UNED Derecho Penal 1.2 Examen Tipo Test B Septiembre 2017

1. ¿Qué es la actio libera in causa?
a.
b.
c.
d.
2. La responsabilidad civil derivada de la infracción penal no comprende:
a.
b.
c.
d.
3. Según el modelo adoptado en el texto básico recomendado, el conocimiento o la cognoscibilidad de la antijuridicidad de la conducta es un elemento que pertenece:
a.
b.
c.
d.
4. ¿Puede cualquier persona jurídica ser penalmente responsable?
a.
b.
c.
d.
5. Las medidas de seguridad que pueden imponerse conforme al vigente Código penal son:
a.
b.
c.
d.
6. Fátima Patricia A. N. realiza una conducta calificada como culpable. Ello, según el modelo adoptado por el texto básico recomendado, significa que hemos analizado los siguientes elementos por el siguiente orden:
a.
b.
c.
d.
7. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado:
a.
b.
c.
d.
8. El concurso real:
a.
b.
c.
d.
9. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con la regulación legal del comiso:
a.
b.
c.
d.
10. Señale la afirmación incorrecta en relación con la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa:
a.
b.
c.
d.
11. ¿Cuál de las siguientes NO es una excusa absolutoria a valorar en sede de punibilidad de acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado?
a.
b.
c.
d.
12. Según el texto básico recomendado podemos definir el Derecho penitenciario como:
a.
b.
c.
d.
13. Cuál de los siguientes supuestos NO se encuadra en la categoría de unidad típica en sentido estricto?
a.
b.
c.
d.
14. Como regla general el Código penal vigente recoge que el límite máximo de la pena de prisión es de:
a.
b.
c.
d.
15. Como regla general, la duración máxima de la pena de inhabilitación absoluta es de:
a.
b.
c.
d.
16. ¿Cuál es el régimen que se aplica a los penados clasificados en segundo grado?
a.
b.
c.
d.
17. Calcule la pena superior en grado a la prevista en la ley para el delito de homicidio del art. 138.1 CP, que es la de prisión de 10 a 15 años:
a.
b.
c.
d.
18. Cuando en el texto recomendado se afirma que la culpabilidad es una magnitud graduable, ello significa que:
a.
b.
c.
d.
19. En los casos de concurso ideal (art. 77.2 CP):
a.
b.
c.
d.
20. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con la regulación del régimen general de la suspensión (art. 80 Código penal):
a.
b.
c.
d.
21. ¿Cuál de los siguientes sujetos queda fuera del ámbito de aplicación del encubrimiento de parientes como causa de exención de la responsabilidad penal?
a.
b.
c.
d.
22. Según el modelo adoptado por el texto básico recomendado, el análisis de la culpabilidad presupone que la conducta ha sido previamente calificada como:
a.
b.
c.
d.
23. ¿Cuál de las siguientes penas se encuentra vigente en el sistema penal español?
a.
b.
c.
d.
24. Además del transcurso del plazo que corresponda según el vigente Código penal, la cancelación de los antecedentes penales exige necesariamente:
a.
b.
c.
d.
25. El límite máximo de duración de la medida sancionadora educativa de internamiento en régimen cerrado por la comisión de un único delito es de:
a.
b.
c.
d.
26. La atenuante de dilaciones indebidas:
a.
b.
c.
d.
27. ¿Cuándo es necesario que exista identidad de sujeto pasivo para apreciar el delito continuado?
a.
b.
c.
d.