UNED Derecho Penal 2.2 Examen Tipo Test B Junio 2018

1. Los daños causados por imprudencia grave en un museo serán constitutivos de delito:
a.
b.
c.
d.
2. La conducción de un vehículo a motor con una velocidad superior a la permitida será constitutiva de delito si:
a.
b.
c.
d.
3. ¿Cuál o cuáles de los supuestos agravados específicos siguientes se contemplan en el Código penal para quien altere, copie, reproduzca o de cualquier otro modo falsifique tarjetas de crédito o débito o cheques de viaje?:
a.
b.
c.
d.
4. No será constitutivo de delito el incendio de bienes propios:
a.
b.
c.
d.
5. El delito de discriminación laboral, exige para su consumación, que:
a.
b.
c.
d.
6. El delito de coacciones a otras personas a iniciar o continuar una huelga, se puede cometer:
a.
b.
c.
d.
7. La persona que modifica una señal de giro a la derecha y la transforma en una señal de giro a la izquierda:
a.
b.
c.
d.
8. En los casos en los que se Ileva a cabo una construcción no autorizable en suelo no urbanizable, los jueces:
a.
b.
c.
d.
9. En los delitos de fabricación y comercialización de medicamentos que carezcan de autorización legal, deteriorados o caducados ¿qué relevancia tiene la reincidencia internacional?
a.
b.
c.
d.
10. El Código penal castiga a los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines. ¿Contempla el Código penal la comisión de estos delitos por imprudencia?
a.
b.
c.
d.
11. El Código penal castiga expresamente como un delito de atentado a quienes acometan, empleen violencia o intimiden gravemente, con la finalidad de impedirles el ejercicio de sus funciones:
a.
b.
c.
d.
12. En el delito inmigración ilegal o clandestina, se castiga a aquellas personas que intencionadamente ayuden a inmigrantes, que no sean nacionales de un Estado de la UE, a entrar en España, vulnerando los requisitos legales para la entrada o tránsito de extranjeros en territorio español. Sin embargo, estos hechos no serán punibles cuando:
a.
b.
c.
d.
13. Los sentenciados o presos que se fugaren del Iugar en que estén recluidos ¿cometen algún delito?
a.
b.
c.
d.
14. El delincuente que en la huida acomete con su vehículo contra los policías que intentan cortarle el paso y detenerle, cometerá:
a.
b.
c.
d.
15. La persona que tiene la obligación de restablecer la seguridad en una vía y no lo hace:
a.
b.
c.
d.
16. En los delitos de falsificación de moneda y efectos timbrados, cuando concurran los requisitos legales para apreciar la reincidencia internacional, esta se aplica a:
a.
b.
c.
d.
17. No constituye un tipo agravado de los delitos de contaminación ambiental y de traslado de residuos:
a.
b.
c.
d.
18. La deportación o desplazamiento forzoso de población, realizado como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella, dará Iugar a:
a.
b.
c.
d.
19. El que vierte en la calzada una sustancia deslizante que ocasiona un riesgo leve para la circulación:
a.
b.
c.
d.
20. El Código penal establece una prelación de los pagos que se efectúen por el penado por uno o varios delitos de tráfico ilegal de drogas. ¿Cuál es?:
a.
b.
c.
d.
21. Los acusados Alejo y Vicenta, durante al menos el año 2015 formaban parte de una organización criminal que, prevaliéndose de la situación de persecución política o religiosa que muchas personas sufren en sus países de origen y viendo en ello una oportunidad de enriquecimiento ilícito, se dedicaba a introducir en territorio de la Unión Europea a ciudadanos iraníes con visado legal de turista para, tras facilitarles documentación falsa, y después de recorrer el territorio de varios Estados en tránsito, entre ellos España, hacerles llegar al Reino Unido, país en el que finalmente solicitaban asilo. Así las cosas la organización contaba como punto de contacto en Madrid con el acusado Alejo, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien era el encargado de recibir a las personas "traficadas", de buscarles alojamiento, de procurarles una línea de teléfono española para comunicar con ellos, de trasladarles hasta el aeropuerto, una vez que tenían en su poder la documentación falsa que llegaba desde Grecia, vía agencia de mensajería, de darles indicaciones de cómo debían actuar para abandonar el país y llegar hasta el Reino Unido, y de recibirlos de nuevo, en el caso de que fueran detenidos antes de abandonar el país y una vez puestos en libertad. De esta forma el acusado ayudó a llegar hasta el Reino Unido a, al menos, 26 personas. En el desarrollo de estas funciones, el acusado Alejo contó con la ayuda de la coacusada Vicenta, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien actuaba a las órdenes del primero y quien llegó a dar alojamiento en su propio domicilio a personas "traficadas". ¿Cuál de los siguientes delitos ha cometido Alejo?
a.
b.
c.
d.
22. Los acusados Alejo y Vicenta, durante al menos el año 2015 formaban parte de una organización criminal que, prevaliéndose de la situación de persecución política o religiosa que muchas personas sufren en sus países de origen y viendo en ello una oportunidad de enriquecimiento ilícito, se dedicaba a introducir en territorio de la Unión Europea a ciudadanos iraníes con visado legal de turista para, tras facilitarles documentación falsa, y después de recorrer el territorio de varios Estados en tránsito, entre ellos España, hacerles llegar al Reino Unido, país en el que finalmente solicitaban asilo. Así las cosas la organización contaba como punto de contacto en Madrid con el acusado Alejo, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien era el encargado de recibir a las personas "traficadas", de buscarles alojamiento, de procurarles una línea de teléfono española para comunicar con ellos, de trasladarles hasta el aeropuerto, una vez que tenían en su poder la documentación falsa que llegaba desde Grecia, vía agencia de mensajería, de darles indicaciones de cómo debían actuar para abandonar el país y llegar hasta el Reino Unido, y de recibirlos de nuevo, en el caso de que fueran detenidos antes de abandonar el país y una vez puestos en libertad. De esta forma el acusado ayudó a llegar hasta el Reino Unido a, al menos, 26 personas. En el desarrollo de estas funciones, el acusado Alejo contó con la ayuda de la coacusada Vicenta, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien actuaba a las órdenes del primero y quien llegó a dar alojamiento en su propio domicilio a personas "traficadas". ¿Qué grado de responsabilidad tiene Vicenta?
a.
b.
c.
d.
23. Los acusados Alejo y Vicenta, durante al menos el año 2015 formaban parte de una organización criminal que, prevaliéndose de la situación de persecución política o religiosa que muchas personas sufren en sus países de origen y viendo en ello una oportunidad de enriquecimiento ilícito, se dedicaba a introducir en territorio de la Unión Europea a ciudadanos iraníes con visado legal de turista para, tras facilitarles documentación falsa, y después de recorrer el territorio de varios Estados en tránsito, entre ellos España, hacerles llegar al Reino Unido, país en el que finalmente solicitaban asilo. Así las cosas la organización contaba como punto de contacto en Madrid con el acusado Alejo, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien era el encargado de recibir a las personas "traficadas", de buscarles alojamiento, de procurarles una línea de teléfono española para comunicar con ellos, de trasladarles hasta el aeropuerto, una vez que tenían en su poder la documentación falsa que llegaba desde Grecia, vía agencia de mensajería, de darles indicaciones de cómo debían actuar para abandonar el país y llegar hasta el Reino Unido, y de recibirlos de nuevo, en el caso de que fueran detenidos antes de abandonar el país y una vez puestos en libertad. De esta forma el acusado ayudó a llegar hasta el Reino Unido a, al menos, 26 personas. En el desarrollo de estas funciones, el acusado Alejo contó con la ayuda de la coacusada Vicenta, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien actuaba a las órdenes del primero y quien llegó a dar alojamiento en su propio domicilio a personas "traficadas". Si el objetivo perseguido por Alejo hubiese sido únicamente prestar ayuda humanitaria a la persona de que se trate…:
a.
b.
c.
d.
24. Los acusados Alejo y Vicenta, durante al menos el año 2015 formaban parte de una organización criminal que, prevaliéndose de la situación de persecución política o religiosa que muchas personas sufren en sus países de origen y viendo en ello una oportunidad de enriquecimiento ilícito, se dedicaba a introducir en territorio de la Unión Europea a ciudadanos iraníes con visado legal de turista para, tras facilitarles documentación falsa, y después de recorrer el territorio de varios Estados en tránsito, entre ellos España, hacerles llegar al Reino Unido, país en el que finalmente solicitaban asilo. Así las cosas la organización contaba como punto de contacto en Madrid con el acusado Alejo, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien era el encargado de recibir a las personas "traficadas", de buscarles alojamiento, de procurarles una línea de teléfono española para comunicar con ellos, de trasladarles hasta el aeropuerto, una vez que tenían en su poder la documentación falsa que llegaba desde Grecia, vía agencia de mensajería, de darles indicaciones de cómo debían actuar para abandonar el país y llegar hasta el Reino Unido, y de recibirlos de nuevo, en el caso de que fueran detenidos antes de abandonar el país y una vez puestos en libertad. De esta forma el acusado ayudó a llegar hasta el Reino Unido a, al menos, 26 personas. En el desarrollo de estas funciones, el acusado Alejo contó con la ayuda de la coacusada Vicenta, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien actuaba a las órdenes del primero y quien llegó a dar alojamiento en su propio domicilio a personas "traficadas". ¿Contempla el Código penal atribuir responsabilidad penal a una persona jurídica por los hechos descritos en el caso?
a.
b.
c.
d.
25. Los acusados Alejo y Vicenta, durante al menos el año 2015 formaban parte de una organización criminal que, prevaliéndose de la situación de persecución política o religiosa que muchas personas sufren en sus países de origen y viendo en ello una oportunidad de enriquecimiento ilícito, se dedicaba a introducir en territorio de la Unión Europea a ciudadanos iraníes con visado legal de turista para, tras facilitarles documentación falsa, y después de recorrer el territorio de varios Estados en tránsito, entre ellos España, hacerles llegar al Reino Unido, país en el que finalmente solicitaban asilo. Así las cosas la organización contaba como punto de contacto en Madrid con el acusado Alejo, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien era el encargado de recibir a las personas "traficadas", de buscarles alojamiento, de procurarles una línea de teléfono española para comunicar con ellos, de trasladarles hasta el aeropuerto, una vez que tenían en su poder la documentación falsa que llegaba desde Grecia, vía agencia de mensajería, de darles indicaciones de cómo debían actuar para abandonar el país y llegar hasta el Reino Unido, y de recibirlos de nuevo, en el caso de que fueran detenidos antes de abandonar el país y una vez puestos en libertad. De esta forma el acusado ayudó a llegar hasta el Reino Unido a, al menos, 26 personas. En el desarrollo de estas funciones, el acusado Alejo contó con la ayuda de la coacusada Vicenta, mayor de edad y sin antecedentes penales, quien actuaba a las órdenes del primero y quien llegó a dar alojamiento en su propio domicilio a personas "traficadas". ¿Qué circunstancia agravante concurre en la conducta de Alejo?
a.
b.
c.
d.
26. Los actos de expolio en un yacimiento arqueológico subacuático se consideran:
a.
b.
c.
d.
27. ¿Cuál de las siguientes personas no goza de la consideración de personas protegidas en caso de conflicto armado, según el Código penal español?
a.
b.
c.
d.