UNED Derecho Penal 2.2 Examen Tipo Test D Junio 2017

1. Las penas previstas para la participación en una organización criminal, se agravarán cuando:
a.
b.
c.
d.
2. El desplazamiento forzoso de un grupo étnico o de sus miembros, con el propósito de destruir total o parcialmente ese grupo, dará Iugar a:
a.
b.
c.
d.
3. Si un ujier del Congreso de los Diputados no viste debidamente el uniforme en su lugar de trabajo, el Código penal:
a.
b.
c.
d.
4. El cohecho realizado por funcionario público es:
a.
b.
c.
d.
5. El delito consistente en quebrantar su condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia:
a.
b.
c.
d.
6. La autoridad municipal que informa favorablemente la parcelación de un terreno, a sabiendas de que infringe las normas urbanísticas, su conducta es constitutiva de:
a.
b.
c.
d.
7. El Código penal castiga como delito al que en un espacio natural protegido:
a.
b.
c.
d.
8. El que elimina elementos radiactivos sin producir explosión de forma que pone en peligro los bienes de las personas, realiza una conducta constitutiva de:
a.
b.
c.
d.
9. En el delito de tráfico ilegal de drogas, los bienes, medios, instrumentos y ganancias definitivamente decomisados por sentencia:
a.
b.
c.
d.
10. Los actos de contaminación medioambiental son constitutivos de delito sólo:
a.
b.
c.
d.
11. El conductor que se niega a realizar la prueba de presencia de drogas tóxicas cuando es requerido por el concejal de tráfico del ayuntamiento de su localidad, comete:
a.
b.
c.
d.
12. La introducción de radiaciones ionizantes en las aguas para que sea constitutiva de delito debe poner en peligro la vida de:
a.
b.
c.
d.
13. La imposición a los trabajadores a su servicio de condiciones laborales o de seguridad social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual, para que constituya una actividad delictiva debe hacerse:
a.
b.
c.
d.
14. Se castiga a la autoridad o funcionario público que decretare, practicare o prolongare la incomunicación de un detenido:
a.
b.
c.
d.
15. La autoridad que forma parte de un órgano colegiado que vota a favor de la aprobación de la reparcelación de unos terrenos a sabiendas de que la realización de la reparcelación es contraria al plan urbanístico, comete:
a.
b.
c.
d.
16. La importación, exportación y comercialización de medicamentos falsificados será constitutiva de delito:
a.
b.
c.
d.
17. El Código penal sanciona a los que impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga:
a.
b.
c.
d.
18. El que con violencia, intimidación o engaño, se apodere de una plataforma marítima, cometerá un delito de:
a.
b.
c.
d.
19. El delito de “omisión del deber de impedir delitos” se refiere a los siguientes tipos penales:
a.
b.
c.
d.
20. La movilización de los servicios de policía, asistencia o salvamento, por un aviso falso de bomba, constituirá:
a.
b.
c.
d.
21. I. En fecha anterior al de 9 de enero de 2008, Carmen, entonces alumna de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Granada, se dirigió a Teresa, Jefa de Sección y Adjunta a la Administradora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la citada Universidad, exponiéndole que le era muy dificultoso acudir a Granada para asistir a clases y realizar exámenes al estar trabajando en Cádiz. La alumna necesitaba aprobar alguna asignatura para poder acceder al derecho de compensación previsto en la Normativa de la Universidad de Granada y así poder compensar las dos asignaturas troncales que le quedaban pendientes. Solicitó de Teresa la solución de dicho problema, pues pensaba abrir un Centro de Pedagogía. II. Teresa, accediendo a lo solicitado, expuso la situación al profesor Florentino, titular del Departamento de Didáctica y Orientación Escolar, con quien mantenía buena relación y que impartía la asignatura del primer cuatrimestre "Orientación Escolar y Tutoría", consintiendo éste en aprobar a Carmen sin qué esta tuviera que realizar ningún examen, aun sin conocerla y sin que hubiera podido asistir a ninguna de sus clases hasta ese momento, pues entonces ni siquiera estaba matriculada. III. Asegurado ya el aprobado en la asignatura mencionada, Teresa contactó por correo electrónico con Carmen, conminándola a ponerse en contacto con ella, y manifestándole explícitamente que le había podido solucionar el problema, "hablando con un profe amigo mío que imparte una asignatura en primer cuatrimestre y que me ha dicho que te la va a aprobar sin que vengas ni siquiera al examen". En la tarde del 9 de enero de 2008, Carmen le contestó agradeciéndole el favor que le había hecho, y diciéndole que el 14 de ese mes iría a Granada para presentar el impreso de peticiones varias para compensación y pagar la asignatura. IV. Aun cuando la alteración de matrículas para el primer cuatrimestre ya había terminado el 2 de noviembre de 2007, Teresa procedió a matricular a Carmen el mismo 9 de enero de 2008, sin que conste ninguna solicitud previa al efecto ni resolución estimatoria. V. El 7 de marzo de 2008, Florentino, hizo constar en el acta de la convocatoria ordinaria de febrero de su asignatura, que Carmen, había obtenido la calificación de sobresaliente, y ello, sin que hubiera realizado examen de ningún tipo, y sin que tampoco hubiera asistido a clase y sin que tampoco Carmen hubiera desarrollado trabajo o tarea alguna de las indicadas en el programa de la asignatura ni ninguna otra. En definitiva: careciendo de cualquier mérito. VI. El 7 de abril de 2008, Carmen, aprobó por compensación las asignaturas indicadas, pudiendo cerrar su expediente académico tras cumplir los requisitos para superar los dos ciclos, y obteniendo el título de Licenciada en Pedagogía. Teresa comete el delito de:
a.
b.
c.
d.
22. I. En fecha anterior al de 9 de enero de 2008, Carmen, entonces alumna de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Granada, se dirigió a Teresa, Jefa de Sección y Adjunta a la Administradora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la citada Universidad, exponiéndole que le era muy dificultoso acudir a Granada para asistir a clases y realizar exámenes al estar trabajando en Cádiz. La alumna necesitaba aprobar alguna asignatura para poder acceder al derecho de compensación previsto en la Normativa de la Universidad de Granada y así poder compensar las dos asignaturas troncales que le quedaban pendientes. Solicitó de Teresa la solución de dicho problema, pues pensaba abrir un Centro de Pedagogía. II. Teresa, accediendo a lo solicitado, expuso la situación al profesor Florentino, titular del Departamento de Didáctica y Orientación Escolar, con quien mantenía buena relación y que impartía la asignatura del primer cuatrimestre "Orientación Escolar y Tutoría", consintiendo éste en aprobar a Carmen sin qué esta tuviera que realizar ningún examen, aun sin conocerla y sin que hubiera podido asistir a ninguna de sus clases hasta ese momento, pues entonces ni siquiera estaba matriculada. III. Asegurado ya el aprobado en la asignatura mencionada, Teresa contactó por correo electrónico con Carmen, conminándola a ponerse en contacto con ella, y manifestándole explícitamente que le había podido solucionar el problema, "hablando con un profe amigo mío que imparte una asignatura en primer cuatrimestre y que me ha dicho que te la va a aprobar sin que vengas ni siquiera al examen". En la tarde del 9 de enero de 2008, Carmen le contestó agradeciéndole el favor que le había hecho, y diciéndole que el 14 de ese mes iría a Granada para presentar el impreso de peticiones varias para compensación y pagar la asignatura. IV. Aun cuando la alteración de matrículas para el primer cuatrimestre ya había terminado el 2 de noviembre de 2007, Teresa procedió a matricular a Carmen el mismo 9 de enero de 2008, sin que conste ninguna solicitud previa al efecto ni resolución estimatoria. V. El 7 de marzo de 2008, Florentino, hizo constar en el acta de la convocatoria ordinaria de febrero de su asignatura, que Carmen, había obtenido la calificación de sobresaliente, y ello, sin que hubiera realizado examen de ningún tipo, y sin que tampoco hubiera asistido a clase y sin que tampoco Carmen hubiera desarrollado trabajo o tarea alguna de las indicadas en el programa de la asignatura ni ninguna otra. En definitiva: careciendo de cualquier mérito. VI. El 7 de abril de 2008, Carmen, aprobó por compensación las asignaturas indicadas, pudiendo cerrar su expediente académico tras cumplir los requisitos para superar los dos ciclos, y obteniendo el título de Licenciada en Pedagogía. Florentino comete delito de: 
a.
b.
c.
d.
23. I. En fecha anterior al de 9 de enero de 2008, Carmen, entonces alumna de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Granada, se dirigió a Teresa, Jefa de Sección y Adjunta a la Administradora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la citada Universidad, exponiéndole que le era muy dificultoso acudir a Granada para asistir a clases y realizar exámenes al estar trabajando en Cádiz. La alumna necesitaba aprobar alguna asignatura para poder acceder al derecho de compensación previsto en la Normativa de la Universidad de Granada y así poder compensar las dos asignaturas troncales que le quedaban pendientes. Solicitó de Teresa la solución de dicho problema, pues pensaba abrir un Centro de Pedagogía. II. Teresa, accediendo a lo solicitado, expuso la situación al profesor Florentino, titular del Departamento de Didáctica y Orientación Escolar, con quien mantenía buena relación y que impartía la asignatura del primer cuatrimestre "Orientación Escolar y Tutoría", consintiendo éste en aprobar a Carmen sin qué esta tuviera que realizar ningún examen, aun sin conocerla y sin que hubiera podido asistir a ninguna de sus clases hasta ese momento, pues entonces ni siquiera estaba matriculada. III. Asegurado ya el aprobado en la asignatura mencionada, Teresa contactó por correo electrónico con Carmen, conminándola a ponerse en contacto con ella, y manifestándole explícitamente que le había podido solucionar el problema, "hablando con un profe amigo mío que imparte una asignatura en primer cuatrimestre y que me ha dicho que te la va a aprobar sin que vengas ni siquiera al examen". En la tarde del 9 de enero de 2008, Carmen le contestó agradeciéndole el favor que le había hecho, y diciéndole que el 14 de ese mes iría a Granada para presentar el impreso de peticiones varias para compensación y pagar la asignatura. IV. Aun cuando la alteración de matrículas para el primer cuatrimestre ya había terminado el 2 de noviembre de 2007, Teresa procedió a matricular a Carmen el mismo 9 de enero de 2008, sin que conste ninguna solicitud previa al efecto ni resolución estimatoria. V. El 7 de marzo de 2008, Florentino, hizo constar en el acta de la convocatoria ordinaria de febrero de su asignatura, que Carmen, había obtenido la calificación de sobresaliente, y ello, sin que hubiera realizado examen de ningún tipo, y sin que tampoco hubiera asistido a clase y sin que tampoco Carmen hubiera desarrollado trabajo o tarea alguna de las indicadas en el programa de la asignatura ni ninguna otra. En definitiva: careciendo de cualquier mérito. VI. El 7 de abril de 2008, Carmen, aprobó por compensación las asignaturas indicadas, pudiendo cerrar su expediente académico tras cumplir los requisitos para superar los dos ciclos, y obteniendo el título de Licenciada en Pedagogía. Teresa comete el delito en calidad de:
a.
b.
c.
d.
24. I. En fecha anterior al de 9 de enero de 2008, Carmen, entonces alumna de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Granada, se dirigió a Teresa, Jefa de Sección y Adjunta a la Administradora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la citada Universidad, exponiéndole que le era muy dificultoso acudir a Granada para asistir a clases y realizar exámenes al estar trabajando en Cádiz. La alumna necesitaba aprobar alguna asignatura para poder acceder al derecho de compensación previsto en la Normativa de la Universidad de Granada y así poder compensar las dos asignaturas troncales que le quedaban pendientes. Solicitó de Teresa la solución de dicho problema, pues pensaba abrir un Centro de Pedagogía. II. Teresa, accediendo a lo solicitado, expuso la situación al profesor Florentino, titular del Departamento de Didáctica y Orientación Escolar, con quien mantenía buena relación y que impartía la asignatura del primer cuatrimestre "Orientación Escolar y Tutoría", consintiendo éste en aprobar a Carmen sin qué esta tuviera que realizar ningún examen, aun sin conocerla y sin que hubiera podido asistir a ninguna de sus clases hasta ese momento, pues entonces ni siquiera estaba matriculada. III. Asegurado ya el aprobado en la asignatura mencionada, Teresa contactó por correo electrónico con Carmen, conminándola a ponerse en contacto con ella, y manifestándole explícitamente que le había podido solucionar el problema, "hablando con un profe amigo mío que imparte una asignatura en primer cuatrimestre y que me ha dicho que te la va a aprobar sin que vengas ni siquiera al examen". En la tarde del 9 de enero de 2008, Carmen le contestó agradeciéndole el favor que le había hecho, y diciéndole que el 14 de ese mes iría a Granada para presentar el impreso de peticiones varias para compensación y pagar la asignatura. IV. Aun cuando la alteración de matrículas para el primer cuatrimestre ya había terminado el 2 de noviembre de 2007, Teresa procedió a matricular a Carmen el mismo 9 de enero de 2008, sin que conste ninguna solicitud previa al efecto ni resolución estimatoria. V. El 7 de marzo de 2008, Florentino, hizo constar en el acta de la convocatoria ordinaria de febrero de su asignatura, que Carmen, había obtenido la calificación de sobresaliente, y ello, sin que hubiera realizado examen de ningún tipo, y sin que tampoco hubiera asistido a clase y sin que tampoco Carmen hubiera desarrollado trabajo o tarea alguna de las indicadas en el programa de la asignatura ni ninguna otra. En definitiva: careciendo de cualquier mérito. VI. El 7 de abril de 2008, Carmen, aprobó por compensación las asignaturas indicadas, pudiendo cerrar su expediente académico tras cumplir los requisitos para superar los dos ciclos, y obteniendo el título de Licenciada en Pedagogía. Florentino comete el delito en calidad de:
a.
b.
c.
d.
25. I. En fecha anterior al de 9 de enero de 2008, Carmen, entonces alumna de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Granada, se dirigió a Teresa, Jefa de Sección y Adjunta a la Administradora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la citada Universidad, exponiéndole que le era muy dificultoso acudir a Granada para asistir a clases y realizar exámenes al estar trabajando en Cádiz. La alumna necesitaba aprobar alguna asignatura para poder acceder al derecho de compensación previsto en la Normativa de la Universidad de Granada y así poder compensar las dos asignaturas troncales que le quedaban pendientes. Solicitó de Teresa la solución de dicho problema, pues pensaba abrir un Centro de Pedagogía. II. Teresa, accediendo a lo solicitado, expuso la situación al profesor Florentino, titular del Departamento de Didáctica y Orientación Escolar, con quien mantenía buena relación y que impartía la asignatura del primer cuatrimestre "Orientación Escolar y Tutoría", consintiendo éste en aprobar a Carmen sin qué esta tuviera que realizar ningún examen, aun sin conocerla y sin que hubiera podido asistir a ninguna de sus clases hasta ese momento, pues entonces ni siquiera estaba matriculada. III. Asegurado ya el aprobado en la asignatura mencionada, Teresa contactó por correo electrónico con Carmen, conminándola a ponerse en contacto con ella, y manifestándole explícitamente que le había podido solucionar el problema, "hablando con un profe amigo mío que imparte una asignatura en primer cuatrimestre y que me ha dicho que te la va a aprobar sin que vengas ni siquiera al examen". En la tarde del 9 de enero de 2008, Carmen le contestó agradeciéndole el favor que le había hecho, y diciéndole que el 14 de ese mes iría a Granada para presentar el impreso de peticiones varias para compensación y pagar la asignatura. IV. Aun cuando la alteración de matrículas para el primer cuatrimestre ya había terminado el 2 de noviembre de 2007, Teresa procedió a matricular a Carmen el mismo 9 de enero de 2008, sin que conste ninguna solicitud previa al efecto ni resolución estimatoria. V. El 7 de marzo de 2008, Florentino, hizo constar en el acta de la convocatoria ordinaria de febrero de su asignatura, que Carmen, había obtenido la calificación de sobresaliente, y ello, sin que hubiera realizado examen de ningún tipo, y sin que tampoco hubiera asistido a clase y sin que tampoco Carmen hubiera desarrollado trabajo o tarea alguna de las indicadas en el programa de la asignatura ni ninguna otra. En definitiva: careciendo de cualquier mérito. VI. El 7 de abril de 2008, Carmen, aprobó por compensación las asignaturas indicadas, pudiendo cerrar su expediente académico tras cumplir los requisitos para superar los dos ciclos, y obteniendo el título de Licenciada en Pedagogía. Carmen es:
a.
b.
c.
d.
26. Para el delito que castiga a quienes ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, ¿existe alguna circunstancia agravante específica?
a.
b.
c.
d.
27. Son supuestos de delito de intrusismo:
a.
b.
c.
d.