UNED Derecho Mercantil 2 Examen Tipo Test A Junio 2018

1. Conforme con el derecho positivo español, una sociedad:
a.
b.
c.
2. El socio industrial:
a.
b.
c.
3. En las sociedades de capital, y en relación con el denominado principio de determinación del capital, cabe afirmar que:
a.
b.
c.
4. En el procedimiento de fundación simultánea o por convenio de una sociedad de capital:
a.
b.
c.
5. En una sociedad de responsabilidad limitada, todos sus socios alcanzaron un pacto por el que se comprometían a que la estructura del órgano de administración fuera siempre y necesariamente la de un consejo de administración. Sin embargo, con ocasión de la última junta general celebrada, ésta acordó -con el voto favorable de varios de los partícipes en ese pacto- sustituir al Consejo de administración por dos administradores solidarios. Ante la vigencia de aquel pacto y su falta de respeto con el posterior acuerdo de la junta, los socios perjudicados:
a.
b.
c.
6. Tras el oportuno proceso judicial, se dictó sentencia declarando la nulidad del acuerdo de reparto de dividendos que se alcanzara por la junta general. en tales circunstancias:
a.
b.
c.
7. La transmisión de participaciones sociales requiere:
a.
b.
c.
8. Tras el fallecimiento de un socio en una sociedad de responsabilidad limitada, y ante el silencio de los estatutos sociales, sus participaciones:
a.
b.
c.
9. La transmisión de acciones representadas a títulos girados al portador, cuando los títulos hubieran sido impresos y emitidos, exige:
a.
b.
c.
10. En una sociedad anónima, 100 acciones son de copropiedad de varias personas físicas. Convocada la junta general de esta sociedad, ¿cómo participarán en la junta y ejercerán sus derechos los copropietarios de esas acciones?:
a.
b.
c.
11. Un socio, titular de participaciones que representan el 15% del capital social, requirió por conducto notarial a los administradores sociales a fin de que convocaran la junta general para tratar sobre aquellos asuntos que puso de manifiesto en su comunicación. Transcurridos 3 meses, no se ha formalizado la convocatoria de la junta. En tales circunstancias:
a.
b.
c.
12. Formalizada la convocatoria de una junta general y publicada conforme con las exigencias requeridas en la ley y los estatutos sociales, los administradores consideran la conveniencia, por diversas razones, de desconvocar la misma. En tal caso:
a.
b.
c.
13. En los estatutos de una sociedad de capital se incorporó una cláusula por la que se disponía que la realización por el administrador único de una operación en nombre de la sociedad y por importe superior a 250.000€ requeriría, para la validez, de un previo acuerdo de autorización por parte de la junta general. Sin embargo, el administrador único concertó una operación por un importe superior a tal cifra. En tales circunstancias, la operación concertada con el tercero:
a.
b.
c.
14. En la celebración de la junta general de una sociedad de capital, el administrador que sea socio:
a.
b.
c.
15. En la formulación y aprobación de las cuentas anuales:
a.
b.
c.
16. Un aumento de la cifra del capital implica:
a.
b.
c.
17. ¿Es lícito que una sociedad de responsabilidad limitada pueda acordar una reducción de la cifra del capital a fin de liberar recursos propios y entregarlos a sus socios?
a.
b.
c.
18. En una sociedad de capital, y ante el fracaso de la actividad empresarial que venía desarrollando como objeto social, la junta general adoptó un acuerdo sustituyendo dicha actividad por una nueva y completamente distinta. En tal caso:
a.
b.
c.
19. Llegado el término de duración de una sociedad de capital que se había previsto en estatutos:
a.
b.
c.
20. La cesión global de activo y pasivo puede definirse como:
a.
b.
c.