a.
b.
c.
d.
12. El sistema penitenciario español, recogido en la LOGP y el RD 190/1996 está inspirado en:
a.
b.
c.
d.
13. ¿Cuál de las siguientes no es una causa de extinción de la responsabilidad penal de acuerdo con lo establecido en el vigente Código Penal?
a.
b.
c.
d.
14. Los criterios que recoge el vigente Código Penal español para la resolución de los concursos de leyes son:
a.
b.
c.
d.
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pena de inhabilitación absoluta es correcta?
a.
b.
c.
d.
16. La determinación de la pena en el concurso ideal de delitos exige tener en cuenta las reglas de:
a.
b.
c.
d.
17. La determinación de la multa según el sistema de días multa exige fijar los dos siguientes parámetros:
a.
b.
c.
d.
18. Tras la reforma llevada a cabo en el Código Penal por la LO 1/2015 la pena de prisión puede suspenderse:
a.
b.
c.
d.
19. De acuerdo con la postura defendida en el texto recomendado son solo elementos de la culpabilidad:
a.
b.
c.
d.
20. Jaime E. A. es condenado a la pena de prisión permanente revisable por un delito de terrorismo de los art. 571 y siguientes del Código Penal. Según el régimen general su acceso al tercero grado una vez que cumpla el resto de requisitos se podrá producir:
a.
b.
c.
d.
21. ¿Cuál o cuales de las siguientes consecuencias accesorias regula el Código Penal?
a.
b.
c.
d.
22. De acuerdo con una postura jurisprudencial constante, para que un sujeto pueda quedar exento de responsabilidad penal por miedo insuperable:
a.
b.
c.
d.
23. Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre el concurso ideal de delitos es cierta:
a.
b.
c.
d.
24. Tomás es condenado como autor de un asesinato agravado consumado del art. 140.1 Código Penal a la pena de prisión permanente revisable. Ana es considerada cómplice de dicho delito, por lo que el marco penal concreto que le corresponde si tenemos en cuenta que no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad penal sería:
a.
b.
c.
d.
25. Según establece el vigente Código Penal, los pagos que se efectúen por el responsable civil de la infracción penal se imputan, en primer lugar:
a.
b.
c.
d.
26. Cuando nos referimos a la reincidencia impropia, queremos señalar que dicha circunstancia se aplica cuando:
a.
b.
c.
d.
27. Fátima Patricia, jueza de carrera, es condenada a una pena de dos año de suspensión de empleo o cargo público que afecta precisamente a su condición de jueza. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a.
b.
c.
d.