UNED Derecho Penal 1.2 Examen Tipo Test B Septiembre 2016

1. Partiendo de la regulación expresa de las causas de inimputabilidad del vigente CP, podemos definir la imputabilidad como:
a.
b.
c.
d.
2. La fijación de la cuantía de la cuota en una pena de multa impuesta conforme al sistema de los días multas se lleva a cabo en función de:
a.
b.
c.
d.
3. La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, se aplica a:
a.
b.
c.
d.
4. Según la regulación penal vigente, las penas impuestas por delitos de terrorismo en los que se haya causado la muerte de una persona:
a.
b.
c.
d.
5. A los cómplices de un delito se les impondrá la pena inferior en grado a la señalada por el CP para el autor del delito intentado o consumado salvo:
a.
b.
c.
d.
6. Señale la afirmación INCORRECTA en relación con la atenuante de confesión de la infracción a las autoridades:
a.
b.
c.
d.
7. Un sistema penal incluye una agravante de reincidencia para cuya aplicación se exige que el sujeto haya sido condenado con anterioridad por cualquier tipo de delito, sea o no de la misma naturaleza que el enjuiciado, y que haya cumplido la condena antes de cometer el nuevo delito. Estamos ante una circunstancia de reincidencia:
a.
b.
c.
d.
8. ¿Cuál de las siguientes no es una pena grave según la clasificación del Código Penal español:
a.
b.
c.
d.
9. Los derechos e indemnizaciones ocasionados en las actuaciones judiciales y que se entienden impuestas por la ley a los criminalmente responsables de todo delito se denominan:
a.
b.
c.
d.
10. Una concepción de la culpabilidad que concibe esta como reprochabilidad personal de la conducta antijurídica se denomina:
a.
b.
c.
d.
11. Francisco es enjuiciado en un proceso por la comisión de varias acciones delictivas cada una de las cuales constituye un delito. Se trataría de un supuesto de:
a.
b.
c.
d.
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pena de inhabilitación absoluta es CORRECTA?
a.
b.
c.
d.
13. Tras la reforma del Código Penal realizada por la Ley Orgánica 1/2015, la libertad condicional se define por el legislador como:
a.
b.
c.
d.
14. Cuando un tipo prevé la posibilidad de diferentes modalidades de comisión, de forma que si se realiza una de ellas o varias se comete en cualquier caso una única realización típica, decimos que estamos ante:
a.
b.
c.
d.
15. ¿Cuál de los siguientes sistemas penitenciarios se caracteriza por que los penados permanecen constantemente solos en sus celdas, sin poder establecer ningún tipo de contacto con el exterior, ni con el resto de sus compañeros?
a.
b.
c.
d.
16. ¿Qué regla penológica establece el Código Penal para los casos de concurso ideal de delitos?
a.
b.
c.
d.
17. Señale la afirmación INCORRECTA en relación con la pena de prisión permanente revisable:
a.
b.
c.
d.
18. La cuota diaria de la pena de multa por cuotas para una persona JURÍDICA oscila entre:
a.
b.
c.
d.
19. Ignacio trabaja como cajero en una pequeña tienda de alimentos. Una tarde observa como dos individuos entran en la tienda y, creyendo equivocadamente que va a ser objeto de un robo, sale corriendo, dejando cerrado el local para que los individuos que habían entrado no pudieran salir del mismo. Al día ss. Ignacio llama a la policía que libera a los individuos. En este caso Ignacio realiza detenciones ilegales previstas en el art. 163 CP bajo la errónea creencia de que concurrían los presupuestos de una causa de justificación. El CP no prevé la comisión imprudente del delito de detenciones ilegales. Teniendo en cuenta todos estos datos, si consideramos que el error de Ignacio es vencible y aplicamos la teoría de la culpabilidad restringida:
a.
b.
c.
d.
20. ¿Cuál de los siguientes sistemas penitenciarios se caracteriza por el aislamiento nocturno del recluso y la imposición de trabajo en común y actividades educativas básicas durante el día?
a.
b.
c.
d.
21. En nuestro ordenamiento:
a.
b.
c.
d.
22. Señale cuál de los siguientes no es un elemento de la eximente del miedo insuperable:
a.
b.
c.
d.
23. De acuerdo con la postura que se defiende en el manual básico recomendado, ¿qué clase de imprudencia no puede caracterizarse, de ningún modo, como una relación psicológica del sujeto con el resultado o hecho delictivo?
a.
b.
c.
d.
24. La indemnización de los perjuicios materiales y morales regulada por el Código Penal como parte de la responsabilidad civil derivada por el delito comprende:
a.
b.
c.
d.
25. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, para aplicar la eximente de encubrimiento entre parientes en su modalidad de favorecimiento real:
a.
b.
c.
d.
26. El Tribunal Supremo español de forma mayoritaria y especialmente bajo la vigencia del CP de 1995, ha considerado que el CP sigue, en relación con el tratamiento del error sobre la antijuridicidad de la conducta:
a.
b.
c.
d.
27. De acuerdo con la postura defendida en el manual básico recomendado:
a.
b.
c.
d.