UNED Derecho Mercantil 1 Examen Tipo Test B Septiembre 2017

1. En relación con la figura del "emprendedor" cabe afirmar que:
a.
b.
c.
2. La Ley de Competencia Desleal:
a.
b.
c.
3. El factor está sujeto a la prohibición de competir con el empresario principal en negociaciones del mismo género que la empresa o establecimiento para cuya dirección ha sido nombrado. De dicha prohibición cabe afirmar que:
a.
b.
c.
4. Las instituciones de la propiedad industrial surgen:
a.
b.
c.
5. La venta a pérdida a bajo coste:
a.
b.
c.
6. Del Derecho Comunitario Europeo en relación con el Derecho Mercantil cabe afirmar que:
a.
b.
c.
7. En relación con el abuso de posición dominante prohibido por las normas protectoras de la libre competencia:
a.
b.
c.
8. En el comercio electrónico, los prestadores de servicios de intermediación, en relación con los contenidos de las informaciones a cuya difusión contribuyen:
a.
b.
c.
9. D. Pedro Tent, empresario casado con Dña. Juana Sanz en gananciales, desarrolla su actividad a través de una fábrica de tratamiento de plásticos. Partiendo de estos datos, con carácter general, de las deudas generadas por la explotación de la fábrica, responden:
a.
b.
c.
10. En el momento en que un empresario individual cesa en su actividad empresarial:
a.
b.
c.
11. Las colusiones restrictivas de la competencias entre empresas:
a.
b.
c.
12. El fondo de comercio y la clientela:
a.
b.
c.
13. Según el Código de Comercio sus disposiciones se aplicarán:
a.
b.
c.
14. Tienen la consideración de auxiliares del empresario:
a.
b.
c.
15. En el procedimiento de concesión de marcas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas:
a.
b.
c.
16. El Registro Mercantil Central:
a.
b.
c.
17. El orden de prelación de fuentes en materias mercantiles:
a.
b.
c.
18. La aplicación de las normas protectoras de la libre competencia:
a.
b.
c.
19. El derecho sobre el diseño comunitario (dibujo o modelo comunitario) no registrado:
a.
b.
c.
20. La protección de las nuevas variedades vegetales:
a.
b.
c.