UNED Derecho Mercantil 3 Examen Tipo Test B Febrero 2016

1. En relación con la resolución anticipada del contrato de obra por desistimiento unilateral del principal cabe afirmar que:
a.
b.
c.
2. Sobre la promoción publicitaria puede decirse que:
a.
b.
c.
3. En virtud del denominado privilegio del comisionista:
a.
b.
c.
4. En relación con las obligaciones que no tienen día señalado para su cumplimiento, el Código de Comercio establece que:
a.
b.
c.
5. El Código de Comercio establece que son mercantiles:
a.
b.
c.
6. En relación con la prescripción cabe afirmar que:
a.
b.
c.
7. Según el Código de Comercio, si no se ha establecido plazo ni lugar para la entrega de la mercancía:
a.
b.
c.
8. En virtud del saneamiento por evicción, el vendedor responderá al comprador:
a.
b.
c.
9. De acuerdo con lo dispuesto en el Código de Comercio pude afirmarse que el riesgo se transmite al comprador:
a.
b.
c.
10. El contrato de compraventa se perfecciona:
a.
b.
c.
11. La ley de Ventas a Plazos:
a.
b.
c.
12. En la cesión de créditos mercantiles no endosables ni al portador el cedente:
a.
b.
c.
13. En virtud del contrato de cuenta corriente:
a.
b.
c.
14. Como regla general puede afirmarse que en la comisión de compraventa el comisionista:
a.
b.
c.
15. La Ley establece como regla general que en caso de retraso en la entrega de las mercancías transportadas:
a.
b.
c.
16. El comisionista:
a.
b.
c.
17. Sobre el valor de la forma en los contratos mercantiles cabe decir que:
a.
b.
c.
18. Del contrato de agencia, cabe decir que:
a.
b.
c.
19. En el Código de Comercio el préstamo se considera:
a.
b.
c.
20. En la actualidad la jurisprudencia viene estableciendo que, en los contratos de distribución, el derecho del distribuidor a la indemnización por clientela:
a.
b.
c.
21. El llamado depósito irregular:
a.
b.
c.
22. Las condiciones generales de la contratación:
a.
b.
c.
23. La responsabilidad "ex receptum" propia del depósito supone que el depositario:
a.
b.
c.
24. Un préstamo es participativo:
a.
b.
c.
25. En los servicios de paquetería y pequeños envíos, las operaciones de carga:
a.
b.
c.
26. Las cláusulas contractuales que modifiquen el régimen de responsabilidad del porteador previsto en la Ley de Transporte Terrestre de Mercancías:
a.
b.
c.
27. En el contrato de leasing la posición de la entidad de leasing se caracteriza porque:
a.
b.
c.
28. En relación con el contrato de fianza cabe afirmar que el beneficio de excusión:
a.
b.
c.
29. El contrato en virtud del cual una entidad de crédito recibe una determinada suma de un cliente para ponerla a disposición de otra persona en efectivo, en un lugar distinto, es un contrato de:
a.
b.
c.
30. Sobre el contrato del agente a la indemnización por clientela, cabe decir que:
a.
b.
c.
31. La suma asegurada:
a.
b.
c.
32. En la compraventa mercantil si las cosas vendidas tuvieran vicios ocultos el comprador deberá denunciar su existencia:
a.
b.
c.
33. En caso de incumplimiento por parte del tomador del deber de declarar el riesgo:
a.
b.
c.
34. En relación con los contratos de distribución cabe afirmar que el distribuidor:
a.
b.
c.
35. En la cesión de créditos mercantiles no endosables ni al portador el cedente:
a.
b.
c.
36. Las cláusulas contractuales que no se ajusten a lo dispuesto en un precepto de carácter imperativo de la Ley que regula el Contrato de Seguro:
a.
b.
c.