UNED Derecho Administrativo 1 Examen Tipo Test A Junio 2016

1. El Derecho administrativo, según el profesor PARADA, es, en términos definitorios (escoja la opción más completa y exacta),
a.
b.
c.
d.
2. ¿Cómo se denomina en nuestro ordenamiento la posibilidad que tienen las Administraciones Públicas de llevar directamente a ejecución sus actos (administrativos), sin que su efectividad, de manera general, se paralice por la interposición de recursos?
a.
b.
c.
d.
3. El Parlamento pretende elaborar una norma sobre un tema que, por su complejidad, requiere un gran esfuerzo de preparación. Para ello ¿qué opción de las presentes resulta la más idónea y exacta en términos jurídicos?
a.
b.
c.
d.
4. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las instrucciones y órdenes de servicio:
a.
b.
c.
d.
5. A tenor de lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el principio de jerarquía:
a.
b.
c.
d.
6. A tenor de lo que establece la Ley 40/2015, las competencias en materia de organización administrativa, régimen de personal, procedimientos e inspección de servicios no atribuidas conforme a una Ley a ningún otro órgano de la Administración General del Estado, ni al Gobierno, corresponderán:
a.
b.
c.
d.
7. El control de las disposiciones normativas con fuerza o rango de Ley adoptadas por las Comunidades Autónomas se ejerce por:
a.
b.
c.
d.
8. A partir de la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local:
a.
b.
c.
d.
9. De acuerdo con lo previsto en la Ley 7/1985, reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL), la Junta de Gobierno Local en los municipios de régimen común:
a.
b.
c.
d.
10. Según establece la Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público, las entidades públicas empresariales se deberían financiar:
a.
b.
c.
d.
11. Frente a las resoluciones del Tribunal de Cuentas del Estado que declaran la responsabilidad contable de los funcionarios y estructuras que manejan fondos y caudales públicos:
a.
b.
c.
d.
12. De acuerdo con nuestro ordenamiento general, el régimen jurídico por el que se rige la denominada Administración Corporativa es:
a.
b.
c.
d.
13. El Consejo de Transparencia de Buen Gobierno es, en cuanto a su naturaleza jurídico-administrativo:
a.
b.
c.
d.
14. De conformidad con lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las fundaciones del sector público estatal, se crean:
a.
b.
c.
d.
15. El elemento jurídico decisivo para adquirir la condición jurídica de vecino del Municipio conforme a la Ley reguladora de las bases del régimen local (LRBRL), es:
a.
b.
c.
d.
16. En cuanto al principio de cooperación y de acuerdo con la vigente regulación establecida en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la cooperación entre Administraciones Públicas,
a.
b.
c.
d.
17. A partir de la Constitución de 1978, el Consejo de Estado, básicamente:
a.
b.
c.
d.
18. Según la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los órganos superiores de la organización central de la Administración General del Estado son:
a.
b.
c.
d.
19. Vd. es Concejal de un municipio de mediana población que tiene veinte y cinco concejales en su Corporación. El Alcalde ha convocado un Pleno para aprobar el cambio de denominación, escudo y bandera de su localidad. Faltan cinco concejales: ¿Podrían aprobarse tales cambios (de acuerdo con la información proporcionada)? ¿Qué tipo de quórum y de mayoría se necesita?
a.
b.
c.
d.
20. Las Directivas comunitarias:
a.
b.
c.
d.
21. De acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, para el nombramiento del Secretario General Técnico de un Ministerio:
a.
b.
c.
d.
22. Las leyes de transferencia o delegación a que se refiere el artículo 150.2 de la Constitución.
a.
b.
c.
d.