UNED Derecho Penal 1.1 Examen Tipo D Febrero 2017

1. ¿Qué subprincipios fundamentales integra el principio de legalidad en su aspecto material?
a.
b.
c.
d.
2. Como requisito de la actual regulación del estado de necesidad encontramos "que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto". Según se expone en el texto básico, "el sujeto" al que se refiere el precepto citado es:
a.
b.
c.
d.
3. El Código Penal español distingue entre quienes son autores y aquellos a quienes se "considera" autores a efectos de imposición de la pena, pero no son autores en sentido estricto. Estos últimos son: 
a.
b.
c.
d.
4. De acuerdo con el criterio de imputación objetiva de la conducta consistente en la peligrosidad de la conducta o previsibilidad objetiva de la realización del tipo, para que en el análisis de un tipo doloso de resultado una acción sea considerada la acción típica, la doctrina mayoritaria exige que:
a.
b.
c.
d.
5. Las infracciones que regula el vigente Código Penal se clasifican en:
a.
b.
c.
d.
6. El Código Penal limita expresamente la aplicación de la alevosía a:
a.
b.
c.
d.
7. Federico telefonea a la recepción desde su habitacion de un lujoso hotel pidiendo que un botones le suba a su habitación la cartera que ha olvidado en su hamaca de la piscina. Pero la cartera que le señala no es la suya, sino de otro huésped, a quien Federico ha observado abandonar la piscina olvidando sus objetos. El botones sin embargo cumple el encargo creyendo que le está dando a Federico su cartera, y este consigue de esa manera apropiarse del dinero ajeno que contenía la cartera. En relación con el delito de hurto cometido, Federico es:
a.
b.
c.
d.
8. Veronica vierte una cantidad mortal de veneno en la sopa que sirve a Fernanda. Fernanda ingiere la sopa y sale del restaurante camino de su casa aturdida por el efecto del veneno y padeciendo ya de visión borrosa y trastornos auditivos. Debido a esta perdida de facultades que le esta produciendo el veneno invade la calzada sin percatarse de que se aproxima el autobús de linea que no puede frenar a tiempo y la arrolla, muriendo Fernanda en el acto. Analizando penalmente la actuación de Verónica, y en aplicación de la teoría de la equivalencia de las condiciones podemos decir que:
a.
b.
c.
d.
9. Adela da a luz a una niña y la esconde en una habitación de su casa, sin procurarle alimento ni cuidados. Como consecuencia la recién nacida muere. Se acusa a Adela del homicidio de la niña. De acuerdo con la postura que se defiende en el texto recomendado estamos ante un:
a.
b.
c.
d.
10. Con carácter general y salvo que se disponga otra cosa, el periodo de vacatio legis dura:
a.
b.
c.
d.
11. Según el texto básico recomendado el dolo es:
a.
b.
c.
d.
12. Según la teoría de los "elementos negativos del tipo" los elementos objetivos de las causas de justificación son elementos del tipo. Se les denomina elementos negativos:
a.
b.
c.
d.
13. Antonio paga una cantidad de dinero a Slobodan, mercenario servio, para que le rompa las piernas a Berto, conducta constitutiva de un delito de lesiones. Pero el día que Slobodan se abalanza violentamente contra Berto con intención de lesionarle, Berto consigue zafarse de su agresor y huir sin llegar a sufrir daños. En relación con la responsabilidad de Antonio:
a.
b.
c.
d.
14. La teoría de los elementos negativos del tipo se caracteriza por fusionar:
a.
b.
c.
d.
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tentativo es CORRECTA?
a.
b.
c.
d.
16. De acuerdo con la postura sostenida en el texto básico recomendado, la apreciacion de una causa de justificación completa supone:
a.
b.
c.
d.
17. De acuerdo con la postura defendida en el texto basico recomendado (que, en este sentido, coincide con la opinión mayoritaria), las normas que subyace a los delitos imprudentes de acción prohiben realizar conductas descuidadas, donde que es lo descuidado se establece conforme a criterios:
a.
b.
c.
d.
18. Isabel L. P., mientras pasea con su nieto Diego C. L. por un parque publico, es golpeada por una rama que se desprende sorpresivamente de un árbol, lo que le hace caer sobre el menor, y el golpe originado por el impacto de la abuela sobre el niño causa a este graves lesiones. Si analizamos penalmente el suceso afirmaremos que:
a.
b.
c.
d.
19. Según se expone en el texto básico, de un bien jurídico cuya existencia no se entiende de modo autónomo o independiente, sino como anticipación a la protección otorgada a los bienes jurídicos individuales, decimos que tiene carácter:
a.
b.
c.
d.
20. Según se expone en el texto básico, en atencion a sus elementos fundamentales podemos definir el delito como:
a.
b.
c.
d.
21. La garantía criminal, subprincipio derivado del principio de legalidad en el Derecho penal, supone:
a.
b.
c.
d.
22. ¿Cuál de los siguientes factores no constituye un criterio para determinar la gravedad de la imprudencia ni afecta, por consiguiente, a la magnitud de lo injusto?
a.
b.
c.
d.
23. Si un ciudadano español ha cometido un delito en el extranjero y, pese a ello, puede ser procesado en España, estamos aplicando el principio de:
a.
b.
c.
d.
24. Según la relación que existe entre el sujeto que actúa en estado de necesidad y el bien jurídico en peligro se distingue entre:
a.
b.
c.
d.
25. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, la aplicación de la causa de justificación del cumpliendo de un deber o ejercicio legitimo de un derecho trae consigo:
a.
b.
c.
d.
26. Señale cual de las siguientes afirmaciones relativas a las leyes penales intermedias es CORRECTA:
a.
b.
c.
d.
27. En el ámbito de los delitos de lesiones corporales el consentimiento:
a.
b.
c.
d.