UNED Derecho Mercantil 2 Examen Tipo Test C Septiembre 2017

1. Una sociedad colectiva se califica como sociedad mercantil:
a.
b.
c.
2. En una sociedad personalista y en ausencia de todo pacto al respecto, el socio industrial:
a.
b.
c.
3. ¿Puede constituirse una sociedad de capital en documento privado?
a.
b.
c.
4. Otorgada la escritura de constitución de una sociedad anónima y solicitada la inscripción en el Registro Mercantil, se constata que, pese a cuanto prescribe el art. 23.f de la Ley de Sociedades de Capital, en los estatutos se omitió hacer constar "el modo de deliberar y adoptar sus acuerdos los órganos colegiados de la sociedad". En tal caso:
a.
b.
c.
5. En una sociedad de responsabilidad limitada todos sus socios alcanzaron un pacto parasocial, en virtud de cual decidieron que la estructura del órgano de administración fuera la de Consejo de Administración. Con posterioridad, se celebró una junta general en la que, con el voto de los dos socios mayoritarios, se decidió que la estructura de la administración social fuera la de un administrador único. En estas circunstancias:
a.
b.
c.
6. En la constitución de una sociedad anónima, uno de los socios realizó como aportación la transmisión de 200 acciones de otra sociedad que cotiza en la Bolsa de Madrid. En tales circunstancias:
a.
b.
c.
7. No habiendo sido atendido el pago de los desembolsos pendientes por un accionista, e incurriendo éste en mora, la Sociedad podrá:
a.
b.
c.
8. En la junta general de una sociedad anónima, un accionista habilitó a un tercero como representante en virtud de una solicitud pública de representación ¿puede el representante emitir un voto en contra de las instrucciones que recibiera del representado?:
a.
b.
c.
9. En una sociedad de responsabilidad limitada, el denominado libro registro de socios es:
a.
b.
c.
10. Si una sociedad anónima autosuscribe las acciones que emita como consecuencia de una ampliación de capital:
a.
b.
c.
11. Una junta general reunida para aprobar la gestión social, las cuentas del ejercicio anterior y resolver la aplicación del resultado que se celebrara transcurridos siete meses de la fecha de inicio del ejercicio, ha de calificarse como:
a.
b.
c.
12. En una sociedad anónima se pactó en estatutos que todos los acuerdos sociales se adoptarían con un quórum reforzado del 60%. Sin embargo, en una junta general, y pese a que no constaba en el orden del día, la junta adoptó la separación de un administrador mediante un acuerdo que recibió el 50,2% de los votos favorables. En tales circunstancias:
a.
b.
c.
13. La cuenta de pérdidas y ganancias es:
a.
b.
c.
14. El acuerdo para suprimir el privilegio de un dividendo preferente otorgado a una clase de acciones requiere:
a.
b.
c.
15. En la sociedad de responsabilidad limitada y como consecuencia de que en un aumento de capital se haya asumido un número inferior al de las participaciones emitidas:
a.
b.
c.
16. En una sociedad de capital que no cotiza en bolsa, y ante la falta de todo tipo de acuerdo entre los interesados, el valor de reembolso que la sociedad habrá de satisfacer a favor del socio que hubiera ejercitado su derecho a separación se determinará:
a.
b.
c.
17. En una sociedad de capital que presenta balance abreviado, los socios que titulan un 5% del capital solicitaron ante el Registro Mercantil, en tiempo y forma, el nombramiento de un auditor. En tales circunstancias:
a.
b.
c.
18. La transmisión de las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta se produce:
a.
b.
c.
19. Transcurridos seis meses desde la fecha de inicio del ejercicio social, el Consejo de administración no ha convocado la Junta general. En tales circunstancias:
a.
b.
c.
20. En la escisión total:
a.
b.
c.