UNED Derecho Administrativo 3 Examen Tipo Test Septiembre 2017 1. Los entes del sector público que no tienen la consideración de Administraciones Públicas ni de poderes adjudicadores...a.Celebran contratos de naturaleza administrativa.b.Se sujetan en cuanto a las reglas de fondo al Derecho privado.c.No quedan nunca sujetos a regulación armonizada.d.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2. Los contratos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro son:a.Contratos de gestión de servicios públicos.b.Contratos de servicios.c.Contratos de obra.d.Contratos de suministros. 3. La clasificación de los contratistas tiene naturaleza jurídica de:a.Concesión.b.Autorización.c.Comunicación previa.d.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 4. La duración máxima de los contratos menores es de:a.Seis meses.b.Diez meses.c.Un año.d.Un año prorrogable. 5. El recurso especial en materia de contratación, en el ámbito de la Administración General del Estado:a.Es un recurso potestativo que resuelve el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.b.Es un recurso obligatorio que resuelve el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.c.Es un recurso potestativo que resuelve el superior jerárquico.d.Es un recurso obligatorio que resuelve el superior jerárquico. 6. En el procedimiento abierto de adjudicación de contratos deben participar:a.Un mínimo de 3 ofertantes.b.Un mínimo de 4 ofertantes.c.Un mínimo de 5 ofertantes.d.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7. De existir un único criterio de valoración de las ofertas, deberá ser:a.La no existencia de prohibición de contratar.b.La capacidad técnica.c.El precio.d.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8. En el procedimiento de diálogo competitivo hay:a.Una fase: diálogo.b.Dos fases: una de diálogo y otra de competencia.c.Tres fases: una de diálogo, otra de determinación y la final de competencia.d.Cuatro fases: una de diálogo, otra de competencia, otra de determinación y otra de subsanación. 9. La modificación de los contratos administrativos (ius variandi):a.Se admite exclusivamente en los supuestos previstos en el propio contrato.b.Se admite exclusivamente en los supuestos previstos en el pliego.c.Se admite exclusivamente en los supuestos previstos en las especificaciones técnicas.d.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10. La cesión del contrato:a.Sólo es posible previa autorización del órgano de contratación.b.Sólo se sujeta a la condición de que esté ejecutado al menos el 20% del importe del contrato.c.Se admite exclusivamente en los supuestos previstos en las especificaciones técnicas.d.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 11. La potestad expropiatoria queda limitada...a.Constitucionalmente a los Entes territoriales.b.Exclusivamente al Estado, las CCAA y los municipios.c.Se admite exclusivamente en los supuestos previstos en el pliego.d.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 12. No forma parte del Jurado de Expropiación:a.Un Magistrado.b.Un Abogado del Estado.c.Un Procurador.d.Un Notario. 13. Pregunta AnuladaEn el caso de daños derivados de la nulidad de un acto administrativo, ¿cuándo comienza a contarse el plazo de un año para reclamar la responsabilidad de la Admón.?a.Desde que se dictó el administrativo en cuestión.b.Desde que se dictó la resolución administrativa que resuelve negativamente le recurso administrativo por el que se solicito la declaración de nulidad de un acto.c.A partir del año de la declaración administrativa o judicial de la nulidad del acto.d.Los daños derivados de la nulidad de un acto administrativo no están sujetos a plazo alguno de reclamación de responsabilidad. 14. ¿Qué causa de exoneración de la responsabilidad administrativa se define como los hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar según el estado de conocimientos o de la técnica existentes en el momento de producción de aquellos?a.Hecho de un tercero.b.Fuerza mayor.c.Falta o culpa de la víctima.d.Lo que se describe en el enunciado de la pregunta no es ninguna causa de exoneración de la responsabilidad administrativa. 15. La actividad jurídica de la Administración que genera la responsabilidad de la Administración si produce un daño indemnizable puede ser:a.Sólo un acto administrativo.b.Tanto un acto administrativo como un reglamento administrativo.c.Sólo un reglamento administrativo.d.La actividad jurídica de la Admón., aunque, produzca un daño indemnizable, nunca genera la responsabilidad de la Administración. 16. En relación con la responsabilidad administrativa, la misma surge:a.Sólo en el caso de la actividad de las Administraciones territoriales.b.Sólo en el caso de la actividad de las entes institucionales dependientes de las Administraciones territoriales.c.En el caso de la actividad tanto de las Administraciones territoriales como de los entes institucionales dependientes de aquellasd.La responsabilidad administrativa no surge nunca por la actividad de las Administraciones públicas sino por la ctividad de los Poderes del Estado, excluido el Poder Ejecutivo. 17. ¿Qué empleados públicos son nombrados, por justificadas razones de necesidad y urgencia, para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera?a.Los funcionarios de Carrera precisamente.b.Los funcionarios interinos.c.El personal eventual.d.El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. 18. La negociación colectiva en la Función Pública:a.Es un elemento necesario, no contingente, del derecho sindical en la Función Pública.b.Es un elemento contingente, no necesario, del derecho sindical en la Función Pública.c.Está prohibida por la Constitución.d.Sólo se reconoce a los empleados laborales al servicio de la Administración. 19. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, no pueden formar parte de los órganos de selección para el ingreso en la Función Pública:a.El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual.b.sólo el personal de designación política y el personal eventual.c.Los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos.d.Todos los empleados públicos, por el mero hecho de serlo, pueden formar parte de los órganos de selección para ingresar en la Función Pública. 20. Si un puesto de trabajo en una Administración Pública implica la participación en la salvaguardia de los intereses del Estado o de una Administración Pública, dicha Administración podrá:a.Única y exclusivamente reservar ese puesto a funcionarios de Carrera.b.Reservar ese puesto no sólo a funcionarios de carrera, pero también prohibir que lo ocupen personas que no ostenten la nacionalidad española.c.Única y exclusivamente prohibir que personas que no tengan la nacionalidad española accedan a dicho puesto.d.El hecho de que un puesto de trabajo en una Administración implique la participación en la salvaguarda de los intereses del Estado o de una Administración no tiene trascendencia alguna en la Función Pública, sin que la Administración pueda realizar ninguna actuación teniendo en cuenta al circunstancia. 21. ¿Sobre cuál de los siguientes aspectos no establece el Estatuto Básico del Empleado Público que tendrá efectos la evaluación del desempeño?a.Sobre la carrera horizontal.b.Sobre las retribuciones básicas.c.Sobre la formación.d.Sobre la provisión de puestos de trabajo. 22. Para participar en los procesos selectivos, el Estatuto Básico del Empleado Público establece como requisito:a.Tener cumplidos 18 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.b.Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.c.Tener cumplidos 16 años y no exceder de setenta.d.Tener cumplidos como mínimo 18 años pero sin que se imponga límite máximo de edad. 23. Los funcionarios interinos también perciben trienios:a.Verdadero.b.Falso.c.Sólo los funcionarios interinos que presten servicios a la Administración durante más de diez años.d.Sólo si la Administración graciosamente les reconoce esa dádiva, pues el Estatuto Básico del Empleado Público ni lo impone ni lo prohíbe. 24. ¿Qué clases de empleados públicos son objeto de nombramiento administrativo y no de contratación?a.Exclusivamente los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos.b.Los funcionarios de carrera, los funcionarios interinos y los directivos públicos.c.Los funcionarios de carrera, los funcionarios interinos y el personal eventual.d.Todos los empleados públicos son objeto de nombramiento administrativo, pues eso les diferencia respecta a los empleados privados. 25. ¿Qué es el "demérito"?a.La evaluación negativa del desempeño de los empleados públicos.b.Una sanción disciplinaria.c.El nombramiento honorífico de funcionarios tras su jubilación.d.En los concursos para la provisión de puestos de trabajo, la valoración negativa de los méritos de un funcionario. 26. Un organismo autónomo:a.Tiene potestad expropiatoria en función de lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa.b.Nunca puede tener potestad expropiatoria.c.Puede tener potestad expropiatoria si una ley lo autoriza de forma expresa.d.Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 27. ¿Cuál de las siguientes circunstancias no ampara el nombramiento de funcionarios interinos?a.La existencia de plazas vacantes mientras no se provea por funcionarios de Carrera.b.La sustitución permanente de los titulares (X: art. 10 EBEP).c.La ejecución de programas de carácter temporal.d.El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses, dentro de un periodo de 12 meses. Loading...