Examen de Acceso a la Abogacía Especialidad Jurídica Laboral

Marzo 2018

1.

Mantienes con tú hermano una relación para llevarle las cuentas de un pequeño negocio que tiene. No vas todos los días, aunque, prácticamente, estás tres días a la semana en su negocio y percibes por llevarle esta contabilidad 1.000 euros al mes que te paga con un recibo al que suma un IVA. Un día tu hermano te dice que has cometido un error y que dejes de ir por su negocio desde el lunes siguiente. Acudes a un abogado porque quieres saber si tu relación es un contrato de trabajo y si le puedes reclamar algo a tu hermano.

a.
b.
c.
d.
2.

El abogado te comenta que sí eres un trabajador pero que, por la libertad de horarios, la forma de facturar honorarios y el régimen en que prestas servicios a tú hermano, así como por el hecho de que tienes otro cliente al que le haces también cosas, pudiera entenderse que eres un TRADE.

Tú no has oído hablar de este tipo de relación que, según te explica el abogado:
a.
b.
c.
d.
3.

Te preocupa ante los comentarios de tú abogado que tengas que ir a un pleito civil y no a uno laboral, porque piensas que es mucho más largo y complicado. Tu abogado te tranquiliza y te dice que pese a ser una relación de TRADE la jurisdicción sigue siendo la social y el pleito que se decida meter, laboral.

¿Es esto correcto?
a.
b.
c.
d.
4.

La empresa de tu hermano es de Alicante, pero tú acudías a una oficina que tiene en Valencia siendo este el lugar de prestación de los servicios, que coincide con la ciudad en la que tú vives.

Tu abogado debe decidir la competencia territorial de los juzgados de lo social y considera que…
a.
b.
c.
d.
5.

En el ejercicio de la profesión de abogado hay que estar informado, así que tú lees la prensa nacional para conocer las últimas novedades jurídicas de actualidad. Lees que la Sala Contencioso-Administrativa de un Tribunal Superior de Justicia ha declarado ilegales por abusivos los servicios mínimos de una huelga de metro que hubo en la ciudad, anulándolos y dando la razón al sindicato que los impugnó.

La cosa te llama la atención y hay algo que no te cuadra porque:

a.
b.
c.
d.
6.

Hablando de competencia de un juzgado o tribunal, en el ámbito social ¿cómo se aprecia la falta de jurisdicción o competencia por razón de la materia, territorio o de la función?

a.
b.
c.
d.
7.

Has llegado a un acuerdo en una conciliación administrativa previa pero la empresa lo incumple y no te paga la cantidad acordada.

Ante dicho incumplimiento:
a.
b.
c.
d.
8.

Pregunta Anulada

Se sustituye por la pregunta de reserva nº1

Un trabajador que tiene diecisiete años viene trabajando para una empresa multinacional como auxiliar administrativo de primera. Para la celebración del correspondiente contrato contó con autorización de sus padres o representantes legales. A los pocos meses le dicen que no ha superado el periodo de prueba y le despiden. Quiere saber si puede presentar una demanda contra la empresa y qué requisitos necesita para ello.

Concretamente si es preciso que la demanda, de nuevo, la autoricen sus padres o representantes legales.

a.
b.
c.
d.
9.

Informado de sus derechos en el Servicio de Orientación Jurídica, un empresario que representa a una sociedad decide comparecer por sí mismo a defender sus intereses ante un juzgado de lo social. El día de la vista acude sin abogado, ni graduado social, ni nadie que le asista. Tú te encuentras ese día entre el público que asiste a los juicios acompañando a unos alumnos de una escuela de práctica jurídica que te preguntan si esto es correcto.

Evidentemente les contestas que:

a.
b.
c.
d.
10.

Planteas una demanda por un accidente de trabajo sufrido por tu cliente en la fábrica en la que trabaja. Quieres reclamar, además de las consecuencias derivadas del accidente, una petición de daños y perjuicios derivados de dicho accidente y recuerdas haber leído en algún sitio que esa es una demanda distinta que ha de interponerse ante la jurisdicción civil.

a.
b.
c.
d.
11.

Tienes una amiga Letrada de la Administración de Justicia en un juzgado de lo social y le pides que, para tus alumnos de la escuela de práctica jurídica que se van a presentar al examen de acceso a la abogacía, te preste un par de expedientes que le parezcan interesantes.

Tu amiga, con la ley reguladora de la jurisdicción social en la mano y cómo es lógico…

a.
b.
c.
d.
12.

Iniciada una demanda por extinción del contrato por voluntad del trabajador al amparo del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores tu cliente, que es el demandante, es despedido por su empresa alegándole causas objetivas.

Inicias la solicitud de conciliación por este despido y
a.
b.
c.
d.
13.

Preparas una papeleta de conciliación por movilidad geográfica porque a un cliente tuyo le destinan de Madrid a Valencia y, cuál es tu sorpresa, que en el Servicio de conciliación correspondiente se niegan a aceptarte la demanda. Inmediatamente se te ocurre ir al jefe del Servicio a presentar una queja, pero un colega que te encuentras te aconseja que

a.
b.
c.
d.
14.

Necesitas preparar un pleito muy complicado por una extinción por causas objetivas de tipo económico que requiere un examen pormenorizado de los libros de la empresa. Obviamente tu cliente no tiene los documentos de la contabilidad que necesitarías para preparar el pleito y que es imprescindible comprobar antes de elaborar la demanda.

¿Qué se puede hacer?
a.
b.
c.
d.
15. Una demanda debe contener los siguientes requisitos generales:
a.
b.
c.
d.
16.

Tu cliente recibe una citación por correo certificado en su domicilio procedente de un juzgado de lo social. Te la facilita y, sorprendentemente, se le cita a una hora (concretamente las 9:45 horas) para un acto de conciliación y, a continuación, a otra hora distinta para el juicio (a las 10:30 horas). Intrigado por esta forma de citar y para no faltar a alguna cita por error, te pasas por la secretaría del juzgado a preguntar y te indican…

a.
b.
c.
d.
17.

Has sido citado para un juicio un día en el que tienes otro juicio fuera de la localidad en la que resides. Intentas hablar con el abogado contrario para pedir la suspensión de común acuerdo, pero el compañero no se muestra de acuerdo porque le supone un perjuicio a su cliente que el tema se dilate. Llamas a la secretaría y el oficial que lleva el caso te dice que pidas la suspensión por escrito, acompañando la justificación del otro señalamiento y demostrando que no es posible la sustitución dentro de la misma representación o defensa; y así lo haces. Desde que fuiste citado han transcurrido diez días (10) hábiles por lo que hay tiempo de sobra para hacer el escrito.

Tu sorpresa es que el juzgado te deniega la suspensión…

a.
b.
c.
d.
18.

El día de la vista de un juicio en el que reclaman a un cliente tuyo una cuantiosa indemnización, te enteras y así te documentan, que el trabajador demandante debe a la compañía una importante cantidad de préstamos y anticipos que ésta le dio.  En el momento de iniciarse la vista oral, tras la imposibilidad de conciliar, reconvienes por la cantidad de esos préstamos y el juez no admite tu reconvención porque…

a.
b.
c.
d.
19.

Por cierto, que siguiendo con cosas peculiares que te pasaron en ese juicio, una vez hechas as alegaciones y practicada la prueba y antes de las conclusiones, el Magistrado instó a las partes que llegaran a una conciliación a la vista de lo actuado. Dijo que eso era posible y que consejaba a ambas partes muy encarecidamente acercaran las posturas y llegaran a un acuerdo.

a.
b.
c.
d.
20.

En un juicio y una vez que presentas los documentos de tu defensa, la contraparte alega la falsedad de uno de ellos. Mantiene que es un documento falseado y que contiene una firma falsa.

Lo que procede es:

a.
b.
c.
d.
21.

En otra vista y mientras que estabas preguntando a un testigo, el órgano judicial se dirigió directamente al mismo y le empezó a hacer preguntas. Tú protestas y le haces ver a su señoría que era un testigo propuesto por ti y eras tú quien deberías preguntarle.

¿Tienes razón? ¿Está mal o bien hecho por su señoría?

a.
b.
c.
d.
22.

No habías acudido al acto de conciliación porque tu cliente no había recibido la citación y la otra parte pidió en el acto de la vista que te impusieran una multa. Tú te opusiste a esta medida, haciendo ver al órgano judicial que la propia acta de conciliación indica que no consta el acuse de recibo de la papeleta de conciliación.

Aun así cuando te notifican la sentencia te imponen la multa.
a.
b.
c.
d.
23.

De repente te llaman de un juzgado para repetir un juicio porque el juez que celebró el anterior ha fallecido y hay que volverlo a celebrar. Hablas con el juez que ha sustituido al que murió y le pides se mire la grabación de la vista y dicte sentencia porque es muy difícil repetir el juicio (que, por cierto, crees te fue muy favorable).

a.
b.
c.
d.
24.

En un procedimiento para el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, reconocidos legal o convencionalmente, te citan con diez meses a la vista del juicio oral por lo que tú:

a.
b.
c.
d.
25.

Un trabajador presenta un recurso de suplicación, pero se olvida del depósito de 300 euros para recurrir:

a.
b.
c.
d.
26.

Preguntas de Reserva

¿Cuáles son los efectos de un despido procedente? 
a.
b.
c.
d.
27.

Pregunta de Reserva

Has recibido una sentencia en un asunto de modificación sustancial individual de las condiciones de trabajo contraria a tus intereses. Además, es muy discutible y consideras que el juzgador se ha equivocado y mezclado las pruebas que se desarrollaron en la vista.

En definitiva, tienes razones para recurrir en suplicación la misma y así se lo dices a tu cliente.

 
a.
b.
c.
d.