UNED Derecho Mercantil 1 Examen Tipo Test A Febrero 2017

1. El Derecho Mercantil en sus orígenes -en la Edad Media- se caracterizaba por ser:
a.
b.
c.
2. Los Tribunales de lo Mercantil tienen competencia para conocer de las acciones sobre:
a.
b.
c.
3. El principio de protección de los consumidores:
a.
b.
c.
4. Según la noción de operador económico del Profesor Bercovitz, es operador económico:
a.
b.
c.
5. La falta de transposición oportuna de las directivas:
a.
b.
c.
6. De la contratación por vía electrónica automática, a través de pulsación de iconos o teclas que se indican en la página web, en cuanto a la regulación especial prevista en la materia (LSICE), cabe afirmar que:
a.
b.
c.
7. Los libros de comercio y documentación contable:
a.
b.
c.
8. D. Juan Alt, empresario individual no inscrito en el Registro Mercantil y dedicado a la venta al por menor de material informático, está casado en gananciales con Elena Sent, funcionaria. En tal caso, quedan obligados a las resultas del ejercicio del comercio a dicho empresario:
a.
b.
c.
9. Dña. Juana Extal explota una fábrica de cuero de su propiedad, al frente de la cual está desde hace años como directo-gerente D. Francisco de la Sal. Dña. Juana no está inscrita en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, si D. Francisco hubiera comprado una nueva máquina cortadora para la fábrica, del precio de la compra:
a.
b.
c.
10. El fondo de comercio:
a.
b.
c.
11. Sobre el titular de una marca registrada:
a.
b.
c.
12. El régimen de las ayudas públicas en el Derecho de la UE y español:
a.
b.
c.
13. En materia de acciones por actos de competencia desleal, la publicación de la sentencia condenatoria:
a.
b.
c.
14. De la nulidad de la patente cabe afirmar que:
a.
b.
c.
15. En el caso de un trabajador que no ha sido contratado para investigar pero realiza una invención utilizando los medios de la empresa para la que trabaja:
a.
b.
c.
16. De la calificación del registrador de los documentos presentados a inscripción en el Registro Mercantil cabe afirmar:
a.
b.
c.
17. El viajante de comercio, colaborador de un empresario:
a.
b.
c.
18. Si el titular de una patente en España y en otros estados de la UE, comercializa en España los productos fabricados conforme a su patente:
a.
b.
c.
19. Para el ejercicio de acciones por violación de marcas nacionales son competentes en 1ª instancia:
a.
b.
c.
20. El titular de una marca no registrada notoriamente conocida en España:
a.
b.
c.