UNED Derecho Mercantil 3 Examen Tipo Test D Febrero 2016

1. En los préstamos mercantiles la afirmación de que debe satisfacerse el interés pactado o, en su defecto, el legal es aplicable:
a.
b.
c.
2. Las obligaciones mercantiles que no tengan término prefijado por las partes o por la ley son exigibles:
a.
b.
c.
3. La ley sobre Condiciones Generales de la Contratación establece que serán nulas las condiciones generales abusivas:
a.
b.
c.
4. La reclamación extrajudicial:
a.
b.
c.
5. Para determinar la indemnización que debe pagar el porteador por pérdidas de las mercancías debe tomarse como referencia el valor de la mercancía:
a.
b.
c.
6. De las normas generales del Código de Comercio sobre el requisito de la forma en las operaciones mercantiles se desprende que:
a.
b.
c.
7. La ley de Ventas a Plazos:
a.
b.
c.
8. En relación con las subastas voluntarias utilizadas por el empresario para vender sus productos cabe afirmar que:
a.
b.
c.
9. En el contrato celebrado por correspondencia cabe decir que hay consentimiento:
a.
b.
c.
10. La fianza mercantil:
a.
b.
c.
11. La Ley de Condiciones Generales de la Contratación dispone que, cuando exista contradicción entre las condiciones generales y las condiciones particulares de un contrato:
a.
b.
c.
12. En la compraventa mercantil la responsabilidad del vendedor por vicios ocultos de las mercancías se da:
a.
b.
c.
13. En los contratos que no tienen día señalado para su cumplimiento, los efectos de la morosidad en el cumplimiento de las obligaciones mercantiles comienzan:
a.
b.
c.
14. El contrato de compraventa se perfecciona:
a.
b.
c.
15. En el contrato de depósito mercantil el depositario:
a.
b.
c.
16. En relación con la obligación de entrega, cabe afirmar que:
a.
b.
c.
17. Si en un contrato de agencia de 5 años de duración se incluye una cláusula prohibiendo al agente desarrollar, una vez finalizado el contrato, operaciones de la misma clase en la zona y con el grupo de clientes confiados al agente:
a.
b.
c.
18. La jurisprudencia considera que si la cosa entregada presenta defectos que la hacen totalmente inhábil para el uso a que va destinada:
a.
b.
c.
19. La trasmisión de los riesgos al comprador se refiere:
a.
b.
c.
20. El comisionista:
a.
b.
c.
21. En el contrato de agencia, el agente:
a.
b.
c.
22. Si en un contrato mercantil se fija una pena de indemnización contra el que no lo cumpla, la parte perjudicada por el incumplimiento:
a.
b.
c.
23. Característica esencial del contrato de distribución es:
a.
b.
c.
24. El contrato de cuenta corriente es oneroso porque:
a.
b.
c.
25. En los contratos de obra, el que formula el encargo (principal) puede desistir de la ejecución de la obra:
a.
b.
c.
26. En caso de subcontratación en un contrato de obra mercantil, el subcontratista será responsable:
a.
b.
c.
27. En los depósitos colectivos:
a.
b.
c.
28. La subrogación del asegurador:
a.
b.
c.
29. Sobre la documentación del contrato de transporte cabe decir:
a.
b.
c.
30. En el seguro de vida, la reducción del seguro se produce:
a.
b.
c.
31. La Ley considera porteador:
a.
b.
c.
32. Las entidades de factoring:
a.
b.
c.
33. En caso de siniestro total, la indemnización:
a.
b.
c.
34. En los seguros de daños, si por culpa del tomador no se ha pagado la tercera de las primas periódicas y en esta situación se produce el siniestro:
a.
b.
c.
35. La llamada garantía a primera demanda:
a.
b.
c.