UNED Derecho Penal 1.2 Examen Tipo Test Junio 2020 A

1. ¿Qué pasa si un menor condenado a una medida sancionadora educativa de internamiento cerrado, en aplicación de la Ley Orgánica de Responsabilidad penal de los Menores, cumple la mayoría de edad mientras está cumpliendo dicha sanción?
a.
b.
c.
d.
2. Manuel C. comete una vejación injusta de carácter leve contra su marido José N. y es condenado a una pena de localización permanente de 10 días. Los cónyuges viven en el mismo domicilio. En este caso conforme al vigente Código Penal, ¿dónde tiene que cumplir la pena Manuel C.?
a.
b.
c.
d.
3. Carmen acude a la fiesta de su amiga Irene, pero le dice que no puede beber porque cuando lo hace se pone muy violenta. Irene, sin embargo, le sirve un ponche de frutas diciéndole que no lleva alcohol, lo que es falso. Tras ingerir varias copas del ponche en pocos minutos, porque tenía mucha sed, desconociendo su contenido alcohólico, Carmen, en un estado de embriaguez que no le impide comprender la ilicitud de su conducta, ni actuar conforme a esa comprensión, pero que sí disminuye considerablemente esta última, comienza una discusión con Inés y acaba agrediéndola, causándole lesiones. Corresponde aplicar a Carmen:
a.
b.
c.
d.
4. Ángela M. termina de cumplir una pena leve impuesta por un delito leve de injurias el 3 de abril del año 2020, fecha en la que queda extinguida su responsabilidad penal. Suponiendo que Ángela M. no vuelve a delinquir, ¿cuándo se cancelarían sus antecedentes penales?
a.
b.
c.
d.
5. Un partido político es acusado como persona jurídica responsable de un delito de financiación ilegal de partidos políticos. Como estrategia de defensa, ¿qué se podría alegar conforme al vigente Código Penal?
a.
b.
c.
d.
6. Señale la frase INCORRECTA en relación con la regulación de las medidas de seguridad en nuestro vigente Código Penal:
a.
b.
c.
d.
7. Hay autores, como Armin Kaufmann, que consideran que, en los casos de estado de necesidad no justificante, hay culpabilidad, pero es tan reducida que el legislador la disculpa. Según este planteamiento:
a.
b.
c.
d.
8. Herminia, de 72 años de edad, es condenada por un delito agravado de alzamiento de bienes a una pena privativa de libertad de 2 años y seis meses. Se trata de su primera y única condena, ha satisfecho las responsabilidades civiles y además padece un cáncer incurable que le provoca graves padecimientos y le obliga a un doloroso tratamiento. ¿Puede suspenderse la pena de prisión de Herminia?
a.
b.
c.
d.
9. Benigna es condenada a una pena de dos años de prisión por la comisión de un delito de homicidio imprudente al disparar con una ballesta a otra persona mientras practicaba en un parque natural donde no se permite este tipo de actividad. En este caso el decomiso consistente en la pérdida de la ballesta como consecuencia ligada a la pena impuesta:
a.
b.
c.
d.
10. Jane es inseminada artificialmente por la Dra. Luisa S. sin su consentimiento, por lo que Luisa es condenada por un delito relativo a la manipulación genética. Un año después de su ingreso en prisión, en un permiso de salida, Luisa es sorprendida conduciendo su vehículo bajo la influencia del alcohol y además se descubre al registrar su coche que trafica con drogas. En la condena por estos últimos delitos:
a.
b.
c.
d.
11. Florencio R. es condenado a una pena de prisión de 7 años por haber participado en un delito de terrorismo. Una vez ingresa en prisión le pregunta a su abogada cuándo podrá acceder al tercer grado penitenciario. ¿Qué tendría que responderle su letrada?
a.
b.
c.
d.
12. Según establece el Código Penal, el perdón del ofendido:
a.
b.
c.
d.
13. ¿Quién es el “partícipe lucrativo”?
a.
b.
c.
d.
14. Carolina mata a Bárbara K. con alevosía. Su conducta es subsumible en el precepto que regula el delito de homicidio pues se han dado todos sus elementos (matar a otro) pero también en el asesinato, pues ha matado a otro con alevosía. En este caso, Carolina debe ser condenada:
a.
b.
c.
d.
15. En casos en los que se aprecia la eximente de miedo insuperable, ¿quién es el responsable civil?
a.
b.
c.
d.