UNED Derecho Mercantil 3 Examen Tipo Test D Febrero 2019

1. En los contratos mercantiles la forma es requisito de validez del contrato:
a.
b.
c.
2. Sobre el derecho del agente a la indemnización por clientela, cabe decir que:
a.
b.
c.
3. En relación con el cumplimiento de los contratos mercantiles, el Código de Comercio reconoce como términos de gracia y cortesía:
a.
b.
c.
4. Sobre la llamada garantía a primera demanda cabe decir que:
a.
b.
c.
5. El Código de Comercio utiliza como requisito determinante de la mercantilidad de la compraventa:
a.
b.
c.
6. En los contratos de distribución, el distribuidor:
a.
b.
c.
7. El Código de Comercio consagra como principio de interpretación de los contratos:
a.
b.
c.
8. En el contrato estimatorio, el accipiens:
a.
b.
c.
9. En la comisión mercantil el comisionista:
a.
b.
c.
10. En el contrato de agencia:
a.
b.
c.
11. En el contrato de seguro tomador es:
a.
b.
c.
12. En el contrato de obra el desistimiento unilateral de quien encarga la obra:
a.
b.
c.
13. Según el Código de Comercio el contrato celebrado entre ausentes se considera perfecionado:
a.
b.
c.
14. Entre las ventas de plaza a plaza, la venta CIF se caracteriza porque:
a.
b.
c.
15. El contrato de cuenta corriente es:
a.
b.
c.
16. En el contrato de descuento la entidad descontante:
a.
b.
c.
17. Como regla general, cuando se pacte que sea el destinatario el encargado del pago del precio:
a.
b.
c.
18. Según el Código de Comercio el contrato de fianza mercantil:
a.
b.
c.
19. El Código de Comercio establece que la forma escrita:
a.
b.
c.
20. La Ley de Condiciones Generales de la Contratación se aplica:
a.
b.
c.