Examen de Acceso a la Abogacía Especialidad Jurídica Administrativa y Contencioso-Administrativa

Abril 2019

 

1. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos:
a.
b.
c.
d.
2. Los actos presuntos desestimatorios podrán ser recurridos en reposición:
a.
b.
c.
d.
3. Además de la impugnación directa de un reglamento ilegal en vía contencioso-administrativa:
a.
b.
c.
d.
4. Con arreglo al principio de inderogabilidad singular de las disposiciones administrativas, también llamado legem patere quam fecisti:
a.
b.
c.
d.
5. Un acto administrativo favorable al interesado que proviniera de la Administración General del Estado o de las Comunidades Autónomas, podrá ser declarado lesivo para el interés público:
a.
b.
c.
d.
6. ¿Cuándo un acto administrativo incurre en "desviación de poder"?:
a.
b.
c.
d.
7. ¿Cuándo prescribe el derecho a reclamar la responsabilidad patrimonial de la Administración?
a.
b.
c.
d.
8. Si la Administración cometiere un error aritmético en un acto administrativo que beneficiara al administrado, ¿cómo podría rectificarlo?:
a.
b.
c.
d.
9. Si la Administración pretendiere revocar un acto desfavorable o de gravamen para el interesado:
a.
b.
c.
d.
10. ¿Qué daños serán indemnizables en caso de responsabilidad patrimonial si la lesión es consecuencia de la aplicación de una norma con rango de ley declarada inconstitucional o de una norma declarada contraria al Derecho de la Unión Europea?
a.
b.
c.
d.
11. Las Administraciones Públicas podrán iniciar de oficio un procedimiento de responsabilidad patrimonial cuando:
a.
b.
c.
d.
12. Contra el acto administrativo expreso que no ponga fin a la vía administrativa el interesado podrá interponer el recurso de alzada:
a.
b.
c.
d.
13. Cuando el recurso de alzada se haya interpuesto contra la desestimación presunta por silencio administrativo de una reclamación patrimonial:
a.
b.
c.
d.
14. Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra la actividad de una Administración Pública:
a.
b.
c.
d.
15. La representación en un proceso contencioso-administrativo deberá ser conferida:
a.
b.
c.
d.
16. Al escrito que inicia el recurso contencioso-administrativo le deben acompañar una serie de documentos, entre los que están:
a.
b.
c.
d.
17. Se podrá interponer el recurso contencioso-administrativo sin necesidad de previo recurso administrativo:
a.
b.
c.
d.
18. La cuantía de un recurso contencioso-administrativo vendrá determinada:
a.
b.
c.
d.
19. Si el juzgado o tribunal inadmitiere un recurso contencioso-administrativo por falta de jurisdicción o de competencia:
a.
b.
c.
d.
20. La extensión de los efectos de una sentencia de la jurisdicción contencioso-administrativa podrá solicitarse:
a.
b.
c.
d.
21. La ejecución de las sentencias dictadas por los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa corresponderá:
a.
b.
c.
d.
22. En el caso de que la Administración fuese condenada al pago de una cantidad líquida:
a.
b.
c.
d.
23.

Pregunta Anulada

Se sustituye por la pregunta de reserva nº1

Cabrá el recurso de casación para la unificación de doctrina:
a.
b.
c.
d.
24.

Pregunta Anulada

Se sustituye por la pregunta de reserva nº2

Podrán interponer el recurso de casación en interés de la ley:
a.
b.
c.
d.
25. La condena en costas se impondrá:
a.
b.
c.
d.
26.

Preguntas de Reserva

Las medidas cautelares en un procedimiento contencioso-administrativo: 
a.
b.
c.
d.
27.

Preguntas de Reserva

Admitido en ambos efectos un recurso de apelación en un procedimiento contencioso-administrativo:
a.
b.
c.
d.