UNED Derecho Mercantil 3 Examen Tipo Test A Septiembre 2016

1. En relación con el cumplimento de las obligaciones mercantiles, el Código de Comercio:
a.
b.
c.
2. Las obligaciones mercantiles que no tengan plazo fijado para su cumplimento serán exigibles:
a.
b.
c.
3. Sobre la forma en los contratos mercantiles cabe decir que:
a.
b.
c.
4. En los contratos con consumidores la promoción publicitaria:
a.
b.
c.
5. En relación con la prescripción cabe afirmar que:
a.
b.
c.
6. El Código de Comercio establece que son mercantiles:
a.
b.
c.
7. El saneamiento por evicción hace referencia a la obligación del vendedor de responder frente al comprador:
a.
b.
c.
8. La transmisión de los riesgos al comprador se refiere:
a.
b.
c.
9. De acuerdo con lo establecido en el Código de Comercio puede decirse que los riesgos se transmiten al comprador:
a.
b.
c.
10. El Código de Comercio dispone que, si no se ha establecido plazo para la entrega de las mercancías vendidas:
a.
b.
c.
11. Para denunciar la existencia de defectos ocultos el Código de Comercio concede al comprador un plazo de:
a.
b.
c.
12. La Ley de Ventas a Plazos:
a.
b.
c.
13. La Ley de Condiciones Generales de la Contratación:
a.
b.
c.
14. En la comisión mercantil, el comisionista actúa siempre:
a.
b.
c.
15. El comisionista:
a.
b.
c.
16. Como regla general puede afirmarse que en la comisión de compraventa el comisionista:
a.
b.
c.
17. En relación con el contrato de agencia cabe afirmar que, si el agente está facultado para concluir contratos puede concluirlos:
a.
b.
c.
18. Característica esencial del contrato de distribución es:
a.
b.
c.
19. En los contratos de distribución, los pactos de exclusiva:
a.
b.
c.
20. El depositante tiene derecho a solicitar la devolución del depósito:
a.
b.
c.
21. En los depósitos colectivos:
a.
b.
c.
22. En caso de pérdida total o parcial de las mercancías transportadas por carretera, la cuantía de la indemnización se establece tomando como base el valor que tuvieran:
a.
b.
c.
23. Como regla general, cuando se pacte que sea el destinatario el encargado del pago del precio:
a.
b.
c.
24. La regla general en relación con la indemnización por retraso en la entrega de las mercancías transportadas por carretera es que:
a.
b.
c.
25. En relación con el pago de los intereses remuneratorios en el préstamo, el Código de Comercio establece que:
a.
b.
c.
26. En el contrato de préstamo mercantil, si no se pactó nada sobre el momento de su devolución:
a.
b.
c.
27. En los llamados préstamos participativos:
a.
b.
c.
28. Las entidades de factoring:
a.
b.
c.
29. En caso de siniestro total, la indemnización:
a.
b.
c.
30. Como regla general, si la suma asegurada es inferior al valor del interés y se produce un siniestro parcial, la cuantía de la indemnización:
a.
b.
c.
31. Si por culpa del tomador no se ha pagado la prima única o la primera de las primas periódicas y en esta situación se produce el siniestro:
a.
b.
c.
32. En caso de siniestro parcial la aseguradora indemnizará la totalidad del daño sufrido:
a.
b.
c.
33. En relación con la subrogación del asegurador cabe afirmar que:
a.
b.
c.
34. La fianza mercantil:
a.
b.
c.
35. La llamada garantía a primera demanda:
a.
b.
c.