UNED Derecho Mercantil 2 Examen Tipo Test A Junio 2015

1. Hierro y cia, sociedad colectiva, S.C., se constituyó en escritura pública en 2009 pero no se ha inscrito en el Registro Mercantil. La sociedad viene desarrollando su actividad de decoración de interiores. En tal situación, de las deudas sociales:
a.
b.
c.
2. En caso de empresario casado en régimen de gananciales, de las deudas generadas por la actividad empresarial, responden siempre:
a.
b.
c.
3. De las cuentas en participación cabe afirmar:
a.
b.
c.
4. En las sociedades personalistas, el socio industrial:
a.
b.
c.
5. Si un empresario individual quiere inscribirse en el Registro Mercantil:
a.
b.
c.
6. En caso de insuficiencia del patrimonio social, los socios de una sociedad mercantil responden personal e ilimitadamente de las deudas sociales:
a.
b.
c.
7. Una sociedad anónima:
a.
b.
c.
8. Según el Código de Comercio el socio comanditario de la sociedad comanditaria simple, con carácter general:
a.
b.
c.
9. En la sociedad comanditaria por acciones:
a.
b.
c.
10. En las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, el trabajo y los servicios:
a.
b.
c.
11. En una sociedad anónima en la que todas sus acciones otorguen derecho de voto:
a.
b.
c.
12. Según la Ley de Sociedades de Capital, la cifra del capital social de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
a.
b.
c.
13. La auditoría de cuentas:
a.
b.
c.
14. Detel, S.A. tiene un capital social de 200.000€ dividido en 200 acciones nominativas de 1000€ de valor nominal cada una. La sociedad no cotiza en bolsa. Teniendo en cuenta estos datos, en los estatutos de la sociedad y respecto a la transmisión de acciones por actos "inter vivos":
a.
b.
c.
15. Si en los estatutos de una sociedad de responsabilidad limitada no existen previsiones sobre la transmisión de las participaciones sociales, en caso de fallecimiento de uno de los socios:
a.
b.
c.
16. Si en la constitución de una sociedad anónima se infringe la prohibición de que la sociedad suscriba acciones propias:
a.
b.
c.
17. Las obligaciones, a diferencia de las acciones:
a.
b.
c.
18. Las participaciones sociales de las sociedades de responsabilidad limitada:
a.
b.
c.
19. Las acciones de una sociedad anónima:
a.
b.
c.
20. Luria, S.A. está integrada por 5 socios con igual participación en el capital social y está administrada por un administrador único que no es socio de la misma. Reunidos un día todos los socios para una celebración familiar, deciden por unanimidad constituirse en junta general para tratar del cese del administrador único de la sociedad. Al finalizar la reunión se acordó el cese del administrador con el voto a favor de 3 de los socios. Teniendo en cuenta esos datos:
a.
b.
c.
21. Si una sociedad colectiva se transforma en sociedad de responsabilidad limitada, de las deudas sociales anteriores a la transformación:
a.
b.
c.
22. Si una sociedad anónima está administrada por un Consejo de administración, los acuerdos del Consejo:
a.
b.
c.
23. Si la junta general de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada ha aprobado las cuentas anuales de la sociedad, la sociedad:
a.
b.
c.
24. Para que dos sociedades puedan fusionarse:
a.
b.
c.
25. Si la junta general de una sociedad anónima que tiene pérdidas que han dejado su patrimonio neto por debajo de la cifra de su capital social, acuerda válidamente una reducción del capital social por la cuantía de las pérdidas:
a.
b.
c.
26. Según la Ley de Sociedades de Capital, el derecho de suscripción preferente de los antiguos accionistas existe en principio:
a.
b.
c.
27. En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada el aumento del capital social:
a.
b.
c.
28. La disolución de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
a.
b.
c.
29. Forja, S.L. está incursa en causa de disolución por pérdidas desde hace dos años. El administrador único de la sociedad no ha cumplido los deberes que la ley le impone en estos casos. El tal situación:
a.
b.
c.
30. En caso de liquidación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, los liquidadores:
a.
b.
c.
31. Según la Ley de Sociedades de Capital, el incumplimiento por los socios de realizar prestaciones accesorias:
a.
b.
c.
32. En caso de fusión de dos o más sociedades anónimas, el tipo de canje de las acciones:
a.
b.
c.
33. En la sociedad de responsabilidad limitada a diferencia de la sociedad anónima:
a.
b.
c.
34. De las sociedades laborales cabe afirmar que:
a.
b.
c.
35. La denominada consolidación contable afecta:
a.
b.
c.