UNED Derecho Mercantil 3 Examen Tipo Test C Febrero 2018 1. En relación a la venta en pública subasta regulada en la ley de Ordenación del Comercio Minorista, en aquellos casos en los que exista error sobre las cualidades del objeto subastado:a.Responden solidariamente el propietario del bien a subastar y la empresa subastadora.b.Responde siempre tan solo el propietario del bien a subastar.c.Responde siempre sólo la empresa subastadora del bien. 2. En relación con la venta automática:a.Cuando las máquinas estén instaladas en un local destinado al desarrollo de una actividad privada, los titulares de las mismas responderán solidariamente con el titular de la máquina frente al comprador del cumplimiento de las obligaciones específicas derivadas de la venta automática.b.Se trata de una forma de distribución detallista en la que se pone a disposición del consumidor el producto/servicio para que éste lo adquiera mediante el empleo de cualquier tipo de mecanismo y previo pago de su importe.c.Las dos respuestas anteriores son correctas. 3. En el contrato estimatorio:a.El accipiens adquiere en firme la mercancía entregada por el tradens, por lo que no podrá devolver al tradens la mercancía no vendida.b.El accipiens adquiere la propiedad de toda la mercancía que le entrega al tradens.c.Las dos respuestas anteriores son erróneas. 4. La entidad de leasing:a.Conserva la propiedad del bien objeto del contrato de leasing, por lo que responde frente al usuario de los vicios que pudiera tener el bien.b.Conserva la propiedad del bien objeto del contrato de leasing, si bien cede al usuario los derechos que, en cuestión de vicios del bien, pueda tener frente al vendedor .c.Está legitimada para ejercitar acciones, simultáneamente con el usuario, frente al vendedor del bien objeto de leasing cuando el bien presente vicios. 5. En la venta CIF:a.El vendedor se obliga a iniciar el transporte situando la mercancía en el buque, así como a concertar el flete y el seguro de la mercancía.b.El vendedor sólo se obliga a situar la mercancía en el buque.c.Las dos respuestas anteriores son erróneas. 6. Los mediadores:a.Realizan una actividad jurídica, como la que realiza un comisionista.b.Siempre se obligan a conseguir un determinado resultado.c.Colaboran en la actividad de los empresarios mercantiles sin estar ligados a ellos por un vínculo jurídico permanente y estable. 7. En el marco del contrato de descuento:a.La principal obligación de la entidad de crédito descontante consiste en poner a disposición del cliente el importe de los créditos descontados con la deducción correspondiente al interés pactado.b.La entidad descontante debe realizar todos los actos necesarios para la conservación del crédito descontado.c.Las dos respuestas anteriores son correctas. 8. La promoción publicitaria:a.Vincula al empresario en los contratos celebrados con consumidores.b.Aunque al contratar no se haya hecho referencia a ella tiene siempre naturaleza contractual y forma parte del contenido del contrato.c.En ningún caso vincula contractualmente al empresario que la realice. 9. Si no se ha establecido plazo ni lugar para la entrega de la mercancía, según el Código de Comercio:a.El vendedor deberá tenerla en su establecimiento a disposición del comprador dentro de las 24 horas siguientes al contrato.b.El vendedor deberá entregarla en el domicilio del comprador dentro de los 10 días siguientes al contrato.c.El comprador tiene derecho a exigir la entrega inmediata de las mercancías en el lugar en que se ha celebrado el contrato. 10. En el marco de los contratos de distribución, el pacto de exclusiva despliega sus efectos:a.Frente a terceros no integrados en la red de distribución, por lo que el proveedor y el distribuidor podrán impedir que un tercero comercialice dentro de la zona de exclusiva el mismo producto objeto de pacto de exclusiva pero que ha sido adquirido en otro territorio.b.Solamente entre las partes contratantes y sus herederos, por lo que serán ineficaces frente a terceros.c.Frente a las partes contratantes, sus herederos y terceros no integrados en la red de distribución. 11. El denominado privilegio del comisionista supone que:a.El comisionista no puede ser desposeído de los efectos que recibió en consignación, sin que previamente se le rembolse de sus gastos y derechos de comisión.b.El comisionista no queda directamente obligado con las personas con las que contrata, quienes sólo tendrán acción directa contra el comitente.c.El comitente tiene el derecho de separar de la masa los bienes que por su cuenta se encuentren en poder del comisionista en caso de concurso de este último. 12. Sobre el derecho del agente a la indemnización por clientela, cabe decir que:a.Su cuantía tiene un límite fijado por la ley.b.Solo tiene lugar en los contratos de duración indefinida.c.Se produce automáticamente en caso de resolución del contrato, salvo que la resolución sera imputable al agente. 13. En el contrato de cuenta corriente:a.Una de las partes asume la obligación de efectuar remesas a favor de la otra y ésta se obliga a comercializarlas.b.Las partes asumen la obligación de efectuarse remesas mutuamente.c.Ambas partes se obligan a renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones que realicen. 14. Existe un préstamo participativo:a.Cuando el prestamista reciba un interés variable en función de la evolución de la empresa del prestatario.b.Cuando la posición de prestamista es compartida por varias entidades de crédito.c.Cuando el prestamista puede perder el derecho a la devolución del préstamo. 15. En los servicios de paquetería y pequeños envíos, las operaciones de carga:a.Son por cuenta del porteador, salvo pacto en contra.b.Son por cuenta del cargador, salvo pacto en contra.c.Corresponden, en todo caso al porteador. 16. Las cláusulas contractuales que modifiquen el régimen de responsabilidad del porteador previsto en la Ley de Transporte Terrestre de Mercancías:a.Son ineficaces y se tendrán por no puestas si lo que pretenden es reducir o aminorar el régimen de responsabilidad del porteador previsto legalmente.b.Cualquiera que sea su contenido son ineficaces y se tendrán por no puestas.c.Sólo se reputan ineficaces si el destinatario tiene la consideración de consumidor. 17. La suma asegurada:a.Es la cantidad que tendrá que pagar el asegurador como indemnización siempre que el siniestro sea total.b.Representa el límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador.c.Puede ser inferior a la indemnización que tenga que pagar el asegurador si el valor real del interés asegurado es superior a dicha suma. 18. En el contrato de crédito documentario:a.El banco se obliga irrevocablemente frente al vendedor-beneficiario al pago en efectivo (o bien a aceptar o negociar un efecto cambiario, por ejemplo) contra la recepción de los documentos exigidos.b.Siempre que se cumplan los términos y condiciones que hayan establecido las partes el banco garantiza, como regla general, el cumplimiento del comprador.c.Las dos respuestas anteriores son erróneas. 19. En la compraventa mercantil la responsabilidad del vendedor por vicios ocultos de las mercancías se produce:a.Siempre que se trate de defectos que no estén a la vista a menos que le comprador sea un perito que debía conocerlos.b.Cuando las mercancías no sirven a los fines que se han manifestado al contratar.c.Sólo cuando las mercancías se entregan embaladas o enfardadas. 20. En el contrato de depósito en Almacén General de Depósito, el depositante podría:a.Pignorar la mercancía depositada.b.Trasmitir la titularidad de la mercancía depositada con la transmisión del resguardo de depósito, al ser este documento representativo de la mercancía depositada.c.Las dos respuesta anteriores son correctas. Loading...