UNED Derecho Administrativo 3 Examen Tipo Test A Junio 2017 1. No son entidades del sector público, a los efectos de la legislación en materia de contratación del sector público:a.Los organismos autónomos.b.Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación de determinadas entidades del sector público sea inferior al 50%.c.Las mutuas de accidentes de trabajo.d.Las entidades públicas empresariales. 2. Los contratos en los cuales una Admministración encarga una prestación a un ente instrumental que tiene la consideración de medio propio:a.Se denominan contratos in house y están excluidos del ámbito objetivo del TRLCSP.b.Se denominan contratos in house y están incluidos del ámbito objetivo del TRLCSP.c.Se denominan contratos típicos y están incluidos del ámbito objetivo del TRLCSP.d.Se denominan contratos típicos y están excluidos del ámbito objetivo del TRLCSP. 3. No es un contrato típico:a.El contrato de obra.b.El contrato de suministros.c.El contrato de servicios.d.El contrato de consultoría y asistencia técnica. 4. Son contratos menores los contratos de obras con valor inferior a:a.15.000€.b.25.000€.c. 40.000€.d.75.000€. 5. No es una prohibición de contratar:a.Haber incurrido en quiebra.b.Haber sido sancionado por infracción tributaria.c.Haber incurrido en delito de falsedad.d.No tener experiencia en la prestación del servicio. 6. Los empresarios no españoles de la UE:a.Deben obtener la correspondiente clasificación en España para participar en licitaciones del sector público español.b.Están exentos de la clasificación en España para participar en licitaciones del sector público español.c.Deben acreditar que no incurren en prohibición de contratar mediante certificación de clasificación en su Estado de establecimiento.d.Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 7. Se puede prescindir de la garantía definitiva en:a.Los contratos de obras.b.Los contratos de concesión de obras públicas.c.Los contratos de suministro.d.No se puede prescindir en ningún contrato del sector público. 8. No puede ser objeto del recurso especial en materia de contratación:a.Los anuncios de licitación.b.Los pliegos.c.Los acuerdos de adjudicación.d.Los actos de modificación del contrato en ejercicio del ius variandi. 9. Es obligatorio publicar en el DOUE los anuncios de los procedimientos de adjudicación de:a.Los contratos in house.b.Los contratos menores.c.Los contratos sujetos a regulación armonizada.d.Los contratos de gestión de servicio públicos. 10. En el procedimiento restringido, el número mínimo de licitadores invitados a participar es de:a.Tres.b.Cuatro.c.Cinco.d.Seis. 11. El objeto de la expropiación forzosa puede ser:a.Exclusivamente un bien inmueble.b.Exclusivamente un bien mueble.c.Exclusivamente un derecho de propiedad de suelo.d.Un derecho o interés patrimonial legítimo. 12. No forma parte del Jurado de Expropiación:a.Un Magistrado.b.Un Abogado del Estado.c.Un Procurador.d.Un Notario 13. Un organismo autónomo:a.Tiene potestad expropiatoria en función de lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa.b.Nunca puede tener potestad expropiatoria.c.Puede tener potestad expropiatoria si una ley lo autoriza de forma expresa.d.Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 14. En relación con la responsabilidad administrativa, la misma surge:a.Sólo en el caso de la actividad de las Administraciones territoriales.b.Sólo en caso de la actividad de los entes institucionales dependientes de las Administraciones territoriales.c.En el caso de la actividad tanto de las Administraciones territoriales como de los entes institucionales dependientes de aquellas.d.La responsabilidad administrativa no surge nunca por la actividad de las Administraciones públicas sino por la actividad de los Poderes del Estado excluido el Poder Ejecutivo. 15. ¿Cuáles son los daños que la Administración tiene la obligación del indemnizar?a.Sólo los daños que los particulares sufren en sus bienes materiales.b.Los daños que los particulares tienen el deber jurídico de soportar.c.Los daños efectivos, evaluables económicamente e individualizados con relación a una persona o grupo de personas.d.Los daños que los particulares sufren en sus bienes y derechos y que tiene el deber jurídico de soportar. 16. La forma de pago de la indemnización por responsabilidad de la Administración:a.Sólo puede ser dineraria.b. Puede consistir en especie o en dinero, la cual, a su vez puede serlo, de una solo vez o mediante pagos periódicos cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y convenga al interés público, siempre que exista acuerdo con el interesado.c.Puede consistir en especie o en dinero, en cuyo caso deberá abonarse siempre de una sola vez.d.puede consistir en especie o en dinero, en cuyo caso podrá abonarse de una sola vez o mediante pagos periódicos según la Administración considere más oportuno, aunque el interesado no esté de acuerdo. 17. En el caso de la responsabilidad por actos de la Administración de Justicia, ¿ante quién se deberá presentar la reclamación?a.Ante el propio Juez o Tribunal que ha causado el daño.b.Ante el Ministerio de Justicia.c.Ante el órgano jurisdiccional jerárquicamente superior de aquel que ha causado el daño.d.No existe responsabilidad por actos de la Administración de Justicia. 18. ¿Cuál de las siguientes circunstancias no ampara el nombramiento de funcionarios interinos?a.La existencia de plazas vacantes mientras no se provea por funcionarios de Carrera.b.La sustitución permanente de los titulares.c.La ejecución de programas de carácter temporal.d.El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses, dentro de un periodo de 12 meses. 19. ¿Cómo se llama la técnica de provisión de puestos en la Administración Pública que consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto?a.Concurso.b.Libre designación. c.Personal eventual.d.Comisión de servicios. 20. El procedimiento mediante el cual se mide y se valora la conducta profesional, el rendimiento y el logro de resultados de los empleados públicos de denomina:a.Carrera horizontal.b.Evaluación del desempeño.c.Código de Conducta de los empleados públicos.d.Procedimiento disciplinario. 21. ¿Qué clase de empleado público está vinculado a la Administración por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo, para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente?a.Funcionario de Carrera.b.Funcionario interino.c.Personal eventual.d.Todos los empleados públicos se encuentran vinculados a la Administración por una relación estatutaria. 22. Conforme al Estatuto Básico del Empleado Público, el directivo público:a.Constituye una clase de empleado público.b.No constituye una clase de empleado público, sino que los puestos directivos serán ocupados exclusivamente por funcionarios.c.No constituye una clase de empleado público, sino que los puestos directivos serán ocupados exlusivamente por personal laboral.d.No constituye una clase de empleado público, sino que los puestos directivos serán ocupados tanto por funcionarios como por personal laboral. 23. Para ingresar en la Función Pública, se exige:a.Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.b.Tener cumplidos 18 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.c.Tener cumplidos 16 años, sin límite de edad.d.Tener cumplidos 14 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. 24. ¿Dónde se fijan las retribuciones básicas de los funcionarios públicos?a.En la Ley de Presupuestos Generales del Estado.b.En la Ley de Presupuestos de cada Administración Pública.c.En las relaciones de puestos de trabajo.d.En los Pactos y Acuerdos que celebran la Administración y las organizaciones sindicales. 25. ¿Cuál de las siguientes medidas no es una sanción disciplinaria?a.El demérito.b.La remoción del puesto de trabajo.c.El traslado forzoso.d.El apercibimiento. 26. La cesión de un contrato del sector público se condiciona a:a.Tener ejecutado un 10% del importe del contrato o del plazo de duración del mismo.b.Tener ejecutado un 20'% del importe del contrato o del plazo de duración del mismo.c.Tener ejecutado un 30% del importe del contrato o del plazo de duración del mismo.d.Tener ejecutado un 40% del importe del contrato o del plazo de duración del mismo. 27. ¿Quién aprueba cada año la Oferta de Empleo Público?a.El legislador estatal a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.b.El legislador estatal, para la Administración del Estado, y el legislador autonómico, para la Administración autonómica y las Administraciones locales ubicadas en su territorio.c.El legislador estatal, para la Administración del Estado y para las Administraciones locales, y el legislador autonómico para su Administración autonómica.d.Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas. Loading...