UNED Derecho Mercantil 2 Examen Tipo Test C Septiembre 2015

1. Herce y cía, sociedad colectiva, se constituyo e inscribió en el Registro Mercantil en 2003 y está dedicada a la explotación de un negocio de informática. La sociedad está integrada por 3 socios: D. Jaime Herce, Dª Elisa Coto y D. Luís Vacas. Los dos primeros aportaron a la sociedad 20.000€ cada uno y D. Luís Vacas aporta únicamente su trabajo como informático. en los últimos años la sociedad ha venido teniendo pérdidas y no puede hacer frente a sus obligaciones. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas sociales:
a.
b.
c.
2. Si se constituye una sociedad anónima en escritura pública y transcurre más de un año sin que se inscriba en el Registro Mercantil, la sociedad:
a.
b.
c.
3. Para garantizar la valoración objetiva de las aportaciones no dinerarias realizadas a una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, la Ley de Sociedades de Capital impone, como regla general:
a.
b.
c.
4. La aportación social a una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
a.
b.
c.
5. Soficar, S.A. está integrada por 4 socios. Uno de ellos, D. Felipe Goñi ostenta el 60% del capital social con derecho a voto y el resto está repartido a partes iguales entre los otros 3 socios. Se ha convocado debidamente una junta general para acordar un aumento del capital social. Teniendo en cuenta estos datos, la junta quedará válidamente constituida:
a.
b.
c.
6. Para considerar que existe una junta universal y que los acuerdos que se adopten sean válidos, es necesario que asistan presentes o representados todos los socios y además:
a.
b.
c.
7. Las sociedades anónimas:
a.
b.
c.
8. El denominado sistema de cooptación para cubrir las vacantes anticipadas en el consejo de administración de una sociedad anónima, consiste en que se faculta al propio consejo para designar las personas que hayan de ocupar las vacantes:
a.
b.
c.
9. Los administradores de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada nombrados por un plazo de 3 años:
a.
b.
c.
10. Si un administrador de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada celebra contratos con terceros ajenos al objeto social:
a.
b.
c.
11. Como regla general los auditores de cuentas en las sociedades legalmente obligadas a su nombramiento, deberán ser nombrados:
a.
b.
c.
12. En la sociedad anónima:
a.
b.
c.
13. En caso de transmisión de acciones parcialmente desembolsadas, del desembolso de los dividendos pasivos:
a.
b.
c.
14. Si un accionista incurre en mora en el pago de los dividendos pasivos:
a.
b.
c.
15. El socio de una sociedad de responsabilidad limitada en la que no existan pactos especiales en materia de representación:
a.
b.
c.
16. En materia transmisión de las participaciones sociales de una sociedad de responsabilidad limitada:
a.
b.
c.
17. Como regla general, en caso de fusión de sociedades, los socios que no hayan votado a favor del acuerdo de fusión:
a.
b.
c.
18. En caso de empresario casado en régimen de gananciales los bienes comunes no derivados de la actividad empresarial:
a.
b.
c.
19. Una sociedad anónima que no cotiza en bolsa:
a.
b.
c.
20. Jorge Aspar es socio de Ficar, S.L. en la que no existen pactos especiales sobre transmisión de las participaciones sociales inter vivos, y desea vender sus participaciones en la sociedad a su cónyuge. Teniendo en cuenta estos datos el Sr. Aspar:
a.
b.
c.
21. Una sociedad anónima:
a.
b.
c.
22. Bores, S.L. ha acordado válidamente su transformación en sociedad colectiva. Dª Carmen Juez que votó en contra del acuerdo:
a.
b.
c.
23. Si una sociedad anónima o de responsabilidad limitada incurre en la causa legal de disolución por conclusión de la empresa que constituya su objeto social: 
a.
b.
c.
24. Una sociedad anónima:
a.
b.
c.
25. Lotar, S.L. ha adquirido todas las acciones de Juarez, S.A. Teniendo en cuenta este dato:
a.
b.
c.
26. La enajenación de inmuebles por los liquidadores de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
a.
b.
c.
27. La escisión de sociedades:
a.
b.
c.
28. La extinción de una sociedad se produce:
a.
b.
c.
29. De las cuentas en participación puede afirmarse:
a.
b.
c.
30. El aumento del capital social de una sociedad de capital:
a.
b.
c.
31. La reducción del capital de una sociedad en caso de que su patrimonio neto haya disminuido por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital social y haya transcurrido un ejercicio sin haberse recuperado el patrimonio neto:
a.
b.
c.
32. Entre las causas legales de disolución de las sociedades de capital se encuentra:
a.
b.
c.
33. El derecho de suscripción preferente de los accionistas en el caso de aumento del capital social con emisión de nuevas acciones:
a.
b.
c.
34. La reducción del capital social en una sociedad de capital:
a.
b.
c.
35. Las sociedades de Garantía Recíproca:
a.
b.
c.