Examen de Acceso a la Abogacía Especialidad Jurídica Civil y Mercantil

Febrero 2017 Modelo B

1. En un proceso concursal, el deudor plantea cuestión de competencia territorial por medio de declinatoria. Indique qué sucederá si el tribunal estima la cuestión de competencia:
2. Armando es socio de la empresa Hierros Fundidos S.A. y solicita a los administradores que se convoque la junta general, expresando en la solicitud los asuntos que quiere tratar. Señale la opción correcta:
3. Sebastián ha sido condenado en sentencia firme a un hacer no personalísimo, consistente en la realización de unas obras en un inmueble de su propiedad. Como no cumple voluntariamente, se inicia un proceso de ejecución y el tribunal le requiere para la realización de las obras en el plazo de tres meses. Transcurrido el plazo, Sebastián no ha realizado las obras ni tiene intención de hacerlo. Señale qué puede hacer el ejecutante en este caso:
4. Antonio y Eva están casados. En un proceso de ejecución seguido a causa de deudas contraídas por Antonio, pero de las que debe responder la sociedad de gananciales, la demanda ejecutiva se ha dirigido únicamente contra Antonio. Pero al producirse el embargo de bienes gananciales, el Juzgado notifica la existencia del procedimiento a Eva, dándole traslado de la demanda y del auto despachando la ejecución. Señale la respuesta correcta:
5. Teresa es abogada y unos clientes solicitan su asesoramiento para la creación de una página web corporativa de una sociedad anónima. Indique la respuesta correcta:
6. En un juicio ordinario, el Juez ha acordado un reconocimiento judicial de la finca objeto de litigio. Indique la opción correcta:
7. Agustín es propietario de un inmueble urbano y adeuda 13.000 euros a la Comunidad de propietarios, por impago de cantidades en concepto de gastos comunes. La Comunidad de propietarios ha decidido acudir a los Tribunales para reclamar las cantidades adeudadas. Señale la respuesta correcta:
8. Al inicio de la vista de un juicio verbal, las partes manifiestan al Tribunal que han llegado a un acuerdo y solicitan su homologación judicial. Señale la respuesta correcta:
9. En una audiencia previa, el Tribunal estima las alegaciones del demandado y entiende procedente el litisconsorcio necesario. Señale lo que procederá:
10. Ismael ha sido citado legalmente y en forma como demandante para comparecer a la vista de un juicio ordinario, y responder al interrogatorio de parte. Llegado el día del juicio, Ismael no comparece sin causa justificada. Señale la respuesta correcta:
11. Enrique presentó una demanda de juicio verbal. El letrado de la Administración de Justicia considera que la demanda adolece de defectos formales y concede a Enrique un plazo para la subsanación. Transcurrido el plazo, los defectos no han sido subsanados, por lo que procede su inadmisión. Indique la respuesta correcta:
12. Fermín interpuso demanda de juicio verbal para la reclamación de la cantidad de 4.000 euros. Una vez celebrado el juicio, la sentencia desestima la demanda y Fermín pretende recurrirla. Señale la opción correcta:
13. Patricia es socia de la empresa Transportes Veloces S.L. y desea impugnar un acuerdo societario. Indique el procedimiento que se seguirá:
14. Eva es propietaria de un inmueble que tiene arrendado hasta enero de 2017. Llegada la fecha de expiración del arrendamiento, su inquilino se niega a abandonar el inmueble y además lleva 10 meses sin pagarle el alquiler y ya le debe 9.000 euros. Ante esta situación, Eva decide acudir a los Tribunales para solicitar el desahucio y el pago de las rentas que le debe el arrendatario. Señale la opción correcta:
15. En un juicio verbal por reclamación de cantidad, el Letrado de la Administración de Justicia admite la demanda y da traslado a Iván como demandado para que la conteste. Indique el plazo que tendrá Iván para contestar a la demanda:
16. Después de divorciarse de su marido, Tamara reside en Alemania junto a sus dos hijos menores de edad, sobre los que tiene la guarda y custodia. Tras una visita de los menores a su padre en España, sus hijos no han regresado a Alemania y Tamara cree que se ha producido un supuesto de sustracción internacional. Ante esta situación, acude a los Tribunales españoles para pedir la restitución o el retorno de sus hijos a Alemania. Indique la opción correcta:
17. Nuria y José Antonio acudieron al Juzgado de primera instancia con una sola defensa y representación, para divorciarse de común acuerdo. El Juzgado homologó el acuerdo de divorcio, pero después Nuria cree que su ex-marido está incumpliendo algunas de las medidas acordadas y pide la ejecución judicial de dicho acuerdo. Señale la respuesta correcta:
18. Óscar, de vecindad civil aragonesa, falleció sin testar en Madrid, donde tenía su domicilio y la mayor parte de sus bienes. Sus herederos son sus dos hermanos, que residen en Sevilla, y un sobrino, hijo de otro hermano fallecido, que reside en Oviedo. Como no se ponen de acuerdo en el reparto de los bienes, el sobrino de Oviedo pretende iniciar un procedimiento judicial para la división de la herencia. Señale el Juzgado territorialmente competente:
19. En el acto de la audiencia previa al juicio ordinario, no comparece ninguna de las partes pese a estar citadas legalmente y en forma. Señale la respuesta correcta:
20. Claudia es la demandante en un juicio ordinario, y ha sido citada a la vista para responder al interrogatorio de parte. Sin embargo, una semana antes de la celebración del juicio llama a su abogado para comunicarle que se encuentra gravemente enferma y que no podrá acudir a la vista. Indique la opción correcta:
21. En septiembre de 2016, Miriam sufrió un accidente de tráfico que le provocó lesiones, y decide reclamar a la aseguradora del vehículo responsable del siniestro. Señale la respuesta correcta:
22. Benito es dueño de un perro. Cuando estaba paseándolo por un parque público, el perro se escapó y mordió a una persona que estaba haciendo deporte, produciéndole lesiones. Señale la respuesta correcta:
23. María Elena es propietaria de un inmueble, y pretende arrendárselo a Tomás para uso de vivienda. Indique cuál será la duración del arrendamiento:
24. Alejandro, de vecindad civil catalana, y María, de vecindad civil común, contrajeron matrimonio en Ibiza (Baleares), y situaron inmediatamente su residencia habitual común en Monzón (Huesca). Indique cuál es la Ley que rige los efectos de su matrimonio si nada han estipulado:
25. 25. Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido:A. Derecho civil común:Julián y Rosa, ambos de vecindad civil de Derecho común, están unidos en matrimonio y tienen tres hijos comunes. Muere Julián, y Rosa pregunta a su abogado qué derecho tiene sobre la herencia de su cónyuge. Señale la respuesta correcta según el Código Civil:
26. 25. Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido:B. Derecho civil Aragón:25. David, de vecindad civil aragonesa, pretende repartir su herencia en vida a favor de su hijo Pablo, mediante un pacto sucesorio. Señale la respuesta correcta conforme al Derecho civil de Aragón:
27. 25. Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido:C. Derecho civil Baleares:25. Albert y Mercedes, ambos de vecindad civil balear, están unidos en matrimonio y tienen tres hijos comunes. Muere Albert, y Mercedes pregunta a su abogado qué derecho tiene sobre la herencia de su cónyuge. Señale la respuesta correcta conforme al Derecho civil de Baleares:
28. 25. Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido:D. Derecho civil Cataluña:25. Maria, de vecindad civil catalana, tiene 17 años y está emancipada jurídicamente, y quiere dar a su hermano Miquel la colección de cuadros de Miró, de valor extraordinario, que adquirió por herencia de su abuelo. Señale la respuesta correcta conforme al Derecho civil de Cataluña:
29. 25. Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido:E. Derecho civil Galicia:25. Mariano y Amalia, ambos de vecindad civil gallega, están unidos en matrimonio y tienen tres hijos comunes. Muere Mariano, y Amalia pregunta a su abogado qué derecho tiene sobre la herencia de su cónyuge. Señale la respuesta correcta conforme al Derecho civil de Galicia:
30. 25. Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido:F. Derecho civil País Vasco (Vizcaya):25. Joseba y Miriam, ambos de vecindad civil vasca, están unidos en matrimonio y tienen tres hijos comunes. Muere Joseba, y Miriam pregunta a su abogado qué derecho tiene sobre la herencia de su cónyuge. Señale la respuesta correcta conforme al Derecho civil del País Vasco:
31. 25. Escoja la pregunta en función del Derecho civil o foral elegido:

G. Derecho civil Navarra:

25. Tomás y Nerea, ambos de vecindad civil navarra, están unidos en matrimonio y tienen tres hijos comunes. Muere Tomás, y Nerea pregunta a su abogado qué derecho tiene sobre la herencia de su cónyuge. Señale la respuesta correcta conforme al Derecho civil de Navarra:
32.

Preguntas de reserva

Julia ha sido emplazada como demandada para contestar a una demanda de juicio verbal. Pese a estar citada legalmente y en forma, Julia no comparece en el plazo otorgado. Señale lo que procederá:
33.

Preguntas de reserva

Jesús pretende presentar una demanda de juicio verbal para la reclamación de la cantidad de 900 euros. Señale la respuesta correcta: