UNED Teoría Criminológica Exámen Tipo Test A Febrero 2018 1. Según la teoría interaccional de Thornberry:a.Existe una interacción entre moralidad y autocontrol.b.El efecto de la frustración sobre el delito es mediado por la ira en un contexto complejo de interacciones.c.Existen influencias cuales mutuas entre distintos elementos de la teoría.d.Existe una interacción entre disuasión y autocontrol. 2. ¿Qué teoría especifica que en la invasión de Irak se produjo una “lucha del terror con el error”, y se encuentra en condiciones de formas en las que la ocupación de aquel país hubiera sido menos traumática?a.La de la anomia global.b.La de la legitimidad de las instituciones.c.La de la anomia institucional.d.La de la estructura y aprendizaje social. 3. Según el modelo de la vulnerabilidad-estrés de Fishbein:a.El delito se encuentra ocasionado por una actividad baja en el lóbulo prefrontal, lo cual no tiene una base biológica, sino que es consecuencia de una larga exposición a situaciones de estrés durante la infancia.b.El delito se produce generalmente por la existencia de debilidades genéticas y ambientales que generan un riesgo de comportamiento antisocial base, junto con un ambiente negativo.c.El delito tiene un origen evolutivo y es producto de la competencia por la transmisión de genes.d.El delito se encuentra originado por un déficit en el nivel de inteligencia verbal. 4. Según gran parte de la investigación empírica y, en particular, del metaanálisis de Pratt y sus colegas, ¿cuál de los siguientes elementos de la aplicación de las sanciones tiene un efecto preventivo más robusto?a.La benevolencia.b.La justicia.c.La severidad.d.La certeza. 5. De acuerdo con la teoría de las actividades rutinarias, ¿cuál de los siguientes elementos no es un requisito para que se produzca un delito?a.Ausencia de guardianes capaces de evitar el delito.b.Creencia del delincuente de que no va a ser detenido.c.Presencia de un ofensor motivado.d.Presencia de un objetivo apropiado. 6. ¿Qué teoría especifica de modo expreso que en las sociedades contemporáneas occidentales la dominación económica estimula la anomia a nivel cultural?a.La de la anomia global.b.La de la legitimidad de las instituciones.c.La de la anomia institucional.d.La de la eficacia colectiva. 7. ¿Cuál o cuáles son elementos del vínculo en la teoría de los vínculos sociales de HIrschi?a.Entrega.b.Definición.c.Unión.d.Supervisión. 8. ¿Qué teoría es especialmente consistente con visitas de enfermeras o personal entrado a los hogares de mujeres embarazadas para la prevención del delito?a.La del aprendizaje social.b.La de la frustración.c.La del autocontrol.d.La de la acción situacional. 9. ¿Qué elemento incluía originariamente la teoría del autocontrol de Gottfredson y Hirschi aparte del autocontrol, si bien el mismo es irrelevante para algunos autores?a.La oportunidad.b.La eficacia.c.Las definiciones.d.Los vínculos sociales. 10. Un crime boom es, de acuerdo con la teoría de la legitimidad de las instituciones de LaFree:a.Un ascenso del delito que se corresponde con circunstancias excepcionales y que suele bajar a los niveles originarios.b.Un ascenso del delito que se estabiliza en ese nuevo nivel elevado, en vez de volver a bajar a los niveles originarios.c.Un ascenso del delito debido a un aumento de la población, como en un baby boom.d.Un ascenso del delito originado por una pérdida de confianza repentina en las instituciones sociales. 11. ¿Qué teoría o modelo propuso originariamente y con especial hincapié en Criminología estudiar a la vez continuidad y cambio?a.La de la asociación diferencial.b.La del control social informal dependiente de la edad.c.La teoría de la acción situacional.d.El modelo integrado y del desarrollo de la propensión antisocial. 12. La teoría del poder/control hipotetiza que:a.En las familias con estructura igualitaria habrá menos diferencias entre la delincuencia de hijos e hijas.b.En las familias con estructura igualitaria las chicas delinquen igual que los chicos.c.En las familias con estructura igualitaria, chicos y chicas delinquen más que en las familias con estructura patriarcal.d.En las familias con estructura igualitaria, chicos y chicas delinquen menos que en las familias con estructura patriarcal porque en estas familias se aprende mejor el autocontrol por parte de los hijos. 13. Según la teoría de la acción situacional (Wikström):a.La moralidad media el efecto del autocontrol bajo sobre el delito.b.Cuando a alguien el delito se le aparece como una alternativa de acción, entonces que delinca o no depende únicamente de su moralidad.c.Una percepción baja de la probabilidad de ser detenido es la causa fundamental de que el delito aparezca como una alternativa de acción.d.Todas las respuestas son incorrectas. 14. Según la teoría del equilibrio del control:a.En las sociedades represivas tenderá a haber más delitos que en las equilibradas.b.En las sociedades represivas tenderá a haber menos delitos que en las equilibradas.c.En las sociedades represivas tenderá a haber más delitos violentos que en las equilibradas, pero en éstas habrá más delitos de cuello blanco.d.Afirmaciones como las anteriores confunden el nivel de análisis al que está construida la teoría y no pueden, por lo tanto, hacerse: la teoría no hace ninguna predicción al respecto. 15. Según la teoría del control social informal dependiente de la edad de Sampson y Laub, ¿cuál de las siguientes instituciones influyen durante la infancia y la adolescencia?a.La escuela.b.La familia.c.El Sistema de Administración de Justicia.d.Las tres anteriores. 16. ¿Cuál de las siguientes instituciones pueden influir en que un individuo desista de su carrera delictiva, según la teoría del control social informal dependiente de la edad de Sampson y Laub?a.La entrada en el ejército.b.El cumplimiento de una pena de prisión.c.Políticas de tolerancia cero en la violencia machista.d.Un golpe delictivo de gran éxito. 17. En el modelo integrado y del desarrollo de la propensión antisocial de Lahey y Waldman, ¿qué dimensión pertenece al temperamento? a.Los déficits cognitivos.b.La inteligencia.c.La emocionalidad negativa.d.La vinculación a pares. 18. ¿En qué consiste la hipótesis de la contaminación ecológica?a.La Criminología crítica distingue varias dimensiones de la contaminación dependiendo del medio: ruido en las ciudades, vertidos en las áreas rurales…; cada una de ellas requiere una explicación específica.b.La Criminología verde pronostica que ciertas variables implican un aumento de delitos contra el medio ambiente.c.Un grupo de ciudadanos toma una vivienda desocupada en un barrio elegante y se niega a abandonarlo.d.La policía tiende a patrullar más por las zonas consideradas peligrosas y a llevar a cabo más arrestos. 19. ¿Qué es la sinomia según Adler?a.Es la capacidad para ponerse en el lugar de otros, justo de lo que carecerían los psicópatas.b.Se da cuando prevalece una solidaridad caracterizada por la conformidad, la cohesión, el control social y la integración normativa.c.Es la situación de suspensión momentánea del vínculo moral de la ley.d.Es una técnica de neutralización en la que una norma legal tiene una excepción que es extendida a otros supuestos por los delincuentes juveniles. 20. Según la teoría estructural-marxista de la producción de la delincuencia juvenil de Colvin y Pauly, ¿cuál es la estructura de la clase trabajadora?a.Es una clase unitaria, unidimensional que tiene un carácter internacional.b.Es una clase dual dependiendo de si trabajan en el campo o en la fábrica. Ambas se encuentran controladas por sistemas autónomos.c.Es una clase con tres facciones, cada una controlada por un sistema de control específico: mercado secundario de trabajo, mercado primario subordinado de trabajo y mercado primario independiente de trabajo.d.El concepto de clase social no se ajusta muy bien a las sociedades occidentales debido a que las barreras sociales se borran como consecuencia de la cosmopolitización. Estos autores utilizan el concepto de estatus socio-económico. 21. Según la tesis del gobierno a través del delito de Simon, ¿en qué instituciones se puede observar con especial claridad el gobierno a través del delito? a.En la familia.b.En el subsidio por desempleo.c.En los medios de comunicación.d.En la Administración de Justicia. 22. Según la teoría de la cultura del control de Garland, ¿qué conjuntos de fuerzas han contribuido a delinear la modernidad tardía?a.La inseguridad; la globalización; y la debilidad de los Estados contemporáneos.b.El riesgo, la cosmopolitización y la individualización.c.Cambios sociales, económicos y culturales; y propuestas y tendencias políticas conservadoras y neoliberales.d.La cultura política de un país; y el declive del Estado de bienestar. 23. ¿Cuál de las siguientes metodologías es preferible según las teorías integradas del desarrollo y del curso de la vida?a.Los estudios longitudinales.b.Los estudios transversales.c.Los estudios transversales repetidos.d.Los estudios cualitativos. 24. En un conocido estudio de Redondo, Funes y Luque sobre la prevención especial de las penas con sujetos que habían cumplido penas privativas de libertad, se encontró que…:a.Que quienes habían pasado más tiempo privados de libertad reincidían más.b.Que el tiempo pasado en prisión dificultaba encontrar un ejemplo estable cuando se salía en libertad.c.Que existía una gran heterogeneidad respecto a los efectos de las penas: si en unos casos se apreciaba un claro efecto preventivo de la dureza, en otros casos el efecto era criminógeno.d.Que el suavizamiento de la prisión tiene efectos criminógenos porque banaliza las penas y reduce el control social informal. 25. En su estudio sobre los efectos preventivos de la pena de muerte en España tras la promulgación de la Constitución de 1978, Serrano Gómez encontró que:a.La pena de muerte no tiene efectos preventivos del delito.b.La pena de muerte sí tiene efectos preventivos del delito.c.La pena de muerte tiene efectos criminógenos.d.La pena de muerte tuvo efectos preventivos para algunos delitos, criminógeno para otros y nulos para los otros. 26. ¿Qué teoría concede un rol expreso a hábito?:a.La del autocontrol.b.La de la acción situacional.c.La de las actividades rutinarias.d.La del poder/control. 27. Las teorías del control social se organizan en torno:a.Controles internos o externos.b.Valores morales, amorales o inmorales.c.Definiciones, procesos de reforzamiento e imitación.d.Emociones positivas, negativas o neutras. Loading...