UNED Derecho Penal 1.1 Examen Tipo A Febrero 2017

1. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones se corresponde con el concepto causal de acción?
a.
b.
c.
d.
2. El art. 195.1 del Código Penal castiga a quien "no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros". Estamos ante un:
a.
b.
c.
d.
3. Elvira tiene un hijo y quiere acabar con su vida "para ocultar su deshonra", pero es su hermana Adela la que ahoga al recién nacido en la bañera. El Tribunal consideró a Adela partícipe, pues solo tenía animus socii; sin embargo Elvira, que no realizó acto ejecutivo alguno, fue considerada autora dado que tenía animus auctoris. ¿Qué concepto de autor estaba aplicando el tribunal?
a.
b.
c.
d.
4. A las 23:45 horas del 3 de noviembre de 2016. Lucio dispara a Antonio en la sien con intención de causarle la muerte. A las 00:30 horas del 4 de noviembre de 2016, Antonio fallece en el hospital al que es trasladado de urgencia tras recibir el disparo. A efectos de determinar la ley penal aplicable en el tiempo y teniendo en cuenta lo establecido expresamente en el Código Penal, ¿cuándo se considera cometido el delito de homicidio?
a.
b.
c.
d.
5. El art. 234 del Código Penal define el delito de hurto como "el que, con animo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad del dueño..." Al respecto y teniendo en cuenta la explicación del texto recomendado, es correcto afirmar que:
a.
b.
c.
d.
6. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, la acción que infringe el deber objetivo de ciudado, el resultado, la relación de causalidad entre ambos (establecida conforme a la teoría de la equivalencia de las condiciones) y la imputación objetiva del resultado, son elementos que integran:
a.
b.
c.
d.
7. El vigente Código Penal establece que está exento de responsabilidad penal el que obre en cumplimento de un deber o en el ejercicio de un derecho. Es correcto afirmar que las fuentes de tal deber o derecho:
a.
b.
c.
d.
8. Según el TC existe ne bis in ídem prohibido cuando entre los castigos aplicados se da:
a.
b.
c.
d.
9. Arsenio E. A. quiere acabar con la vida de su cuñada Fátima Patricia A. N. Para ello decide envenenar la suculenta paella que está preparando, sabiendo que de la misma también comerá su esposa Esther N. B. y su ahijado Jean Kung L. A. de modo que la muerte de Fátima Patricia implicará la muerte de los otros dos comensales. Es correcto afirmar que Arsenio actúa:
a.
b.
c.
d.
10. ¿Cuál de la siguientes afirmaciones sobre la proposición para delinquir es CORRECTA?
a.
b.
c.
d.
11. Según el criterio adoptado por el texto básico recomendado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tipos de las causas de justificación es CORRECTA?
a.
b.
c.
d.
12. Verónica vierte una cantidad mortal de veneno en la sopa que sirve a Fernanda. Fernanda ingiere la sopa sin notar nada y sale del restaurante camino de su casa. Antes de que el veneno le haga efecto Fernanda cruza la calle sin prestar atención porque está consultando su WhatsApp y es atropellada por el autobús de línea que no puede frenar a tiempo ante la sorpresiva invasión de la calzada por parte de Fernanda. Analizando penalmente la actuación de Verónica, y en aplicación de la teoría de la equivalencia de las condiciones podemos decir que:
a.
b.
c.
d.
13. Alberto, de profesión empresario, convence a la Juez Sagrario para que dicte una sentencia injusta en contra de Ernesto, su competidor en los negocios. Sagrario comete el delito de prevaricación judicial, que s un delito especial. En relación con la posible responsabilidad de Alberto:
a.
b.
c.
d.
14. ¿Cuál de los siguientes es un requisito imprescindible para que el estado de necesidad se pueda apreciar al menos como eximente incompleta?
a.
b.
c.
d.
15. Según se expone en el texto básico, los dos principios básicos en la fundamentacion de las penas son:
a.
b.
c.
d.
16. Según se expone en el texto básico, los principios de personalidad activa, protección de intereses, justicia universal, personalidad pasiva y justicia supletoria son complementarios del principio de:
a.
b.
c.
d.
17. Según se expone en el texto básico, los elementos del delito se encuentran entre sí en una relación:
a.
b.
c.
d.
18. En atención a la clase de comportamiento típico regulado, podemos distinguir entre:
a.
b.
c.
d.
19. El fundamento de la eximente de legitima defensa como causa de justificación es:
a.
b.
c.
d.
20. Según se expone en el texto básico, a determinación del ámbito de lo delictivo depende de las concepciones imperantes en una sociedad. Dichas concepciones son de carácter:
a.
b.
c.
d.
21. Según los órganos que intervienen en un proceso de extradición, clasificamos la misma en:
a.
b.
c.
d.
22. La fórmula de la conditio sine qua non:
a.
b.
c.
d.
23. Según el elemento volitivo ¿cuáles son las clases de dolo?
a.
b.
c.
d.
24. La interpretación más extendida en la doctrina y la jurisprudencia sobre la tentativa inidónea es que:
a.
b.
c.
d.
25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ámbito de aplicación de las causas de justificación es CORRECTA?
a.
b.
c.
d.
26. La competencia de la Corte Penal Internacional respecto a la de los Estados es:
a.
b.
c.
d.
27. Mariano, Juan y José han decidido atracar una vivienda. De acuerdo con su plan, Mariano y Juan entrarán en la casa y José permanecerá fuera, distrayendo al guarda de seguridad. El hecho de que José distraiga al guarda se considera esencial para la comisión del delito, de manera que sin esta contribución no se cometerá. Si aplicamos la teoría del dominio funcional del hecho, José responderá como:
a.
b.
c.
d.