UNED Derecho Mercantil 1 Examen Tipo Test A Febrero 2016

1. Según el Código de Comercio, son actos de comercio:
a.
b.
c.
2. Los Tribunales de lo Mercantil tiene competencia para:
a.
b.
c.
3. El Derecho comunitario:
a.
b.
c.
4. La venta a pérdida:
a.
b.
c.
5. D. Ángel Jose, gerente de la empresa "Ordeplus del Norte, s.l.", dedicada a la venta de material informático, es conocido como tal por una publicidad exclusivamente de hecho. El Sr. Josel tiene la consideración de:
a.
b.
c.
6. Están obligados a formular cuentas anuales de una empresa:
a.
b.
c.
7. El formato de un nuevo programa televisivo:
a.
b.
c.
8. La competencia legislativa en materia concursal corresponde en exclusiva:
a.
b.
c.
9. En relación con la noción de empresario cabe afirmar que:
a.
b.
c.
10. De los contratos celebrados por vía electrónica cabe afirmar que:
a.
b.
c.
11. La Ley de Defensa de la Competencia:
a.
b.
c.
12. La legalización de los libros obligatorios de los empresarios se realiza por:
a.
b.
c.
13. En relación con los viajantes de comercio y los agentes comerciales cabe afirmar que:
a.
b.
c.
14. La clientela de una empresa:
a.
b.
c.
15. La divulgación o explotación de secretos empresariales:
a.
b.
c.
16. La Ley de Defensa de la Competencia prohíbe las prácticas colusorias:
a.
b.
c.
17. En el año 2015, Ernesto Lampel, diseñador valenciano reconocido, ha diseñado y lanzado al mercado nacional una silla novedosa. El diseño no ha sido registrado. En tal caso:
a.
b.
c.
18. En relación con la posibilidad de registrar la marca "Trébol" para productos de limpieza sería correcto afirmar:
a.
b.
c.
19. En el procedimiento de registro de marcas, la Oficina Española de Patentes y Marcas:
a.
b.
c.
20. El "estado de la técnica" con el que ha de compararse una solicitud de patente para determinar si la invención descrita en la solicitud es nueva y tiene altura inventiva, está integrado por:
a.
b.
c.