Examen de Acceso a la Abogacía Especialidad Jurídica Laboral

Octubre 2017

1. Una amiga de tu familia consulta sobre su posible reclamación a una ONG dedicada a labores humanitarias en barrios deprimidos. En aquella lleva tres años prestando servicios con un horario de 8 a 15 horas y percibiendo el salario mínimo interprofesional, aunque no la han dado de alta en Seguridad Social. Precisamente esa es su inquietud y quiere que le reclames su alta y cotizaciones como trabajadora por cuenta ajena de esta ONG. Te planteas si es un asunto de competencia laboral o no y tu decisión es:
a.
b.
c.
d.
2. Siguiendo con el caso anterior, para demandar, en su caso, a una ONG, ¿qué habría que hacer inicialmente? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
3. Un grupo de trabajadores de una empresa en concurso habían demandado por despido a su empleador y se enteran que en el juzgado mercantil se ha iniciado un proceso de regulación de empleo pidiéndole al juez concursal que extinga sus contratos de trabajo. Te consultan sobre si el pleito que habían iniciado en la jurisdicción social debe ser prioritario y continuar o cuál es la situación que se ha provocado.
a.
b.
c.
d.
4. Además de los requisitos generales en las demandas por despido hay que:
a.
b.
c.
d.
5. Ejerces en Zamora y te viene a visitar un posible cliente que vive en esta ciudad pero que te trae un contrato de trabajo de una empresa domiciliada en Valladolid para prestar servicios como comercial en la zona de Salamanca. Debes decidir la competencia territorial de los juzgados de lo social. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
6. A un cliente tuyo le entregan una carta de extinción del contrato por amortización del puesto de trabajo al amparo de lo establecido en el artículo 52 apartado c) del Estatuto de los Trabajadores, basado en una causa económica por pérdidas económicas y bajada reiterada de facturación y clientes. En la comunicación la empresa indica que no abona la indemnización en el momento de la comunicación, que tiene efectos desde la entrega de la carta, por problemas de tesorería y ausencia de dinero para pagarla. Debes redactar una demanda y en la misma, ¿qué ha de pedirse? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
7. Vas a presentar una demanda en nombre de un cliente persona física y te das cuenta que no tienes poderes. Inmediatamente te pones en contacto con el cliente para que acuda a un notario y otorgue un poder general para pleitos a favor de letrados, como requisito indispensable para demandar en su nombre. ¿Es correcto? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
8. Llegaste a un acuerdo en una conciliación administrativa previa pero la empresa lo incumple y no te paga la cantidad acordada. Ante dicho incumplimiento, como abogado, ¿qué puedes hacer? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
9. En un procedimiento de reclamación de cantidad al empresario, al recibir la demanda, se detecta que el hecho constitutivo de la misma se fundamenta en un documento falseado por el trabajador. El letrado aconseja poner una denuncia. ¿Qué consecuencias tiene para el proceso laboral? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
10. Un trabajador víctima de acoso sexual en el trabajo por parte de un compañero de mismo rango y grupo profesional, quiere reclamar daños y perjuicios ante la empresa. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
11. La presentación de escritos procesales vía LexNet. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
12. Has recibido un aviso de LexNet en tu móvil indicando que tienes una nueva notificación que, una vez mirada es una providencia abriéndote plazo para un recurso ¿qué tienes que hacer? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
13. Has presentado tu demanda y recibes una citación en forma. Te acercas por el juzgado para comprobar una serie de temas y te notifican en ese momento mediante comparecencia una providencia sobre un tema del proceso. No estás de acuerdo con esa providencia y la quieres recurrir detectando que no contiene fundamentos jurídicos. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
14. Iniciada una demanda por extinción del contrato por voluntad del trabajador al amparo del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores tu cliente, que es el demandante, es despedido por su empresa alegándole causas objetivas. Inicias la solicitud de conciliación por este despido, ¿cómo debes proceder? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
15. Después de varios años ejerciendo el otro día en un juzgado, viéndose un procedimiento por despido, se dictó por el juez una sentencia "in voce". Bastante impresionado por esta circunstancia lo comentas con un compañero de tu despacho que tiene más experiencia que tú y le preguntas por la validez de dicha sentencia. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
16. Se presenta un posible cliente al que han despedido de una empresa, que adopta la forma de sociedad anónima, y que quiere demandar no solo a la sociedad sino a los accionistas, pero desconoce quiénes son. Ante esa situación consultas la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y estudias plantear un acto preparatorio para que, por diligencia preliminar, se determine quienes son los accionistas de la sociedad. ¿Es posible este acto preparatorio? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
17. Siguiendo con el caso anterior, un colega sugiere que lo que debe hacer es solicitar un examen anticipado de libros (exhibición previa de documentos) a fin de que, de la documentación de la propia sociedad se puedan extraer los datos que se necesitan. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
18. El compañero de la parte contraria te pide que suspendáis de común acuerdo un pleito señalado para la semana que viene que ya se había suspendido dos veces anteriores. Tú recuerdas que alguien te ha dicho que no se puede negar un letrado nunca a lo que le pida otro compañero y te muestras partidario de pedir la suspensión pero, ¿sería válida? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
19. En un juicio, en el momento procesal oportuno, pides la práctica de la prueba de interrogatorio de parte (confesión). Iniciado el momento de la prueba y cuando se le pide por el juez al contrario que conteste a tus preguntas, decides renunciar a dicha prueba porque consideras que ya no te va a ser de utilidad. El magistrado escucha tu renuncia pero te comunica que desea continúe la prueba y que procedas al interrogatorio del confesante, a lo que tú te niegas porque habías renunciado a esa prueba. ¿Puedes negarte? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
20. Concluido un juicio en el que actuabas como parte demandante, el letrado de la demandada solicita al juez que se celebre una prueba que no ha podido verse en el acto de la vista oral. El juez, declarado el acto concluso, decide como diligencia final que se celebre la prueba consistente en que se aporte por el demandante determinado documento que el demandado afirma posee. ¿Cuál sería la postura correcta a adoptar? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
21. Es sabido que el acto del juicio se graba en soporte apto según indica la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Por eso te extraña que, concluido el mismo, te hagan firmar una escueta acta indicando que se ha celebrado la vista y ha quedado grabada pero no te den una copia del video. ¿Es esto válido? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
22. Dictada sentencia por despido y siendo el defensor de la empresa, resulta condenado tu cliente con declaración de improcedencia del despido. En el plazo legal para ello anuncias el deseo de recurrir, efectuando los depósitos necesarios para ello, pero te olvidas de efectuar la opción entre indemnización y readmisión. ¿Qué supone dicha omisión? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
23. Un trabajador presenta un recurso de suplicación pero se olvida del depósito de 300 euros para recurrir. ¿Qué pasaría en dicha situación? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
24. Como abogado de una empresa se te solicita prepares una demanda de Tutela del Derecho Fundamental de dicha sociedad al honor, intimidad y propia imagen porque un trabajador ha publicado una serie de comentarios obscenos y de mal gusto sobre la empresa en Twitter. ¿Es válida dicha demanda? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
25. Un recurso de casación para unificación de doctrina contra sentencia del TSJ con la que discrepamos; ¿en qué ha de basarse como sentencia de contraste? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
26.

PREGUNTA DE RESERVA

Un recurso de reposición contra una diligencia de ordenación o un decreto no definitivo se presenta, ¿ante quién se presenta? Indique la respuesta correcta:  
a.
b.
c.
d.
27.

PREGUNTA DE RESERVA

En ejecución provisional de una sentencia que acordó la nulidad de un despido o que, acordada la improcedencia, el empresario optó por la readmisión o de cualquier manera procede ésta legalmente, ¿a qué estará obligado el empresario? Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.