UNED Derecho Mercantil 1 Examen Tipo Test A Septiembre 2018

1. En el Código de Comercio vigente:
a.
b.
c.
2. Según la doctrina de la eficacia directa vertical de las Directivas:
a.
b.
c.
3. La mención a la "legislación mercantil" contenida en el art. 149.1 CE se corresponde:
a.
b.
c.
4. De la noción de empresario individual:
a.
b.
c.
5. En relación con la responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación en el comercio electrónico cabe afirmar que:
a.
b.
c.
6. De las prohibiciones para ejercer el comercio cabe afirmar que:
a.
b.
c.
7. El factor de un empresario:
a.
b.
c.
8. El viajante de comercio:
a.
b.
c.
9. Servimed Cromat, S.A. quiere fusionarse con la sociedad Estudios Universales de Apoyo Sanitario del Centro S.A. (EUaSC). La primera tiene el 28% del mercado nacional de hospitales de día y la segunda el 11% de apoyo domiciliario a ese tipo de atención sanitaria en el mismo marcado. El volumen de negocios de la primera en el último ejercicio contable fue de 260 millones de euros y el de la segunda de 142 millones, lo que suponía una consolidación de la tendencia de los últimos años. Teniendo en cuenta estos datos:
a.
b.
c.
10. Las patentes y las marcas aparecen reguladas por primera vez en España:
a.
b.
c.
11. Una marca de la UE otorga a su titular el derecho exclusivo sobre el signo protegido:
a.
b.
c.
12. D. Pedro Menar ha inventado en el último año un nuevo procedimiento para impermeabilizar la madera. Para tener un derecho exclusivo sobre ese invento y que tenga efecto en España, puede:
a.
b.
c.
13. Un antiguo gerente de una empresa ha decidido crear su propia empresa y se dirige a los posibles clientes ofreciendo sus servicios y anunciándose como antiguo gerente de la empresa en la que ha estado trabajando. Esa actuación:
a.
b.
c.
14. En relación con las denominadas ayudas públicas cabe afirmar que:
a.
b.
c.
15. Un empresario que atrae con regalos a los clientes a un local determinado de manera que pueda suponer una intimidación, supondría una práctica que:
a.
b.
c.
16. En relación con la contabilidad del empresario cabe afirmar que:
a.
b.
c.
17. Con carácter general, en los Registros Mercantiles territoriales son inscribibles:
a.
b.
c.
18. Bajo la denominación de conductas colusorias prohibidas se consideraran en la legislación española:
a.
b.
c.
19. Las creaciones nuevas de forma:
a.
b.
c.
20. El Derecho Mercantil en sus orígenes -en la Edad Media- se caracterizaba por ser:
a.
b.
c.