Examen de Acceso a la Abogacía Especialidad Jurídica Civil y Mercantil

Marzo 2018

1.

Emilia es propietaria de varios inmuebles en Soria y, como no tiene familiares, quiere donárselos a una Fundación para que los destine a ayudar a personas necesitadas.

Señale la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.
2.

Pregunta Anulada

Se sustituye por la pregunta de reserva nº1

Alejandro es propietario de un piso situado en Barcelona que desea arrendar. Como él vive en Madrid, tiene la intención de estipular en el contrato de arrendamiento que las posibles controversias se planteen ante los Juzgados de Madrid y no ante los de Barcelona.

Señale la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.
3.

Rebeca es propietaria de una motocicleta. Cuando estaba cenando con unos amigos en la terraza de un restaurante, una parte del techo del local se desprendió e impactó con la motocicleta que tenía allí aparcada, ocasionando una serie de daños. El restaurante tenía un seguro de responsabilidad civil que cubría este tipo de siniestros.

Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
4.

Jaime ha sido demandado por una deuda de 630 euros. El demandante ha utilizado un formulario de demanda y no está asistido de abogado, pero Jaime decide comparecer al juicio con asistencia letrada. Tras el acto del juicio, el Juez desestima la demanda y condena en costas al demandante.

Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
5.

Asunción pretende presentar una demanda de juicio verbal para la reclamación de la cantidad de 2.900 euros.

Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
6.

Jacinto es el representante legal de la empresa Servicios Financieros S.L. Como la empresa tiene diversas facturas impagadas, Jacinto otorga poder de representación procesal a un procurador para que interponga la oportuna demanda contra el deudor. Sin embargo, una vez presentada la demanda, Jacinto vende sus participaciones en la compañía y deja de ser el representante legal de la empresa.

Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
7.

Un Juzgado de primera instancia requiere a una de las partes para que, en el plazo de diez días, aporte una determinada documentación.

Indique cuándo comenzará a correr el plazo concedido:
a.
b.
c.
d.
8.

Marisa quiere divorciarse de su marido Francisco y presenta una demanda de divorcio en Santander que es turnada al Juzgado de primera instancia nº. 2. Sin embargo, con anterioridad su marido Francisco ya había presentado una demanda de divorcio, que días antes fue turnada al Juzgado de primera instancia nº. 3 de Santander.

Señale ante qué Juzgado habrá que solicitar la oportuna acumulación de procesos:

a.
b.
c.
d.
9.

Después de contestar a la demanda, la empresa Transportes por Carretera S.L. es citada para comparecer como demandada a la audiencia previa al juicio ordinario.

Indique cómo ha de comparecer válidamente:

a.
b.
c.
d.
10.

Julia, que reside en Oviedo, sufrió un accidente de tráfico cuando circulaba con su vehículo por la localidad de Cáceres. Julia pretende demandar al conductor responsable del accidente, que reside en Badajoz, y a su compañía aseguradora, que tiene su sede social en Madrid.

Indique el órgano judicial que será competente territorialmente para conocer de la pretensión de Julia:

a.
b.
c.
d.
11.

Isabel y Fernando tienen nacionalidad española de origen. En el año 2012 contrajeron matrimonio en Génova (Italia), si bien desde el año 2015 residen habitualmente en la localidad de Niza (Francia). En el año 2017 se separan, regresan a España y deciden presentar una demanda conjunta de divorcio ante los Tribunales españoles.

Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
12.

La empresa Servicios Audiovisuales S.A. pretende demandar a uno de sus clientes por el impago de una factura por importe de 3.500 euros.

Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
13.

Luis es autónomo y tiene un cliente que ha dejado de pagarle un servicio de 2.700 euros. Interpone una demanda de juicio verbal de reclamación de la citada cantidad, pero el Juzgado de primera instancia desestima la demanda.

Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
14.

Gustavo insta la ejecución provisional de una sentencia de condena al pago de la cantidad de 10.500 euros, que fue recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial. Posteriormente la Audiencia Provincial dicta sentencia firme por la que estima la apelación y revoca totalmente la sentencia que había sido ejecutada provisionalmente ante el Juzgado de instancia.

Indique la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.
15. Lázaro es demandado en un juicio verbal por la cantidad de 1.500 euros. Lázaro contestó a la demanda para oponerse a la pretensión de la parte actora, pero después no asiste a la vista injustificadamente pese a que estaba citado legalmente y en forma. Señale lo que procederá:
a.
b.
c.
d.
16.

Moisés está ingresado en una residencia de ancianos y padece un deterioro cognitivo grave. Por ello, sus hijos inician un proceso judicial para su declaración de incapacidad.

Señale la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.
17.

En una demanda de incapacitación promovida por el Ministerio Fiscal, tras los trámites oportunos el Juez considera que no concurren los requisitos necesarios para la incapacitación y desestima la demanda.

Señale lo que procederá:
a.
b.
c.
d.
18.

Tras la celebración de una audiencia previa a un juicio ordinario, y diez días antes de la fecha señalada para la celebración de la vista, las partes solicitan la suspensión del proceso por estar en vías de llegar a un acuerdo.

Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
19.

Un Juzgado de primera instancia de Zaragoza desestimó la demanda interpuesta por David, que reclamaba una deuda de 25.000 euros frente a una empresa que tiene su sede social en Madrid y una sucursal en Zaragoza. David recurre en apelación y la Audiencia Provincial de Zaragoza dicta sentencia firme por la que estima el recurso y revoca la sentencia de primera instancia. Como la empresa deudora no le abona la cantidad a la que resultó condenada, David decide interponer una acción ejecutiva.

Señale el órgano competente para la ejecución:
a.
b.
c.
d.
20.

El Juzgado de primera instancia ha dictado una sentencia firme de condena contra Alicia, Roberto y Carmen, y les condena a abonar conjunta y solidariamente a Mateo la cantidad de 12.000 euros, más intereses legales y costas. Ante el impago de lo ordenado, Mateo decide instar la ejecución de la sentencia.

Indique la opción correcta:
a.
b.
c.
d.
21.

Manuel libra un cheque por importe de 30.000 euros, a la orden y extendido a favor de Antonio con el fin de abonarle los servicios que previamente le había prestado. Como Antonio tiene una deuda por el mismo importe con Yolanda, decide pagarle con ese mismo cheque.

Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
22.

Roberto era el administrador único de Repuestos de Automóvil S.A. y ha fallecido sin que nadie le sustituya. Por ello, un socio minoritario solicita la convocatoria urgente de la junta general para el nombramiento de un nuevo administrador.

Señale la opción correcta:
a.
b.
c.
d.
23.

Paloma se encuentra en situación de insolvencia que le impide atender sus obligaciones y por ello pretende solicitar su declaración de concurso.

Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
24.

Preguntas sobre Derechos civiles forales

Joaquín fallece sin haber otorgado testamento. En el momento de su fallecimiento tenía vecindad civil aragonesa, pero durante los últimos tres años había vivido en una residencia de ancianos en la localidad de Tafalla (Navarra). Cuando entró en la residencia vendió su vivienda de Zaragoza y al fallecer sólo era propietario de un inmueble situado en Zarautz (País Vasco). Joaquín era viudo y tiene dos hijos que actualmente residen en Pamplona.

Indique cuál es la ley que rige la sucesión por causa de muerte de Joaquín:

a.
b.
c.
d.
25.

Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido.

A. Derecho civil común:

Patricia y Daniel, ambos de vecindad civil de Derecho común, contrajeron matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales.

Indique el régimen económico matrimonial que les será aplicable:

a.
b.
c.
d.
26.

Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido

B. Derecho civil Aragón:

Patricia y Daniel, ambos de vecindad civil aragonesa, contrajeron matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales.

Indique el régimen económico matrimonial que les será aplicable: 
a.
b.
c.
d.
27.

Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido

C. Derecho civil Baleares:

Patricia y Daniel, ambos de vecindad civil balear, contrajeron matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales.

Indique el régimen económico matrimonial que les será aplicable: 
a.
b.
c.
d.
28.

Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido

D. Derecho civil Cataluña:

Patricia y Daniel, ambos de vecindad civil catalana, contrajeron matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales.

Indique el régimen económico matrimonial que les será aplicable:
a.
b.
c.
d.
29.

Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido

E. Derecho civil Galicia:

Patricia y Daniel, ambos de vecindad civil gallega, contrajeron matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales.

Indique el régimen económico matrimonial que les será aplicable: 
a.
b.
c.
d.
30.

Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido

F.- Derecho civil País Vasco (Bizkaia):

Patricia y Daniel, ambos vecinos de la tierra llana de Bizkaia, contrajeron matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales.

Indique el régimen económico matrimonial que les será aplicable:

a.
b.
c.
d.
31.

Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido

G.- Derecho civil Navarra:

Patricia y Daniel, ambos de vecindad civil navarra, contrajeron matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales.

Indique el régimen económico matrimonial que les será aplicable: 
a.
b.
c.
d.
32.

Pregunta de Reserva

Mario ha sido citado para declarar como testigo en la vista de un juicio ordinario, a propuesta de la parte demandante. Días antes de la vista, la parte demandada formula tacha y acredita que Mario es socio de una empresa de la que también forma parte el demandante y que tiene interés directo en el asunto.

Señale la opción correcta:
a.
b.
c.
d.
33.

Pregunta de Reserva

En una audiencia previa al juicio ordinario sólo comparece el demandado. No comparece injustificadamente la parte actora pese a haber sido citada legalmente y en forma.

Señale la respuesta correcta:

a.
b.
c.
d.