Fundamentos Clásicos

1. El siguiente fragmento “Conviene que el que ha de dedicarse al derecho conozca primeramente de donde deriva el termino ius. Es así por derivar de justicia…” corresponde a:
a.
b.
c.

Question 1 of 12

2. El Digesto es una recopilación o compendio de derecho ¿a quién se le identifica con tan magna obra?
a.
b.
c.

Question 2 of 12

3. La gran compilación legislativa de Justiniano, inspiradora de los ordenamientos privados europeas acuñó el nombre de:
a.
b.
c.

Question 3 of 12

4. La más famosa división del Derecho en Privado y Público se la debemos a:
a.
b.
c.

Question 4 of 12

5. El magistrado que convoca los Comicios preside la sesión comicial. En el Comicio legislativo, la sesión se inicia a través de la lectura que realiza solemnemente el Magistrado de su propuesta de Ley:
a.
b.
c.

Question 5 of 12

6. La Constitución republicana Romana se caracteriza:
a.
b.
c.

Question 6 of 12

7. El poder Consular es:
a.
b.
c.

Question 7 of 12

8. La época clásica del derecho romano se corresponde con:
a.
b.
c.

Question 8 of 12

9. El Digesto se corresponde con las recopilaciones de fragmentos de muy diversas obras de los juristas romanos de la etapa:
a.
b.
c.

Question 9 of 12

10. En Roma el derecho de voto era:
a.
b.
c.

Question 10 of 12

11. Los poderes de los Magistrados eran Auctoritas, Imperium y:
a.
b.
c.

Question 11 of 12

12. El Ius edicendi es:
a.
b.
c.

Question 12 of 12