UNED Derecho Mercantil 1 Examen Tipo Test B Febrero 2021 1. El titular de una marca inscrita anterior que haya tolerado el uso efectivo de una marca posterior confundible con la suya:a.No podrá solicitar la nulidad de la marca posterior si han transcurrido cinco años consecutivos con conocimiento del referido uso.b.Podrá solicitar la nulidad de la marca posterior aunque hayan transcurrido cinco años consecutivos con conocimiento de dicho uso.c.Podrá impedir el uso de la marca posterior aunque hayan transcurrido cinco años consecutivos con conocimiento de dicho uso. 2. El hecho de que, extinguido un contrato de franquicia, se siga manteniendo por el franquiciado la misma decoración en el local:a.Constituye un acto de competencia desleal por cuanto puede inducir a confusión sobre la subsistencia de la franquicia.b.Constituye en todo caso un acto contrario a las normas protectoras de la libre competencia.c.Constituye en todo caso un acto totalmente lícito. 3. El ámbito de representación mínimo del factor notorio en virtud del cual el empresario del que depende quedará obligado viene delimitado por:a.El giro o tráfico de la empresa de que se trate.b.Cualquier actuación aun cuando no exista orden o aprobación del empresario.c.Cualquier actuación prevista conforme al poder inscrito en el Registro Mercantil. 4. Juan Tent, empresario casado con Dña. Marisa Eltes en gananciales, desarrolla su actividad a través de una fábrica de tratamiento de plásticos. Partiendo de estos datos, con carácter general, de las deudas generadas por la explotación de la fábrica, responden:a.Todos los bienes comunes del matrimonio.b.Los bienes propios de D. Juan, así como los bienes comunes adquiridos con las resultas de la actividad de D. Juan.c.Solo los bienes que D. Juan designe libremente. 5. La titularidad de una invención de un nuevo producto químico realizada por un ingeniero industrial, utilizando los medios y conocimientos adquiridos dentro de la empresa por la que fue contratado para encargarse de la supervisión de la planta de producción, corresponde:a.Al ingeniero, sin que el empresario tenga ningún derecho sobre dicha invención en ningún caso.b.Al ingeniero, pudiendo el empresario asumir la titularidad a cambio de una compensación económica.c.Al empresario en todo caso. 6. En el momento en que un empresario individual cesa en su actividad empresarial:a.Cesa también su obligación de conservar la documentación contable relativa a su empresa.b.Sigue obligado a conservar la documentación contable durante el plazo legalmente establecido.c.Sólo queda obligado a conservar la documentación contable relativa al último ejercicio. 7. La Ley de Competencia Desleal:a.Contiene una enumeración exhaustiva de los actos de competencia desleal (numerus clausus).b.Contiene únicamente una regulación de supuestos concretos y ninguna cláusula general.c.Contiene cláusulas generales prohibitivas y una regulación de supuestos concretos. 8. La venta a pérdida o bajo coste:a.Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno.b.Se considera desleal en cualquier supuesto.c.No se considera desleal en ningún supuesto al considerarse que la fijación de precios es libre. 9. El derecho sobre el diseño comunitario (dibujo o modelo comunitario) no registrado:a.Tiene una duración de tres años a partir de la fecha en la que el dibujo o modelo se haya hecho público por primera vez dentro de la Unión Europea.b.Tiene una duración de tres años solo cuando el diseñador presente su creación en una exposición oficial u oficialmente reconocida, aunque no haya solicitado su registro.c.Tiene una duración de 5 años no renovables en ningún caso, salvo que solicite su registro como diseño comunitario o nacional. 10. De la transmisión de una empresa “mortis causa” cabe afirmar que:a.Un supuesto sería el regulado por el Código de comercio al referirse a la continuación del comercio por los menores o incapacitados.b.La empresa como conjunto organizado de elementos para la producción de bienes o servicios puede ser transmitida como parte de una herencia.c.Las dos respuestas anteriores son correctas. 11. Según la Ley de patentes, si una patente tiene por objeto un procedimiento para la fabricación de un producto nuevo, para el caso de posible violación de la patente:a.Se presume, sin posibilidad de prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado.b.Se presume, salvo prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado.c.No se presume nada al respecto. 12. La empresa entendida como un conjunto integrado por diversos elementos heterogéneos para la producción de bienes o servicios para el mercado:a.Tiene por sí misma personalidad jurídica.b.Ha de estar ligada a un sujeto que es el que tiene personalidad jurídica y asume los derechos y obligaciones correspondientes.c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 13. Si una empresa productora de enganches de plástico industriales tiene un 68% del mercado de ese tipo de enganches en el mercado nacional y condiciona sus ventas a que los clientes adquieran simultáneamente un porcentaje del pedido de enganches en otros productos de plástico que ella misma fabrica, esa actuación:a.Constituye una práctica colusoria.b.Constituye un abuso de posición dominante.c.Las dos respuestas anteriores son erróneas. 14. En caso de mercaderías adquiridas en una tienda abierta al público y tratándose de mercaderías robadas:a.El dueño podrá reivindicarlas del adquirente.b.El dueño tendrá acción contra el que las ha vendido indebidamente.c.Las dos respuestas anteriores son correctas. 15. La aplicación de las normas protectoras de la libre competencia:a.Está encomendada a órganos administrativos tanto en el Derecho comunitario europeo como español, sin que quepa la aplicación por los Tribunales de lo mercantil.b.Está encomendada a órganos administrativos tanto en el Derecho comunitario europeo como español, sin perjuicio de la aplicación por los Tribunales de lo mercantil.c.Está encomendada exclusivamente a los Tribunales de lo mercantil. 16. Tienen la consideración de auxiliares del empresario:a.Los fedatarios públicos que realizan actuaciones profesionales a petición del empresario.b.Los agentes o comisionistas cuando actúen por cuenta del empresario en virtud de un contrato que no tenga carácter laboral.c.Las dos respuestas anteriores son erróneas. 17. El fondo de comercio y la clientela:a.Son elementos integrantes de la empresa susceptibles de titularidad jurídica autónoma de forma directa.b.Son elementos integrantes de la empresa si bien no pueden ser susceptibles de titularidad jurídica autónoma de forma directa.c.No se consideran elementos integrantes de la empresa. 18. En caso de arrendamiento de una empresa, de las deudas generadas por la explotación de la misma por el arrendatario: a.Responde el arrendatario con todo su patrimonio.b.Responden el arrendador con todo su patrimonio.c.Responde el arrendatario con todo su patrimonio y subsidiariamente el arrendador con el suyo. 19. El factor está sujeto a la prohibición de competir con el empresario principal en negociaciones del mismo género que la empresa o establecimiento para cuya dirección ha sido nombrado. De dicha prohibición cabe afirmar que:a.Decae si tiene autorización expresa del empresario principal.b.Decae si realiza dichas negociaciones a través de un tercero o asociado a otras personas o por medio de sociedad interpuesta.c.Tiene como consecuencia que los actos realizados infringiendo la prohibición implican que las ganancias y las pérdidas serán para el factor en todo caso. 20. Los Tribunales de lo Mercantil tienen competencia para conocer de:a.Las acciones relativas a competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad.b.Todas las materias de carácter mercantil, coincidiendo con el Derecho mercantil sustantivo.c.Materias relativas a letra de cambio, cheque y pagaré. Loading...