UNED Derecho Mercantil 1 Examen Tipo Test A Febrero 2019

1. El régimen de economía de mercado sujeto por tanto a la libre competencia:
a.
b.
c.
2. Según la Constitución Española:
a.
b.
c.
3. Los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Union Europea:
a.
b.
c.
4. En cuanto a la aplicación de los usos de comercio, en materia mercantil, respecto de las normas de Derecho común:
a.
b.
c.
5. El empresario:
a.
b.
c.
6. La empresa como conjunto organizado de la que sea titular una sociedad anónima:
a.
b.
c.
7. Las patentes y las marcas:
a.
b.
c.
8. El factor de un empresario en lo que respecta a la posibilidad de competir con el empresario en negociaciones del mismo género que la empresa o establecimiento para cuya dirección ha sido nombrado:
a.
b.
c.
9. Los Juzgados de lo Mercantil:
a.
b.
c.
10. Para que una práctica entre dos o más empresas tenga la consideración de práctica colusoria se requiere:
a.
b.
c.
11. En relación con las denominadas exenciones por categorías en materia de Defensa de la Competencia cabe afirmar que:
a.
b.
c.
12. Las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia sobre la existencia de conductas prohibidas:
a.
b.
c.
13. Las ayudas públicas:
a.
b.
c.
14. Para juzgar la deslealtad de un acto en virtud de la cláusula general prevista en la Ley de Competencia Desleal se requiere:
a.
b.
c.
15. El titular de una marca renombrada de zapatillas de deporte:
a.
b.
c.
16. Si un signo utilizado como marca induce a error sobre la procedencia geográfica del producto:
a.
b.
c.
17. En relación con las patentes cabe afirmar que:
a.
b.
c.
18. En relación con los dibujos o modelos comunitarios cabe afirmar que la fecha relevante para juzgar la novedad y el carácter singular:
a.
b.
c.
19. La calificación del Registrador Mercantil:
a.
b.
c.
20. Si un empresario individual cesa en su actividad empresarial:
a.
b.
c.