Examen de Acceso a la Abogacía Especialidad Jurídica Administrativa y Contencioso-Administrativa

Diciembre 2018

1. Pablo acude al despacho de Pilar, abogada, y le pide que reclame los daños sufridos en su vehículo por haber caído en una zanja no señalizada, que atravesaba un camino titularidad del Ayuntamiento. Los daños ascienden a 3.000 €.

Pilar consulta con su compañero de despacho qué acción debe emprender:
a.
b.
c.
d.
2. Pedro acude al despacho de Carlos, abogado, al habérsele notificado un Decreto de Alcaldía de carácter sancionador en fecha de 31 de enero de 2019, jueves. Pedro pregunta a Carlos cuándo vence el plazo para interponer el recurso potestativo de reposición.

a.
b.
c.
d.
3. El lunes 30 de julio de 2018, el Ayuntamiento notificó a Rosa una resolución por la que le impuso una multa de 1.000 € en un expediente de autorización de terraza de un bar. Rosa acude al despacho de la abogada Mercedes para que interponga un recurso contencioso-administrativo.

¿En qué fecha vence el plazo de interposición del recurso?

a.
b.
c.
d.
4. El Ayuntamiento notificó a Rosa una resolución por la que le impuso una multa de 1.000 € en un expediente de autorización de terraza de un bar. Rosa acude al despacho de la abogada Mercedes para que interponga un recurso contencioso-administrativo.

Rosa pregunta a Mercedes si resulta obligatorio contratar a un Procurador:

a.
b.
c.
d.
5. El Ayuntamiento notificó a Rosa una resolución por la que le impuso una multa de 1.000 €, en un expediente de autorización de terraza de un bar. Rosa acude al despacho de Mercedes, y esta observa que la resolución fue notificada una vez transcurrido el plazo legal máximo para la resolución del procedimiento.

Mercedes valora la estrategia a seguir:
a.
b.
c.
d.
6. El Ayuntamiento notificó a Rosa una resolución por la que le impuso una multa de 1.000 € en un expediente de autorización de terraza de un bar. Rosa acudió al despacho de Mercedes para interponer un recurso contencioso-administrativo, que terminó con una sentencia desestimatoria. Mercedes valora con Rosa qué recurso se puede interponer frente a la sentencia:
a.
b.
c.
d.
7. El Ayuntamiento notificó a Rosa una resolución por la que le impuso una multa de 1.000 € en un expediente de autorización de terraza de un bar. Rosa acudió al despacho de Mercedes, y esta interpuso un recurso contencioso-administrativo que terminó con una sentencia desestimatoria.

Rosa pregunta a Mercedes si cabe el recurso de casación:

a.
b.
c.
d.
8. Pablo recibió una sentencia del Tribunal Superior de Justicia por la que se considera ajustada a Derecho una resolución desestimatoria de una subvención de 100.000 €. Ignacio, su abogado, informa a Pablo cuál es la condición sine qua non para la admisión a trámite del recurso de casación:
a.
b.
c.
d.
9. Pablo recibió una sentencia del Tribunal Superior de Justicia por la que se considera contraria a Derecho una resolución desestimatoria de una subvención de 100.000 €, y condena a la Administración a la entrega de la subvención por dicho importe líquido.

La Administración no ha ejecutado voluntariamente la sentencia, por lo que Pablo consulta a Ignacio, su abogado, cuándo puede instar su ejecución forzosa:

a.
b.
c.
d.
10. María, cliente de la abogada Olga, formuló una solicitud al Ayuntamiento para autorizar una terraza sobre la acera de la Calle Mayor, y otra en solicitud de una indemnización por responsabilidad patrimonial de la Administración, debido a una orden de clausura que resultó anulada. La respuesta de la Administración se demoró más allá de los plazos legalmente establecidos, por lo que María consultó a Olga si sus peticiones habían sido estimadas por silencio administrativo. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
11. María, cliente de la abogada Olga, formuló una solicitud al Ayuntamiento para la autorización de una terraza sobre la acera de la calle Mayor, y otra solicitando una indemnización por responsabilidad patrimonial de la Administración debido a una orden de clausura que resultó anulada. El Ayuntamiento dictó dos resoluciones expresas: una denegatoria de la solicitud para la terraza, y otra desestimatoria de la solicitud de responsabilidad patrimonial. María consulta a Olga las posibilidades de recurso administrativo. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
12.

Carolina, cliente de Mateo, abogado, presentó ante el Ayuntamiento una declaración responsable de apertura de tienda de ropa, y una comunicación previa de obras menores de acondicionamiento del local.

Señale cuál de las siguientes respuestas es la correcta:
a.
b.
c.
d.
13.

A Vicente, cliente de Juan, abogado, le han expropiado un terreno para un jardín público. No se consiguió pactar el precio por mutuo acuerdo, y el expediente de justiprecio se remitió al Jurado de Expropiación Forzosa, que lo estableció en la cantidad de 100.000 €. Juan se plantea interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia, y entiende que es necesario proponer la prueba pericial judicial.

Indique el momento procesal en que puede proponer la práctica de dicha prueba:
a.
b.
c.
d.
14.

Juan interpone un recurso contencioso-administrativo frente a una resolución administrativa. Después de que su abogado, Ismael, formule la correspondiente demanda, el abogado de la Administración, una vez emplazado para contestarla, comprueba que el procurador que encabeza dicha demanda no figura en el poder de representación procesal que se adjuntó al escrito de interposición.

¿Qué puede hacer el abogado de la administración ante esa situación?

a.
b.
c.
d.
15.

Juan, cliente de Adela, abogada, ha visto en un anuncio público que el Ministerio de Fomento le expropia un terreno.

¿Qué dos sujetos intervienen en esa expropiación?:
a.
b.
c.
d.
16.

Enric, cliente de Adela, abogada, ha sido informado en el Ministerio de Fomento de que le van a expropiar un terreno pero que, en todo caso, le corresponde el premio de afección.

Enric pregunta a Adela qué es el premio de afección:

a.
b.
c.
d.
17.

Estrella, cliente de Adolfo, abogado, quiere instalar un chiringuito en la playa. Estrella pregunta a Adolfo si se trata de alguno de los contratos regulados en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público.

Seleccionar la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.
18.

Estrella, cliente de Adolfo, abogado, explota el negocio de un chiringuito en una playa a través de una sociedad limitada. En el caso de que Adolfo, en su condición de abogado de la sociedad, presente un escrito de alegaciones ante la Administración competente, deberá hacerlo:

a.
b.
c.
d.
19.

María, cliente de Pablo, abogado, participa en una licitación para la gestión del Museo Municipal de las Musarañas, en la que el valor del contrato es de 500.000 €. Se dictó una resolución por la que se adjudicó el contrato a otro licitador, y María encomendó a Pablo la interposición de un recurso especial. María consulta a Pablo si puede paralizar el procedimiento de contratación.

Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
20.

El Ayuntamiento de Villa Morosa adeuda a Pilar, cliente de Josefina, 61.000 € por impago de un contrato de suministro. En el caso de interponer recurso contencioso-administrativo por la inactividad de la Administración derivada de dicho impago, ¿qué medida cautelar puede solicitar, según la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público?

a.
b.
c.
d.
21.

El Ayuntamiento de Villa Morosa adeuda a Pilar, cliente de Josefina, 61.000 € por impago de un contrato de suministro. En el caso de interponer recurso contencioso-administrativo por la inactividad de la Administración derivada de dicho impago, indique qué órgano jurisdiccional es competente:

a.
b.
c.
d.
22.

Iñaki debe informar a su cliente, Hussein, sobre el riesgo de condena en costas en un procedimiento sobre extranjería, seguido ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo.

¿Qué respuesta, de las siguientes, daría a su cliente?

a.
b.
c.
d.
23.

Eustaquio, funcionario de carrera de un ayuntamiento, solicitó una comisión de servicios y fue destinado a otro ayuntamiento. A punto de concluir la comisión, y antes de pedir el reingreso en su ayuntamiento de origen, pregunta a Evaristo, su abogado, si puede ser no readmitido pues hay un nuevo gobierno municipal.

Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
24.

Su cliente, Nekane, es madre de un niño diagnosticado de parálisis cerebral. Es escolarizado en un centro ordinario, pero carece, entre otras cosas, de un pupitre adaptado a sus necesidades. El curso se inicia y no se adoptan medidas para corregir esta situación. En el caso de promover un recurso para la protección de derechos fundamentales ante la administración educativa, indique la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.
25.

Paloma comenta con su abogada, Pilar, que el Ayuntamiento le ha pedido un certificado de empadronamiento para una solicitud de ayudas públicas.

Indique cuál de los siguientes es el consejo correcto:

a.
b.
c.
d.
26.

Preguntas de Reserva

En un procedimiento administrativo en el que Ignacio, persona física, ha formulado alegaciones en formato papel, la Administración le envía un aviso electrónico para informarle de la puesta a su disposición de una notificación en la sede electrónica:

a.
b.
c.
d.
27. Ana, funcionaria de justicia, ha sido notificada de una resolución que agota la vía administrativa por la cual se le sanciona con suspensión de empleo y sueldo por seis meses. Ernesto, abogado, informa a Ana de que puede solicitar del juzgado una medida cautelar inaudita parte por circunstancias de especial urgencia.En tal caso:
a.
b.
c.
d.