Examen de Acceso a la Abogacía Materias Comunes

Diciembre 2018

1.

Jorge es abogado de Ana, quien le ha encargado formular una reclamación de cantidad contra Carmen. Antes de interponer la demanda, Jorge dirige una carta a Carmen para que pase por su despacho e intente llegar a un acuerdo que evite el litigio o bien, para el caso de que tenga abogado, éste se ponga en contacto con él. Carmen acude en solitario a la cita y se reúne con Jorge y con su compañero de despacho Miguel. Ante ambos Carmen reconoce que debe la cantidad reclamada, pero que no la puede pagar por problemas económicos. Al no alcanzarse un acuerdo Jorge presenta la demanda contra Carmen, quien se opone y niega la deuda. Jorge proponea Miguel como testigo y éste declara sobre lo ocurrido durante la reunión.

¿Es correcta la actuación de Miguel?:

a.
b.
c.
d.
2.

Antxon recibe el encargo de preparar una documentación de naturaleza contractual para un cliente que quiere llegar a un acuerdo con otro cliente suyo anterior.

¿Puede preparar dicha documentación Antxon?:
a.
b.
c.
d.
3.

La abogada Cristina recibe la visita de Juan, que es propietario de una lonja que ha sido afectada por la caída de agua desde la vivienda situada inmediatamente encima, que es propiedad del abogado Alberto.

¿Qué debe hacer Cristina, dada la condición de abogado de Alberto, antes de presentar la demanda en reclamación de daños y perjuicios?:

a.
b.
c.
d.
4.

Álvaro, abogado, tiene en su poder 3.000 euros que le ha transferido su cliente para que proceda a la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales devengado por la compraventa de unos terrenos en la que ha intervenido profesionalmente. El cliente debe al abogado 1.500 euros en concepto de honorarios por su intervención profesional.

¿Puede el abogado detraer directamente la cantidad que le debe su cliente de los 3.000 euros que le ha entregado?:

a.
b.
c.
d.
5.

Montaña, abogada, está negociando con su compañero Simón el cumplimiento de un contrato de compraventa entre clientes de ambos y en concreto el pago de la cantidad de 1.200 euros. Las negociaciones se prolongan intentando evitar el juicio, pero Montaña sospecha que el ánimo de su compañero es dilatorio. El ejercicio de la acción de reclamación prescribe en breve por lo que el cliente de Montaña le ordena presentar la demanda, y ella así lo hace sin previo aviso a Simón ¿es correcta la actuación de Montaña?:

a.
b.
c.
d.
6.

En el transcurso de un juicio por delito leve la abogada del denunciado en su informe final como defensora manifiesta, refiriéndose al abogado del denunciante que “en toda su vida de ejercicio profesional no ha visto nunca tanta desvergüenza, ignorancia e indignidad como la mostrada por el abogado del denunciante en su actuación de este juicio”.

¿Puede ser sancionada por ello?:
a.
b.
c.
d.
7.

María fue la Abogada de Andrés y Marta en un procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo seguido entre ellos, para lo cual hubo de redactar el convenio regulador justificándose en él los ingresos que cada cónyuge percibía. Seis meses más tarde Marta acude al despacho de María para encargarle un procedimiento sobre reclamación de cantidad de una deuda que mantiene Andrés con la empresa que gerencia la nueva pareja de Marta. Marta indica a María que el hecho de haber acudido a ella lo es en razón de que conoce con detalle la situación económica de Andrés por haber sido abogada de él en el procedimiento de familia.

¿Qué debe hacer María?:

a.
b.
c.
d.
8.

Izaskun, asume la defensa de los intereses de Manuel en un procedimiento judicial. Durante la tramitación del procedimiento surgen graves discrepancias con el cliente y Manuel le insta a formular peticiones a las que Izaskun se niega según su criterio profesional. Ante la negativa, Manuel amenaza a Izaskun y esta renuncia a continuar con el procedimiento, comunicándolo al Juzgado y mediante burofax al cliente.

¿Es correcta la actuación de la abogada?:

a.
b.
c.
d.
9.

Ignasi, abogado, es hermano de Luis, pescadero. Ambos han llegado a un acuerdo por virtud del cual Luis capta entre los clientes de la pescadería asuntos para Ignasi, recibiendo a cambio Luis el 50 por ciento de los honorarios cobrados por Ignasi.

¿Está permitido por las normas deontológicas este pacto para compartir honorarios entre los dos hermanos?:

a.
b.
c.
d.
10.

Alfredo es cliente habitual de Lourdes, abogada de su plena confianza. Después de muchos años de relación profesional Alfredo encomienda a Lourdes que le lleve un nuevo asunto y le pide antes firmar una hoja de encargo para conocer con seguridad el importe de los honorarios y su forma de pago.

¿Cuál es la actuación que debería tener Lourdes ante esta solicitud de hoja de encargo?:

a.
b.
c.
d.
11.

Alfredo es cliente habitual de Lourdes, abogada de su plena confianza. Después de muchos años de relación profesional Alfredo encomienda a Lourdes que le lleve un nuevo asunto y le pide antes firmar una hoja de encargo para conocer con seguridad el importe de los honorarios y su forma de pago.

¿Cuál es la actuación que debería tener Lourdes ante esta solicitud de hoja de encargo?:

a.
b.
c.
d.
12.

Pregunta Anulada

Se sustituye por la pregunta de reserva nº1

Hilda, no estando contenta con la actuación de un abogado, le comunica que ha decidido cambiar a otro y se persona en su despacho para retirar toda la documentación incluidos los escritos que el abogado ha redactado relativos al proceso. Dado que Hilda no había terminado de liquidar los honorarios, el abogado se niega a entregarle la documentación, hasta que no los abone en su integridad.

¿Es correcta la actuación del abogado?:

a.
b.
c.
d.
13.

Los abogados Sergi y Dolors están negociando un acuerdo para la solución extrajudicial de un conflicto entre sus respectivos clientes. Ante la sospecha de que Dolors no está trasladando a su cliente las propuestas que le ofrece Sergi, éste se dirige directamente al cliente de Dolors.

¿Es correcta la actuación de Sergi?:
a.
b.
c.
d.
14.

En plenas negociaciones de un acuerdo extrajudicial, Xose, abogado, manifiesta a Uxia, abogada contraria, que la testarudez enfermiza del cliente de Xose está haciendo imposible llegar a un acuerdo. Uxia lo comenta con su propio cliente y éste se lo echa en cara al cliente de Xose, dado que se ven con frecuencia.

¿La actuación de Xose plantea algún problema?:

a.
b.
c.
d.
15.

Pol pierde la confianza en su abogado y decide contratar los servicios de otro para que continúe con la defensa de un procedimiento judicial ya iniciado. El nuevo abogado, examinada la documentación que le ha traído Pol, observa la necesidad urgente de interponer un recurso de reposición contra la decisión judicial de inadmitir una prueba. Esa prueba es esencial, su pérdida conllevaría gran perjuicio para los intereses de Pol y sólo queda un día de plazo para su interposición.

¿Puede el nuevo abogado personarse e interponer el recurso de manera urgente?:

a.
b.
c.
d.
16.

La abogada Rosario ha sido citada en forma por un Juzgado de Primera Instancia para comparecer a fin de prestar declaración sobre un asunto en el que tuvo intervención profesional. Sin embargo, no acude a la dicha citación y tampoco presenta justificación alguna.

¿Puede ser sancionada disciplinariamente por ello por el Colegio de Abogados?:

a.
b.
c.
d.
17.

El juzgado de instrucción ordena el registro del despacho de Salvador, abogado, en el contexto de un procedimiento sobre blanqueo de capitales.

Al registro podrá acudir:
a.
b.
c.
d.
18.

Gaizka acude a una audiencia previa en sustitución de su compañera, Ane, a quien le coincide otro señalamiento, manifestándolo verbalmente. Pero la letrada de la Administración de Justicia le dice a Gaizka que si no acredita la causa por la que no comparece Ane, no podrá intervenir.

¿Es correcta la actuación de la Letrada de la Administración de Justicia?:

a.
b.
c.
d.
19.

Carlota es abogada con despacho abierto y colegiada en Madrid, pero actúa habitualmente en varias provincias. En una ocasión aislada comete una infracción deontológica en relación a un procedimiento que se lleva en Burgos, por lo que resulta denunciada por su cliente de ese asunto judicial.

¿Qué institución es competente para sancionarla?:

a.
b.
c.
d.
20.

Esteban resulta sancionado por el Colegio de Abogados por haber cometido una infracción deontológica grave.

¿Qué sanción puede corresponderle por ella?:
a.
b.
c.
d.
21.

Triana, abogada principiante en la profesión, propone a uno de sus primeros clientes cobrar los honorarios por su labor en función de horas de trabajo.

¿Si el cliente está de acuerdo, es correcta esa forma de fijar sus honorarios?:

a.
b.
c.
d.
22.

Una persona de nacionalidad australiana, que vive en Salamanca, es emplazada por el Juzgado de Primera Instancia para contestar a una demanda de juicio ordinario en reclamación de 10.000 €.

Si tramita la Asistencia Jurídica Gratuita, ¿le sería designado abogado del Turno de Oficio en caso de cumplir los requisitos económicos?:

a.
b.
c.
d.
23.

Iker, incorporado como abogado al colegio de abogados de Zaragoza el 15 de septiembre de 2018, quiere votar para elegir al nuevo Decano de su colegio en las elecciones convocadas el 1 de diciembre de 2018.

¿Puede Iker votar en las elecciones al Decanato conforme a lo que dispone el Estatuto General de la Abogacía?:

a.
b.
c.
d.
24.

Ramón, abogado, adscrito al turno civil de su Colegio es turnado para llevar un asunto de la citada materia el 30 de enero de 2018.

Tras un par de reuniones con el cliente designado y examinada toda la documentación que este le aporta, presenta el 8 de febrero una insostenibilidad ante el Colegio:

a.
b.
c.
d.
25.

Una abogada incorporada al turno de oficio de su Colegio, recibe una designación del mismo para tramitar un procedimiento de divorcio.

¿Qué labor profesional debe desarrollar?:

a.
b.
c.
d.
26.

Una persona condenada por sentencia ante el Juzgado de lo Penal pretende que su Abogado, designado de oficio, interponga recurso de apelación contra la sentencia, pero el Letrado considera que el recurso no puede prosperar y no considera apropiado interponerlo.

¿Qué debe hacer el abogado?:
a.
b.
c.
d.
27.

Azucena y Alejandro, abogados, son socios en el mismo despacho. Como Letrada del turno de oficio penal, Azucena recibe la designación colegial para defender los intereses de una persona que en esos momentos es parte contraria en un divorcio de un cliente de Alejandro.

¿Puede hacer algo Azucena para no llevar ese asunto del turno?:

a.
b.
c.
d.
28.

Igor acude al despacho de la Abogada Rosa para su defensa en la reclamación de una deuda que la empresa Martel mantiene con él. Respecto del abono de los honorarios por su actuación, Rosa le indica que le cobrará un 20% del beneficio que se obtenga como resultado del pleito. Igor se pregunta si es lícito y legal pactar, como forma de remuneración de los honorarios del abogado la “cuota litis”, es decir, un tanto por ciento sobre el beneficio que resulte del asunto. Indique la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.
29.

Los abogados, en caso de impago de la minuta por parte del cliente, sólo podemos acudir con carácter exclusivo y excluyente para su reclamación judicial al procedimiento de jura de cuentas establecido en el artículo 35 y concordantes de la LEC.

Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
30.

Josep contrata los servicios de la abogada Merçe con la finalidad de interponer una acción judicial contra un tercero, para lo cual deciden formalizar una hoja de encargo profesional pactando los honorarios. Finalizado el procedimiento el cliente no abona los honorarios de la Letrada. Merçe interpone Jura de Cuentas, pero el cliente se opone a dicha reclamación por considerar excesivos los honorarios.

¿Es preceptivo en este caso que el colegio de abogados correspondiente emita informe de honorarios?:

a.
b.
c.
d.
31.

Iago contrata los servicios de la abogada Antía con la finalidad de interponer una acción judicial contra un tercero, sin formalizar una hoja de encargo profesional ni pacto sobre honorarios. Finalizado el procedimiento, el cliente no abona los honorarios de la Letrada y Antía decide interponer Jura de Cuentas, pero el cliente se opone a dicha reclamación por considerar excesivos los honorarios. Dado que Antía no acepta la reducción de honorarios que le propone Iago, ¿es preceptivo para el Tribunal que el colegio de abogados correspondiente emita informe de honorarios?:

a.
b.
c.
d.
32.

Tras aprobar el examen nacional y obtener el título profesional de abogada, Macarena pretende ejercer la profesión montando un despacho con varios antiguos compañeros de facultad. Macarena vive con sus padres en Toledo, pero pretende abrir despacho en Madrid con sus compañeros.

¿Dónde debe colegiarse para ejercer su actividad?:

a.
b.
c.
d.
33.

Pedro, abogado, tiene su despacho en Sevilla donde está colegiado y recibe el encargo de asumir la defensa de un asunto judicial que se tramita en los Juzgados de Barcelona.

¿Puede Pedro asumir, sin más trámites colegiales, la defensa de este asunto fuera del ámbito territorial de su colegio?:

a.
b.
c.
d.
34.

Candela acaba de obtener el título profesional de abogada y quiere incorporarse al colegio de abogados de Valladolid. Su hija, estudiante del grado en derecho, le pregunta si los colegios de abogados son entidades privadas cuyo único objetivo es la defensa de la profesión de abogado y obtener beneficios y buenas condiciones para sus colegiados.

Indique cuál es la respuesta correcta que le debe dar Candela a su hija:
a.
b.
c.
d.
35.

Fernando es un abogado incorporado al Colegio de Abogados de Zaragoza y tiene la intención de asumir en Francia los intereses de Miguel ante un Tribunal de Burdeos.

¿Puede hacerlo?:
a.
b.
c.
d.
36.

Santiago y Elvira han aprobado el examen de acceso a la profesión de abogado. Se plantean su futuro y están considerando las diferentes formas en la cuales pueden ejercer la profesión.

Indique la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.
37.

Jordi, abogado, ha comenzado recientemente el ejercicio profesional y a la hora de solicitar una tasación de costas se pregunta si puede incluir sus honorarios.

Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
38.

Silvia interpone demanda contra Amparo en reclamación de una cantidad dineraria, sin haberle requerido previamente de pago. Una vez recibida la demanda, Amparo se allana a la demanda al día siguiente de haber recibido el emplazamiento.

En este caso, ¿Amparo será condenada por el tribunal al pago de las costas judiciales?:

a.
b.
c.
d.
39.

Oliver quiere interponer acción reivindicatoria de un bien inmueble contra Isabel. Antes de emprender cualquier acción judicial, el abogado de Oliver se desplaza a visitar la finca para hacerse una idea de la configuración de la misma. Finalmente interpone demanda y la demandada se opone, dictándose sentencia en la que se admiten totalmente las pretensiones de la demanda.

¿Puede incluir Oliver en la tasación de costas los honorarios que le ha girado su abogado por ir a visitar la finca y hacer varias gestiones previas a la acción judicial?:

a.
b.
c.
d.
40.

Laura acude al despacho de Esther a fin de que presente una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al considerar que el Estado español ha vulnerado su derecho de igualdad y a la no discriminación previsto en la Constitución Española. Laura no ha iniciado ninguna otra reclamación ante los tribunales españoles.

Esther le informa:
a.
b.
c.
d.
41.

Inés tiene un despacho profesional especializado en laboral, formado por Inés y dos asociados más. Dada la sensibilidad de los datos tratados deciden nombrar un Delegado de Protección de datos (DPO).

¿Quién debe ser el DPO?:

a.
b.
c.
d.
42.

La Agencia Española de protección de datos nos ha sancionado por no atender debidamente una solicitud de derecho de acceso de un interesado.

¿Cuál puede ser el importe de la sanción?:
a.
b.
c.
d.
43.

Alberto es abogado dedicado a asuntos laborales y cuenta con un empleado en su despacho. ¿Cuál de las siguientes alternativas no constituye una obligación de Alberto respecto a los datos personales de los clientes de su despacho?:

a.
b.
c.
d.
44. Rafael y Gemma deciden acudir a un arbitraje en su colegio de abogados para que un árbitro del mismo y en base a las normas propias del ordenamiento jurídico, resuelva un conflicto surgido tras la firma de un contrato firmado en Marbella. ¿De qué tipo de arbitraje se trata?:
a.
b.
c.
d.
45.

Sara y Lidia han sido partes en un procedimiento de mediación previo a un proceso judicial. Una vez obtenido el acuerdo de mediación se preguntan cómo pueden convertir dicho acuerdo en un título ejecutivo.

Indique la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.
46.

En la Comunidad de propietarios del edificio sito en la c/Antracita, sometida a la Ley de Propiedad Horizontal, Assumpció, propietaria del 10-2ª, estudia piano, practicando todos los días de la semana, lo que provoca molestias a los demás vecinos al no estar aislada acústicamente la vivienda. Ante esta situación, los demás comuneros solicitan al Presidente de la Comunidad de propietarios la convocatoria de Junta extraordinaria; celebrada dicha Junta, se acuerda instar un procedimiento de mediación a los efectos de conseguir que Assumpció proceda al aislamiento acústico de su vivienda. El Presidente contacta con un mediador para que inicie el proceso. Recibido el encargo, el mediador contacta con Assumpció para proponerle iniciar dicho proceso.

¿Qué actitud puede adoptar Assumpció ante dicha propuesta de mediación?:
a.
b.
c.
d.
47.

La sociedad mercantil “Limpieza, S.L.” decide subcontratar al empresario individual Sr. Posada, determinados servicios que presta a algunos de sus clientes, para lo cual firman un contrato en el que recoge una cláusula de sumisión a arbitraje en caso de conflicto ante las partes. El Sr. Posada, ante el impago de las 3 últimas facturas presentadas al cobro, insta un procedimiento ordinario ante el juzgado.

¿Puede oponer alguna excepción procesal la citada sociedad mercantil por no haber acudido el Sr. Posada a instar el proceso arbitral con anterioridad?:

a.
b.
c.
d.
48.

Una vez dictado un laudo arbitral, una de las partes en conflicto que no se halla conforme con lo resuelto en el mismo, decide al cabo de un año reproducir la misma controversia ante el juzgado.

¿Es viable jurídicamente dicha reclamación judicial?:

a.
b.
c.
d.
49.

Pregunta Anulada

Se sustituye por la pregunta de reserva nº2

Gorka acude al despacho del abogado Pedro a fin de que redacte, a nombre de su amigo Iván, un contrato de compraventa de un piso en Cartagena, previa la negociación de las condiciones del mismo con el abogado de la parte vendedora, así como para que le represente en la firma de la escritura de compraventa mediante poderes. En la primera visita al despacho, Gorka ofrece a Pedro dejarle depositada la cantidad de 5.000 € con la finalidad de ser pagadas a la vendedora en el momento de la firma del contrato en concepto de arras penitenciales. Además, quedan para concretar fecha en los próximos días, con la finalidad de que Iván acuda a la notaría y otorgar poder a favor del letrado.

¿Tiene el letrado que adoptar alguna medida a la hora de recibir el dinero para la gestión encargada?:

a.
b.
c.
d.
50.

La letrada Estefanía está gestionando una operación de la cual se desprenden indicios de que se pueda estar utilizando para blanquear capitales.

¿Debe la Letrada realizar algún tipo de comunicación?:
a.
b.
c.
d.
51.

Pregunta de reserva

A Laia, abogada, se le ha dado traslado de los honorarios del letrado contrario incluidos en la tasación de costas de un asunto. Laia, que no está conforme con los honorarios al considerarlos excesivos, los impugna y el Juzgado le da traslado al Colegio de Abogados a fin de que se emita dictamen. ¿Los dictámenes de honorarios de los colegios de abogados son vinculantes para el órgano judicial en caso de impugnación de tasación de costas por honorarios excesivos?

Indique la respuesta correcta:

 
a.
b.
c.
d.
52.

Pregunta de Reserva

Monserrat, abogada de Lluís, lleva requiriendo a su cliente un año para que le abone los honorarios del último pleito que le llevó, sin conseguir cobrar la deuda. Un día le remite el procurador que intervino en ese último pleito un mandamiento de devolución del juzgado a favor de su cliente Lluís. ¿Cómo debe proceder Monserrat?:

a.
b.
c.
d.
53.

Pregunta de Reserva

Silvia es demandada por su esposo en un procedimiento de divorcio, quedándose muy afectada por la situación y viéndose incapaz de adoptar ninguna decisión sobre cómo actuar. Ante ello, su hermana Margarita, que es empresaria, acude a su abogado habitual, Marcos, para encargarle que defienda los intereses de su hermana en el divorcio.

Ante esta petición, ¿qué debe hacer Marcos?:
a.
b.
c.
d.
54.

Pregunta de Reserva

Clara, abogada de Soledad, recibe de esta el encargo de recurrir en apelación una sentencia dictada en un proceso civil en el que Soledad ha estado defendida por otro Abogado. Clara se comunica con éste y queda designada como nueva abogada defensora en el juzgado. Transcurridos unos días, y próximo el vencimiento del plazo, Clara ve muy difícil que el recurso pueda ser estimado y decide no interponerlo sin realizar ninguna actuación más.

¿Ha actuado Clara correctamente?:
a.
b.
c.
d.
55.

Pregunta de Reserva

Asier comparte despacho con Garbiñe como una sociedad limitada profesional. Asier ha tramitado el divorcio de mutuo acuerdo de dos personas. Tras varios meses uno de los ex cónyuges comienza a incumplir la pensión de alimentos y la otra parte decide demandar por ese impago acudiendo para ello a contratar los servicios del despacho.

¿Quién puede asumir como abogado la defensa de los intereses de la demandante?
a.
b.
c.
d.
56.

Pregunta de Reserva

María Belén es una abogada dedicada exclusivamente a la defensa de asuntos civiles y ha asumido la defensa de una parte en un procedimiento judicial que enfrenta judicialmente a dos vecinos de chalets colindantes de una urbanización: Héctor, el cliente de María Belén, y Eugenia, la vecina colindante de Héctor, defendida en el pleito por el abogado Florindo José. María Belén quiere tratar de negociar una posible solución pactada al asunto, pero no consigue que el abogado contrario, Florindo José, se ponga al teléfono pese a reiteradas llamadas a su despacho.

¿Puede llamar a Eugenia para tratar de la posible solución amistosa del asunto?:

a.
b.
c.
d.