UNED Derecho Mercantil 4 Examen Tipo Test D Junio 2015

1. El librado está cambiariamente obligado al pago de la letra de cambio:
a.
b.
c.
2. Los títulos nominativos:
a.
b.
c.
3. El concurso deberá ser necesariamente calificado:
a.
b.
c.
4. La Ley Cambiaria indica expresamente que el firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que:
a.
b.
c.
5. La Ley establece como uno de los supuestos cuya simple concurrencia determina necesariamente la calificación del concurso como culpable:
a.
b.
c.
6. Los resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito deben incluirse en la categoría de:
a.
b.
c.
7. El pagaré cuyo vencimiento no esté indicado:
a.
b.
c.
8. En caso de endoso de apoderamiento, el endosario del pagaré:
a.
b.
c.
9. En relación con el aval de un pagaré cabe afirmar que:
a.
b.
c.
10. Con el endoso de la letra de cambio el endosante:
a.
b.
c.
11. Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a.
b.
c.
12. Si el tenedor de un pagaré no levanta el oportuno protesto por falta de pago, ni obtiene declaración equivalente:
a.
b.
c.
13. El deudor cambiario:
a.
b.
c.
14. El cheque se asemeja en su estructura a la letra de cambio en el sentido de que:
a.
b.
c.
15. Si un pagaré se endosa con la cláusula "valor en garantía", el endosario:
a.
b.
c.
16. El tenedor de un cheque impagado:
a.
b.
c.
17. Los créditos contra la masa:
a.
b.
c.
18. En relación con el aval de un cheque cabe afirmar que:
a.
b.
c.
19. Si un cheque emitido con la cláusula "sin gastos" resulta impagado, el tenedor:
a.
b.
c.
20. Se considera cheque de banco o cheque bancario:
a.
b.
c.
21. En caso de convenio, los titulares de créditos subordinados:
a.
b.
c.
22. Los actos realizados por el deudor en contravención de la limitación patrimonial derivada de la declaración de concurso:
a.
b.
c.
23. La tendencia hacia su representación mediante "anotaciones en cuenta" se observa fundamentalmente en:
a.
b.
c.
24. Como instrumento para estimular al acreedor para instar la declaración de concurso se le reconoce:
a.
b.
c.
25. Como regla general cabe afirmar que el deudor:
a.
b.
c.
26. Si en el momento de la declaración de concurso estuvieran entabladas frente al concursado acciones declarativas, como regla general:
a.
b.
c.
27. La declaración de concurso:
a.
b.
c.
28. Como regla general cabe afirmar que en caso de concurso necesario:
a.
b.
c.
29. En relación con la suspensión del devengo de los intereses de los créditos durante el concurso cabe afirmar que:
a.
b.
c.
30. El pagaré:
a.
b.
c.
31. La Ley Concursal establece como regla general que están legitimados para el ejercicio de la acción rescisoria concursal:
a.
b.
c.
32. Los créditos que tenga contra el concursado su cónyuge:
a.
b.
c.
33. La expresión "peloteo de pagarés" hace referencia a una práctica que se produce cuando:
a.
b.
c.
34. La calificación del concurso:
a.
b.
c.
35. Uno de los efectos de la calificación del concurso como culpable es:
a.
b.
c.