UNED Derecho Mercantil 2 Examen Tipo Test B Junio 2017

1. Si en una sociedad colectiva no se hubiera pactado nada respecto de la participación que corresponde a cada socio en las ganancias sociales. El criterio que establece el Código es que:
a.
b.
c.
2. En una sociedad comanditaria simple, el socio comanditario:
a.
b.
c.
3. En el ámbito de la Sociedad Anónima y de la Sociedad de responsabilidad Limitada, el capital puede definirse como:
a.
b.
c.
4. En la constitución de una sociedad de capital, y con la finalidad de lograr la participación en ese proyecto empresarial de determinados inversores, se acuerda que una parte de las acciones (o participaciones) se emitía por un contravalor inferior a su nominal. En tal caso:
a.
b.
c.
5. El procedimiento de fundación simultánea de una sociedad de capital puede definirse como:
a.
b.
c.
6. Una sociedad anónima se califica como sociedad mercantil:
a.
b.
c.
7. Otorgada la escritura de constitución de una sociedad mercantil, uno de los socios no ha realizado la aportación que comprometiera, pese a resultar ésta exigible. en tales circunstancias:
a.
b.
c.
8. Transcurridos dieciséis meses desde el otorgamiento de la escritura de constitución de una sociedad de capital, aun no se ha instado su inscripción en el Registro Mercantil. En tales circunstancias y respecto de los actos y contratos llevados a cabo en nombre de esa sociedad:
a.
b.
c.
9. En el momento de otorgarse la escritura fundacional, y a fin de justificar la realidad de la aportación dineraria que realizará, el socio:
a.
b.
c.
10. El proyecto de fusión:
a.
b.
c.
11. En una sociedad de responsabilidad limitada, sus socios:
a.
b.
c.
12. En una sociedad, la representación de las acciones podrá hacerse:
a.
b.
c.
13. ¿Puede intervenir la junta general en la competencia de gestión que se encomienda a los administradores sociales dictándoles instrucciones de obligado cumplimiento?
a.
b.
c.
14. Un socio, titular de una participación del 25% del capital social, requirió notarialmente de los administradores la convocatoria de la junta general a fin de que acordara el cese de los miembros del órgano de administración. Transcurridos dos meses desde la fecha de tal requerimiento, la junta no ha sido convocada por los administradores afectados. En tales circunstancias:
a.
b.
c.
15. Las cuentas anuales de una sociedad de capital:
a.
b.
c.
16. ¿Todo aumento de la cifra de capital supone un incremento del patrimonio social?
a.
b.
c.
17. Una sociedad anónima quedará disuelta:
a.
b.
c.
18. En una sociedad de responsabilidad limitada, los socios no establecieron ninguna previsión en Estatutos respecto de si la transmisión voluntaria y por actos Inter vivos de las participaciones en que se divide el capital quedaría sujeta o no a alguna restricción. En tal caso:
a.
b.
c.
19. El importe del beneficio máximo repartible como dividendo se determinará:
a.
b.
c.
20. Verificada la disolución de una sociedad de capital, la junta general no designo, pese al silencio de los estatutos, quiénes habrían de ser los liquidadores. en tal caso, y como regla general:
a.
b.
c.