UNED Derecho Mercantil 2 Examen Tipo Test B Junio 2016

1. En la sociedad comanditaria por acciones, el régimen de los administradores se diferencia del establecido para los mismos en las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada:
a.
b.
c.
2. De las sociedades mutuas de seguros cabe afirmar que:
a.
b.
c.
3. El aumento de capital social de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada por compensación de créditos:
a.
b.
c.
4. La auditoria de cuentas es obligatoria:
a.
b.
c.
5. Dª Juana Varea es dueña de una tienda de regalos que explota personalmente, no está inscrita en el Registro Mercantil y está casada en régimen de gananciales con D. Federico Hornos, que trabaja como ingeniero. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas generadas por la actividad empresarial de Dª Juana:
a.
b.
c.
6. Según la Ley de Sociedades de Capital, la administración de una sociedad anónima ha de estar atribuida a un Consejo de Administración:
a.
b.
c.
7. Celer, S.A. tiene por objeto social la explotación de una concesión administrativa que acaba de desaparecer. Teniendo en cuenta este dato, Celer, S.A.:
a.
b.
c.
8. Benitez y Cia, sociedad colectiva está integrada por tres socios y debidamente inscrita en el Registro Mercantil. Dos de los socios aportaron capital y D. José Gómez aporta únicamente su trabajo como informático. Teniendo en cuenta estos datos, en caso de insuficiencia del patrimonio social, de las deudas sociales responden personalmente:
a.
b.
c.
9. Como regla general los actos inscritos en el Registro Mercantil son oponibles frente a terceros:
a.
b.
c.
10. Torres, S.A. tiene un capital social de 90.000€ dividido en dos clases de acciones, una de ellas con un valor nominal cada una de 100€ y la otra con un valor nominal cada una de 300€. Teniendo en cuenta estos datos, en materia de derecho de voto, se cumplirá lo dispuesto en la Ley de Sociedades de Capital:
a.
b.
c.
11. Si los administradores de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada incumplen los deberes que la Ley le impone en caso de que la sociedad se halle incursa en alguna causa legal de disolución, la Ley de Sociedades de Capital establece que:
a.
b.
c.
12. Indique qué supuesto está prohibido por la Ley de Sociedades de Capital:
a.
b.
c.
13. Los 5 socios de Betel, S.L. que tiene un capital social de 80.000€, reunidos para una declaración profesional, deciden por unanimidad constituirse en junta general para tratar de la transformación de la sociedad en sociedad anónima. El acuerdo se adoptó con el voto a favor de 4 socios. D. Juan Herrero, que ostenta el 15% del capital social, votó en contra. Teniendo en cuenta estos datos, D. Juan:
a.
b.
c.
14. El derecho de determinados acreedores a oponerse a la reducción del capital social de una sociedad anónima:
a.
b.
c.
15. Según la Ley de Sociedades de Capital el desembolso del capita social:
a.
b.
c.
16. El derecho de suscripción preferente de los socios de una sociedad anónima en caso de aumento del capital social con emisión de nuevas acciones se reconoce por la ley en el supuesto de que el aumento se realice:
a.
b.
c.
17. Según la Ley sobre modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles, en caso de fusión de sociedades de capital la regla general para fijar el tipo de canje de las acciones o participaciones, se establece en función:
a.
b.
c.
18. Si en una sociedad anónima debidamente inscrita en el Registro Mercantil no se ha realizado el desembolso mínimo exigido por la ley, tal circunstancia:
a.
b.
c.
19. En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, los socios pueden obligarse a trabajar para la sociedad:
a.
b.
c.
20. Una sociedad anónima:
a.
b.
c.