UNED Derecho Mercantil 1 Examen Tipo Test D Febrero 2017

1. D. Ernesto, empresario dedicado a la actividad de trituración y tratamiento de plásticos, no está inscrito en el Registro Mercantil. En tal caso:
a.
b.
c.
2. Los Tribunales de lo mercantil:
a.
b.
c.
3. Dña. Juana Mentel, empresaria individual no inscrita en el Registro Mercantil y dedicada a la venta al por menor de muebles, está casada en gananciales con Enrique Fadén, que trabaja para el ayuntamiento. En tal caso, quedan obligados a las resultas del ejercicio del comercio de dicha empresaria:
a.
b.
c.
4. El Estado tiene competencia legislativa exclusiva:
a.
b.
c.
5. El Código de Comercio de 1885, vigente, delimita los actos de comercio:
a.
b.
c.
6. En relación con la prelación de fuentes en materias mercantiles cabe afirmar que:
a.
b.
c.
7. Según la Ley de Marcas:
a.
b.
c.
8. Si varias empresas de distribución de frutas con una cuota conjunta del 70% del mercado español acuerdan no distribuir naranjas de Italia:
a.
b.
c.
9. De la contratación por vía electrónica cabe afirmar que:
a.
b.
c.
10. La legalización de los libros obligatorios de los empresarios se realiza:
a.
b.
c.
11. El empresario:

12. Las normas sobre protección de la libre competencia del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y los Reglamentos comunitarios dictados en su desarrollo:
a.
b.
c.
13. Si un factor realiza una operación que no es propia del giro o tráfico de la empresa de que se trate:
a.
b.
c.
14. La hipoteca de empresa (establecimiento mercantil):
a.
b.
c.
15. Si un bodeguero anuncia sus vinos como de "tipo Rioja", siendo elaborados en Málaga:
a.
b.
c.
16. En relación con la Auditoria de cuentas cabe afirmar que:
a.
b.
c.
17. Si un signo utilizado como marca induce a error sobre la procedencia geográfica del producto, en tal caso:
a.
b.
c.
18. Para la constitución de una nueva sociedad con una denominación determinada, el interesado:
a.
b.
c.
19. La Ley de Competencia Desleal:
a.
b.
c.
20. Para considerar que existe una práctica colusoria prohibida:
a.
b.
c.