UNED Derecho Mercantil 1 Examen Tipo Test D Febrero 2018

1. En relación con la noción de consumidor o usuario cabe afirmar que:
a.
b.
c.
2. El Registro Mercantil Central:
a.
b.
c.
3. En un supuesto de actividad empresarial por un empresario individual, casado en gananciales y no inscrito en el Registro Mercantil, resultará de aplicación:
a.
b.
c.
4. En el caso de la violación por un tercero del derecho de marca, el titular:
a.
b.
c.
5. De la noción de "emprendedor" cabe afirmar que se halla prevista:
a.
b.
c.
6. Si una norma nacional interna contraviene lo dispuesto en una Directiva:
a.
b.
c.
7. El factor o gerente de un empresario se caracteriza:
a.
b.
c.
8. Las empresas como conjunto organizado de elementos heterogéneos para la producción de bienes o servicios para el mercado:
a.
b.
c.
9. Para que una práctica colusoria se considere prohibida:
a.
b.
c.
10. Si un acto se califica como de comercio por analogía con uno regulado en el Código de Comercio, ello implica:
a.
b.
c.
11. La hipoteca de establecimiento mercantil o empresa:
a.
b.
c.
12. En el supuesto de considerar la clientela de una sociedad, dedicada a la venta de ropa de caza de marca "CA-2", como el conjunto de personas que adquieren las prendas de esta empresa, cabe afirmar que dicha clientela:
a.
b.
c.
13. En materia de protección de la libre competencia, la Ley española de Defensa de la competencia:
a.
b.
c.
14. Si una patente tiene por objeto un procedimiento para la fabricación de productos o sustancias nuevos, en caso de litigio:
a.
b.
c.
15. La compensación de los daños causados por prácticas restrictivas de la competencia:
a.
b.
c.
16. Las cuentas anuales están integradas:
a.
b.
c.
17. En relación con los objetos protegibles por diseño-dibujo o modelo-industrial cabe afirmar:
a.
b.
c.
18. Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica:
a.
b.
c.
19. Con la nueva Ley de Patentes del año 2018:
a.
b.
c.
20. Si una empresa ostenta un monopolio legal y realiza una publicidad engañosa, con tal actuación:
a.
b.
c.