UNED Derecho Mercantil 2 Examen Tipo Test D Junio 2018

1. En relación con la sociedad de responsabilidad limitada, señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
a.
b.
c.
2. Otorgada la escritura fundacional y pendiente de la inscripción registral, una sociedad de capital dio inicio a la explotación de su objeto social, de manera que sus administradores celebraron diversos contratos con terceros. En relación con tales contratos:
a.
b.
c.
3. En la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada, el socio que realizara una aportación dineraria:
a.
b.
c.
4. Disuelta la sociedad y como consecuencia del procedimiento de liquidación:
a.
b.
c.
5. Conforme con el Derecho positivo español, la sociedad puede definirse como:
a.
b.
c.
6. Dada su caracterización, el socio industrial:
a.
b.
c.
7. Un socio titular de 100 participaciones sociales decide trasmitir las mismas a favor de su único hijo no socio, en tales circunstancias, y ante la falta de todo pacto estatutario sobre esta materia:
a.
b.
c.
8. En una sociedad de responsabilidad limitada, una participación social es de copropiedad de varias personas físicas. convocada la junta general de esta sociedad, ¿Cómo participarán en la junta y ejercerán sus derechos los copropietarios de esa participación?
a.
b.
c.
9. En una sociedad anónima se pactó en estatutos una cláusula de restricción a la libre transmisibilidad de las acciones nominativas emitidas. Un socio celebró con un tercero un contrato de compraventa de las acciones de su titularidad infringiendo tales restricciones estatutarias. En tales circunstancias:
a.
b.
c.
10. Durante la celebración de una junta general de una sociedad de capital, este órgano resolvió convocando a los socios para una nueva junta general que se habría de celebrar dos meses después. Llegada la fecha de esa nueva convocatoria, un socio consulta sobre la corrección de dicha convocatoria. La respuesta a tal consulta será:
a.
b.
c.
11. En una sociedad de responsabilidad limitada, y como regla general, la ley exigen como mayoría ordinaria para la adopción de un acuerdo por la junta general:
a.
b.
c.
12. En una sociedad anónima:
a.
b.
c.
13. La transmisión de acciones representadas mediante anotaciones en cuenta, exige:
a.
b.
c.
14. El cónyuge del administrador de una sociedad de capital quiere llevar a cabo una transacción con la propia sociedad por un importe superior al 10% del valor de los activos sociales. ¿Podrá ese administrador celebrar tal contrato en nombre de la sociedad?:
a.
b.
c.
15. ¿Es posible, aun cuando sea con carácter excepcional, evitar la aplicación de una norma de derecho positivo en la redacción de las cuentas anuales?:
a.
b.
c.
16. Una sociedad de capital recogió en sus estatutos un pacto de duración máxima para el desarrollo de su objeto social. Ante el éxito que se esta dando en la ejecución de tal actividad empresarial, los socios reunidos en junta general acordaron prorrogar el termino de duración. Sin embargo, un socio se muestra disconforme con tal acuerdo de la junta y votó en contra. En tales circunstancias:
a.
b.
c.
17. Al margen de los supuestos de disolución de pleno derecho, en el resto de los supuestos la disolución de una sociedad de capital requiere:
a.
b.
c.
18. La segregación, como operación de modificación estructural:
a.
b.
c.
19. La junta general de una sociedad de capital adoptó el acuerdo de ampliación de capital con cargo a reservas de libre disposición y con emisión de nuevas participaciones o acciones. En tal caso, las acciones emitidas:
a.
b.
c.
20. La denominada operación acordeón en cuanto técnica de saneamiento financiero-patrimonial:
a.
b.
c.